INFORME DE GESTIÓN EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE ANTONIO ANTE SERMAA-EP PERIODO ENERO –JUNIO 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE INVERSIONES
Advertisements

INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
I. BASE LEGAL La Empresa Municipal de Servicios de Rastro y Plazas de Ganando del Cantón Cuenca, se formo según Ordenanza de Constitución el 4 de agosto.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
Secretaria de Finanzas Públicas y Tesoro..  La Secretaría de Finanzas Publicas y Tesoro Municipal a través de la dirección de presupuesto, contabilidad.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO INFORME DE GESTIÓN DESDE EL 16 DE SEPTIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 REGISTRO DE LA.
VIABILIDAD FINANCIERA
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Evaluación Cualitativa Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua (Primer año de aplicación) Ministerio de Hacienda y Crédito.
SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPIO DE BRICEÑO Admón. Municipal 2008 – 2011 “Porque Briceño merece lo mejor” Informe de Gestión – Año 2008 SECRETARIA DE HACIENDA.
CON LA DETERMINACIÓN DE 4 EJES FUNDAMENTALES: 1. PERSPECTIVA USUARIO: Proyectada para orientar la institución hacia el desarrollo de la Misión logro.
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Cont.. Tema 4. Conceptos Contables y proyecciones financieras
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2004/2007 Y PRESUPUESTO MUNICIPAL 2006 Tema No.1 – Comportamiento de las Transferencias Municipales Periodo 2004/2007 Tema No.2.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2005/2008 PRESUPUESTO MUNICIPAL 2007 Octubre 2008 Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Ambiente SITUACION FINANCIERA AL 23/05/2008.
MEJORAS EN LA POLÍTICA CREDITICIA DEL FSV San Salvador, Noviembre de 2014 ER-0432/2009.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
BIENES DE USO.
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Conceptos Básicos de Contabilidad
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2011.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
PÚBLICAS PRIVADAS No pretenden lucrar Programas sociales Indicadores financieros, económicos, presupuestarios y de gestión Transferencias del Gobierno.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD PRÁCTICA: IMPUTACIONES EN EL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
FLUJO DE CAJA.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
MUNICIPIO DE GACHANCIPÁ PRESENTACIÓN GRAFICA DE LA SITUACIÓN FINANCIERA VIGENCIA 2014 Vs
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
GESTION DE COSTOS. La gestión de costos de GREEN ARQ tendrá la labor de supervisar todas las fases de este proceso para poder obtener un eficiente desenvolvimiento.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
SITUACION FINANCIERA 2011 HOSPITAL DEL SALVADOR SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA JULIO 2011.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Informe de Cartera y Recaudo con Corte a 30 de Abril 2015.
INJUPEMP.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
Aspectos Fiscales Septiembre Avances 2008 Perspectivas 2009.
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2012 AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MUNICIPIO DE VERSALLES VALLE ALCALDIA MUNICIPAL DARIO RODRIGUEZ JIMEMEZ Alcalde.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Asamblea Pública Presupuesto 2014 Municipalidad de Paraná.
LEY DE INGRESOS 2016 FORMATO CIUDADANO GOBIERNO DE ZAPOPAN ¿Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Es el documento en donde se establece.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DEL S.N.S.S. Edgardo Díaz Navarrete (Director PT) 22 de Octubre de 2014.
Banco Ciudad de Buenos Aires Casa Central: Bernardo de Irigoyen 320 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Centro de Contacto:
CorpBanca – Chile Comercio Exterior Internación de Divisas Mayo 2015.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTIÓN EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE ANTONIO ANTE SERMAA-EP PERIODO ENERO –JUNIO 2013

INGRESOS POR SERVICIOS INGRESOS CORRIENTES VALOR PRESUPUESTADO% EJECUCIÓN Mercados central y Andrade Marín 71, , % Faenamiento de bovinos y porcinos 65, , % Hidroeléctrica Atuntaqui No1 7, , % Hidroeléctrica Fabrica Imbabura no2 9, , % Radio y TV. 00 0% TOTAL INGRESOS CORRIENTES 144, , % OTROS INGRESOS Transferencia Sector Público 58, % Total Ingresos 203, , % CUENTAS POR COBRAR 147, TOTAL INGRESOS + CUENTAS POR COBRAR 359, , %

NOTAS ACLARATORIAS 1.- La cuenta Transferencia Sector Público que alcanza el valor de ,18; es por el valor depositado el 26 de febrero del 2013 por la municipalidad, por concepto de consumo de energía institucional correspondiente al año Si consideramos el valor de cuentas por cobrar que asciende a la cantidad de 147, (según cuadro de cuentas por cobrar); el valor de la ejecución presupuestaria al 30 de junio, en ingreso corriente alcanzaría el 55%, porcentaje que se alcanzará en el momento que se transfieran los valores adeudados. 3.- En la cuenta de ingresos del mercado central y de Andrade Marín, se ejecuto el 41%, esto se debe a que en el presupuesto inicial está contemplado un incremento del 50% al valor de uso, es decir de $0,50 centavos a $1,00 dólar, por ocupación de puestos de los mercados, propuesta que no fue aceptada por los comerciantes manifestando que el incremento pagarán una vez que el proyecto de remodelación se concluya en su totalidad, pedido que fue aceptado por el Directorio de la SERMAA-EP.

1.- En el presupuesto codificado de cada uno de los servicios que presta la SERMA-EP, se incluye el presupuesto del programa administrativo, con el fin de prorratear el gasto e inversiones administrativas, de la siguiente manera: MERCADO 50% FAENAMIENTO 30% CENTRAL HIDROLÉCTRICA ATUNTAQUI 10% CENTRAL HIDROLÉCTRICA FAB. IMBABURA10% 2. - En el gasto de capital que corresponde al servicio de mercado incluye $60.946,98 que se transfirió a la Municipalidad para el pago de la deuda del Banco del Estado correspondiente al periodo En la cuenta de inversiones de la Central Hidroeléctrica Fabrica Imbabura (No 2), existe un presupuesto de $37.100,00; para estudios y adquisición de maquinaria y equipo; de igual manera en la cuenta gastos de capital se registra un presupuesto de $30.940,00; para reparación y mantenimiento de la planta central. 4.- Total transferencia entidades autónomas asciende a $ ,43; detalle correspondiente al año 2012, y pagados en el mes de febrero del 2013:

GRAFICO

 El indicador de operación total es el 40% de eficiencia considerando que los ingresos totales corrientes alcanzan un valor de $ 272,906.18, mientras que los egresos ascienden a: $163, Lo cual indica en términos financieros que por cada dólar de ingreso, el gasto es de 0,60 centavos de dólar, existiendo una diferencia en más de 0,40 centavos.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA FABRICA IMBABURA KW

Notas: 1.- La Municipalidad mediante escritura de compra- venta al seguro social, realizo el traspaso de dominio el 13 de febrero del En los meses de enero a junio del año 2012, la central entra en plan de mantenimiento y reparación del generador No1, en el año 2013 el generador No2 entra a reparación y mantenimiento, razón por la que se alcanzó el 32% del valor presupuestado

NOTAS ACLARATORIAS 1.- En los años 2009 y 2010 no existen valores presupuestados ni tampoco valores mensuales de generación, por lo que se considero los datos referenciales entregados por EMELNORTE 2.- El valor en generación del mes de junio 2013 es estimado

CUADRO COMPARATIVO DE GENERACION Y AUTOCONSUMO INSTITUCIONAL - AÑOS Notas: 1.- A la presente fecha la empresa cuenta con los estudios para la repotenciación y ampliación del tercer generador, cuyo presupuesto esde: $ ,37dólares. Que alcanzará una producción de 400 kwh, el mismo que será ejecutado en el segundo semestre del presente año.

Servicio de Faenamiento:  Para garantizar la calidad del producto cárnico a los consumidores, con el apoyo del MIPRO y de la Municipalidad, se realizó la adquisición de equipo y maquinaria con un valor de $65.000,00; equipos que aun no constan en el inventario de la Empresa Pública, por falta de entrega recepción de la Municipalidad.  Con el fin de dar cumplimiento a la disposición legal de medio ambiente y disminuir el impacto ambiental, se construyo la planta de tratamiento de aguas residuales del camal, cuya inversión es de un valor de $ ,00; los mismos que fueron financiados $ ,00 por el MIPRO y $ ,00 por la Municipalidad, de igual manera constará en inventario de la SERMAA en el momento que se realice la respectiva acta de entrega recepción.  En el presente semestre se realizaron varios operativos con el fin de disminuir el faenamiento clandestino del Cantón.

En el presente semestre se realizaron las siguientes capacitaciones:

 A la presente fecha se encuentra ejecutado el 90% de la obra de remodelación primera etapa.  Los resultados alcanzados se han logrado gracias al apoyo del Gobierno Municipal de Antonio Ante, Instituciones del Gobierno Nacional como el MIPRO, y al compromiso de Empleados y trabajadores de SERMAA-EP.

Fuente: Balance 2010 ENFA Oficio O Contab. Y convenios arrend. venta eng. NOTA: El ingreso de 12, USD, del Servicio de Central Hidroeléctrica Atuntaqui, corresponde al año 2009 (Arriendo a Hidro- Imbabura).

1. Incremento de 0,50 centavos a 1,00 dólar a los puestos que ocupan los días Viernes y Domingo. 2. Incremento de 5 dólares mensuales en los contratos de arriendo del sector cerrado. JUSTIFICATIVO: INVERSIÓN DE ,00 Nota: Este incremento entrará en vigencia una vez que se hayan terminado los trabajos de remodelación de la primera etapa.

Ingresos Presupuestados vs Ingresos Reales Mercados ( )

1.- La tasa de faenamiento se incrementa en : a)Bovinos en el 15,38% b)Porcinos en el 18,18% JUSTIFICATIVO: INVERSIÓN DE ,00 Nota: Increm ento socializado.

PORCINOS FAENADOS AÑOS 2010, 2011, 2012, 2013

BOVINOS FAENADOS AÑOS 2010, 2011, 2012, 2013

Ingresos Presupuestados vs Ingresos Reales Faenamiento ( )

1. Incremento anual en la producción de energía eléctrica de 3’ KW. Por funcionamiento de la Central Hidroeléctrica de la Fabrica Imbabura. Nota: Energía comercializada a EMELNORTE, mediante convenio.

ENERGÍA GENERADA (KW) AÑO 2011 (TOTAL GENERADO KW= 2,626,080.00)

ENERGÍA GENERADA (KW) AÑO 2012 (TOTAL GENERADO KW= 2,390,400.00)

ENERGÍA GENERADA (KW) AÑO 2013 (TOTAL GENERADO KW= )

ENERGÍA GENERADA (KW) PERIODO AÑOS

CENTRAL HODROELECTRICA FABRICA IMBABURA AÑOS 2012 – 2013 NOTAS: 1.- La Municipalidad mediante escritura de compra venta al seguro social, realizo el traspaso de dominio el 13 de febrero del En los meses de enero a junio del año 2012, la central entra en plan de mantenimiento y reparación del generador No1, en el año 2013 el generador No2 entra a reparación y mantenimiento, razón por la que se alcanzó el 32% del valor presupuestado

CENTRAL HODROELECTRICA FABRICA IMBABURA PRESUPUESTO - GENERADO AÑOS 2012 – 2013

 GASTO CORRIENTE = 51 % Personal Servicios básicos Servicios generales Seguros Transferencias  INVERSIONES = 49%  TOTAL EGRESOS: = 100%

10% Gasto de Capital 39% Gasto de Inversión 51% Gasto Corriente

1. Mercados ,00 2. Faenamiento ,00 3. Centrales Hidroeléctricas ,00 4. Radio y TV ,00 5. Administración 8.400,00 TOTAL INVERSION : ……….. 647, NOTA: En el valor de , esta considerado que corresponde al pago de interés mas capital del préstamo del banco del estado del año 2013.

1. Materiales eléctricos 2.000,00 2. Pago deuda Banco del Estado ,00 3. Cambio de Piso M. A. Marín ,00 4. Construcción Baterías Sanitarias M. Central ,00 TOTAL INVERSIÓN……………… ,00

1. Maquinaria y Equipos ,00 2. Partes y Repuestos ,00 3. Inst. Tablero Eléctrico 4.000,00 TOTAL INVERSIONES : ……… ,00

1. Instalación tercer generador en la Central Atuntaqui, (contraparte ) ,00 2. Estudios para ampliación y mejoramiento de la Central F. Imbabura ,00 3. Obras en Construcción 4.000,00 4. Partes y Repuestos ,00 5. Instalación tercer generador Central hidroeléctrica Atuntaqui ,00 TOTAL INVERSIONES : … ,00

Adquisición de muebles y equipos 230, dólares, estos serán financiados con aportes de la municipalidad o a través de un crédito del Sistema Financiero Nacional.

1. Mobiliario 5.400,00 2. Equipos y Sistemas Informáticos 3.000,00 TOTAL INVERSIONES : 8.400,00

1. Préstamo Banco del Estado o trasferencia Ministerio de Energía, para instalación tercer generador central Atuntaqui, ,00 2. Préstamo Institución Financiera para adquisición de equipo y mobiliario de Radio y TV, por un monto aproximado de ,00 USD. NOTA: El valor de $ ,00 que corresponde a inversiones por financiar se contabilizara una vez que se conozcan las fuentes de financiamiento, si consideramos esta inversión, el rubro de inversiones alcanzara un valor de $1,402, USD.

1. Los servicios de: faenamiento y Mercados que en el año 2010 tenían un subsidio promedio del Municipio del 38%, en el año 2013 estos presentan un superávit lo que garantiza la sostenibilidad y la sustentabilidad es estos servicios. 2. La SERMAA-EP en el presente año invertirá de fondos propios la cantidad de $ ,00 mas $ ,00 dólares de préstamo de instituciones financieras dando un total de $1,402, dólares.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN