Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Desarrollo Institucional
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Proceso de Evaluación y Actualización del PDI
Programa de Fortalecimiento Integral al
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Fortalecimiento de la Capacidad
Planeación del proyecto
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Septiembre, 2009.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Plan General de Desarrollo Universitario PGDU 2010 – 2014
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
17º Congreso ABED de Educación a Distancia La Gran Conversación: Diferentes Formas de Aprender, Contenidos Variados, y Tecnologías Diferenciadas- Interacción.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 1.
Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional 02 · Julio · 2013.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Educación primaria.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Actualización Actualización de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria. Red.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del IPN: Egresados 2005 NMS Egresados 2003 NS Mtra. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
VICERRECTORÍA EJECUTIVA T A L L E R PROCESO DE EVALUACIÓN P3E Primera Etapa.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Actualización Actualización de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria. Red.
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Informe de Avances de la Fase de Planeación del P3E Unidad de Desarrollo Institucional Universidad de Guadalajara.
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
Criterios generales y procedimiento para su reordenación.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Tendencias Internacionales (5) Políticas federales: cuerpos.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
PLANEACION ADMINISTRATIVA
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
1 Formato del Tercer Informe de Actividades del Rector General.
Proceso de Evaluación y Replanteamiento del PDI. Los trabajos de evaluación y actualización del PDI, encuentran su razón de ser en los siguientes motivos:
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Transcripción de la presentación:

Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008

Antecedentes En la sesión 241, 9 de junio de 2008 ACUERDO Los miembros del Consejo de Rectores acordaron formar una comisión integrada por el Dr. Jesús Arroyo Alejandre, el Dr. Miguel Ángel Navarro, el Mtro. Enrique Solórzano y la Mtra. Ruth Padilla Muñoz, para que conjuntamente con la Mtra. Carmen Rodríguez, se trabaje con el Consejo Técnico de Planeación, en la propuesta de Actualización del Plan de Desarrollo Institucional, para posteriormente ser presentada nuevamente en el Consejo de Rectores. Primera sesión de la comisión, 1 de julio de Las ideas planteadas y los comentarios quedaron plasmados en la presentación versión 2.0 que fue enviada el día 7 de julio por la COPLADI a los miembros de la Comisión, a través de correo electrónico.

Antecedentes Sesión 242, 20 de agosto de El Consejo de Rectores avala la metodología mediante los Grupos de Enfoque

Insumos Actual PDI Evaluación cuantitativa de las metas y objetivos del PDI vigente Resultados de los Grupos de Enfoque Análisis Interno, fortalezas y debilidades Nivel Estratégico Actualización del PDI Misión Visión Ejes estratégicos Políticas Institucionales Objetivos Indicadores de impacto Metas institucionales Estrategias Programas Nuevo Plan de Desarrollo Institucional Nivel Estratégico Modelo del proceso para la actualización del PDI Referentes Plan Nacional de Desarrollo 2030 Programa Sectorial Educación Plan Estatal de Desarrollo 2030 Información contexto IES públicas Otros Análisis Externo, oportunidades y amenazas

TemporalidadColumna vertebralReferentes Largo plazoVisión 2030Visión 2030 México, Visión 2025 SEP, PND, PED, Sociedad del conocimiento Mediano plazoObjetivos estratégicos para los escenarios deseables al 2020 Visión 2020 ANUIES La Educación Superior en el Siglo XXI Corto plazoObjetivos estratégicos para los escenarios del actual Rectorado al 2013 Visión 2012 UdeG (PIFI 2007) Visión 2010 UdeG (PDI ) Programas sectoriales Temporalidades

Metas institucionales Indicadores de impacto Propuesta de estructura del PDI Misión Políticas Institucionales Análisis Externo Oportunidades Amenazas Análisis Interno Fortalezas Debilidades Programas Metas anuales Visión Estrategias Ejes estratégicos Objetivos

Cronograma PDI, versión ampliada

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS PARA GRUPOS DE ENFOQUE SemanaLMMJV 3-7 noviembreCUCEACUVALLESCUCBACUAADCUCOSTA noviembreCUCSCUCIÉNEGACUCEICUNORTECUCSH noviembreCULAGOSCUALTOSCUSURCUCSURSEMS noviembreSUVAG Cronograma PDI, versión ampliada Propuesta para los grupos de enfoque DISTRIBUCIÓN DE LOS FOCUS GRUPOS DE ENFOQUE PARA ACTORES EXTERNOS SemanaLMMJV 1-5 diciembreEmpresarios Académicos Externos Medio político

Preguntas institucionales orientadoras del rumbo ¿A dónde vamos como institución? ¿Cuál es la naturaleza pública y social de la Universidad? En este nuevo siglo, ¿cuáles son las necesidades sociales, económicas y de desarrollo que la Universidad debe atender? ¿Cuáles son las características que debe tener un egresado? ¿La declaración vigente de Misión expresa correctamente quiénes somos y qué es lo que hacemos, enuncia adecuadamente nuestra filosofía, valores o cultura? ¿Son adecuados los actuales ejes estratégicos? ¿Las políticas, líneas de acción y metas responden a las necesidades existentes? ¿Nuestras metas son alcanzables, son realistas, las hemos superado? Entre otras. Habrá preguntas orientadoras por Eje Estratégico

Docentes Tipos de grupos de enfoque Alumnos Investiga- dores Administra- tivos Directivos Empresarios Académicos de otras Universi- dades Medio Político Una sola vez Para cada Centro Universitario, SUV y SEMS AG (una sola vez )

Grupos de enfoque La consulta a la comunidad universitaria será a través de la metodología de grupos de enfoque. Los grupos de enfoque (10 a 12 personas) serán llevados a cabo en los centros Universitarios SUV, SEMS y AG y deberán integrarse armónicamente de acuerdo con la comunidad universitaria y actores externos: Alumnos Docentes Investigadores Administrativos Directivos Empresarios Académicos de otras universidades Medio político.

Grupos de enfoque La coordinación de los grupos de enfoque será responsabilidad de la COPLADI en coordinación con el personal del asesor externo, se propone al Dr. Tomás Miklos. Foros de participación libre a través de Tecnologías de Información y Comunicación. La información generada en los grupos de enfoque y foros de participación libre (TIC’s) será sistematizada por la COPLADI, CTP y el personal capacitado para tal fin.

Papel del Rector o Director de Sistema responsable de Eje Estratégico Definir preguntas orientadoras para el eje que les corresponda Coordinar el flujo de la información proveniente de cada uno de los grupos de enfoque. Vigilar la correcta sistematización y síntesis de la información con el fin de obtener insumos institucionales y por eje estratégico para el taller de la alta dirección.

Innovación Educativa Investigación Internacionalización Extensión Gestión Gobierno SEMS Grupo de Enfoque Ejes estratégicos en todos los grupos de enfoque Conducción de los Grupos de Enfoque: COPLADI y equipo del asesor externo Conducción de los Grupos de Enfoque: COPLADI y equipo del asesor externo Sistematización y apoyo: COPLADI, CTP y personal capacitado Sistematización y apoyo: COPLADI, CTP y personal capacitado Rector de CU o Director de Sistema responsable de Eje Estratégico