PLATAFORMA ESTRATÉGICA RED ASISTENCIA SOCIAL AL ADULTO MAYOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Sistema de Gestión de la Calidad
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
Estructura Sistema de Control Interno
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
AULA DE APOYO.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
FILOSOFÍA COMPARTAMOS “Nuestra forma de pensar y actuar”
Misión y Visión noviembre, 2011.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Planificación Estratégica SSMN
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Secretaría Distrital de Integración Social
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
MONICA FILO VEGA.  MISION  Skate burguer tiene como misión producir, distribuir y comercializar alimentos y bebidas con altos estándares de calidad,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
MANUAL DE ETICA.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
PLANEACION ESTRATEGICA
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL E.S.E.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Misión Nuestro principal objetivo es ayudar a las personas con alguna discapacidad visual, a que paulatinamente se vallan independizando en respecto a.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

PLATAFORMA ESTRATÉGICA RED ASISTENCIA SOCIAL AL ADULTO MAYOR.

MISIÓN Somos una Red de asistencia social conformada por diversas organizaciones, dedicadas a la atención de personas mayores en estado de vulnerabilidad extrema sin redes de apoyo social o familiar, que ofrece un amplio portafolio de servicios orientados a satisfacer las necesidades de este segmento poblacional; mediante una reconocida experticia, idoneidad y profesionalismo. Nuestros servicios están basados en la oportunidad y la eficiencia que nos posicionan como una Red consolidada y en constante desarrollo, la cual apunta a un adecuado manejo social del riesgo, pasando en muchos casos de la simple mitigación, a la superación del mismo.

VISIÓN En el 2018 seremos reconocidos como una Red que dimensiona las enormes oportunidades ofrecidas por el medio para este tipo de iniciativas privadas, lo que permitirá posicionarnos como un referente a nivel local y regional, en la atención de la población, generando marcos de confianza entre los distintos actores que reconocen, exaltan y promueven nuestro saber hacer, como el mayor activo. La Red de asistencia social al adulto mayor contará con los recursos necesarios para fortalecer a cada una de las organizaciones miembro y promoverá la fraternidad, el colegaje y la seriedad, como condiciones indispensables para alcanzar los propósitos.

POLÍTICA DE CALIDAD Fundamentar como prioridad la exaltación de la persona mayor como SUJETO de su propio desarrollo, entendido y abordado desde sus aspectos biopsicosociales y espirituales, facilitando que cada persona que intervenga en su atención garantice el restablecimiento pleno de sus derechos sociales, culturales, políticos y afectivos. Armonizar los procesos de atención entre las distintas organizaciones de la Red, mediante la asunción de una metodología clara, pertinente y consistente que agregue valor no solo a sus miembros, sino a la población atendida.

Generar una adecuada cultura de Red, que permita entender la corresponsabilidad en las acciones emprendidas y propiciar una articulación con distintos actores interesados en la atención de la población objetivo. Construir una cultura emprendedora e innovadora entre los asociados para visionar nuevas oportunidades que involucren el bienestar de las personas mayores encomendadas.

Alcanzar los estándares de calidad exigidos o propuestos, mediante la observancia plena de las especificaciones técnicas, dando estricto cumplimiento a los planes de mejoramiento y los lineamientos que en cuanto a requisitos y operatividad se suscriban entre las partes involucradas. Facilitar una adecuada interrelación con los usuarios, sus redes de apoyo social o familiar, los empleados, colaboradores y funcionarios, que permita programar, ejecutar y efectuar el seguimiento de los lineamientos institucionales y contractuales.

Reconocer las capacidades organizacionales individuales y en un intercambio de saberes, ponerlas a disposición de las demás, buscando la normalización de los procesos y procedimientos, para que no existan diferencias estructurales en la operación rutinaria de las organizaciones adheridas. Resaltar que los convenios de asociación se hacen con la Red y que por lo tanto, la calificación en la prestación de los servicios, se hace en Red.

RESPOSABILIDAD SOCIAL VALORES VALORES RESPOSABILIDAD SOCIAL SERVICIO RESPETO TOLERANCIA AMOR EQUIDAD SOLIDARIDAD Cada miembro de la Red de asistencia social al adulto mayor debe tener como elementos fundantes en su hacer diario los valores éticos y morales, entendidos como propios.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: El Estado, la sociedad y la familia responsables de la atención de los adultos mayores vulnerables (Art. 46 de la C. N) SERVICIO: Desligando el concepto de filantropía o caridad, entendiendo a las Organizaciones de base, como prestadoras de servicios RESPETO: El adulto mayor es entendido como SUJETO de su propio desarrollo y por ende, se reconoce su humanidad en sus distintas dimensiones. Se sale del absolutismo de trabajar POR él a trabajar CON él.

TOLERANCIA: Reconocer la población atendida, como sujetos de especial protección en derecho, pero sobre todo, entender sus necesidades diferenciales y atenderlas. SOLIDARIDAD: Se promueven las relaciones armoniosas entre los adultos mayores y sus pares, entre éstos y sus redes de apoyo social o familiar; entre aquellos y los que intervienen en su atención. AMOR: Entendido como el principio rector del qué hacer humano; no es sólo abrazar y dar halagos, es entender la responsabilidad de actuar frente a una población que ha perdido todas sus batallas, menos la de su silenciosa dignidad. EQUIDAD: Generar condiciones comunes para todos los usuarios (directos e indirectos) evitando tratos parcializados y/o discriminatorios.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA