EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de presupuesto para una educación pública Octubre 2012.
Advertisements

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ACCESO CON EQUIDAD. CONSEJO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CONIFOS. INSTITUTOS PROFESIONALES.
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
Presentado al Clautro Triestamental Campus Norte Universidad de Chile Agosto 03, 2011 Petitorios vs Propuesta MINEDUC.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Alicia Leiva Seminario SOFOFA- ILD 19 de Mayo 2004.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior Ayudas Estudiantiles División de Educación Superior Ministerio de Educación.
Sistema Integrado de Financiamiento de los Estudiantes de Educación Superior: Más equidad y calidad. ABRIL 2012.
Octubre Presentación
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
Sistemas de Financiamiento de la Educación Superior en Chile
Relaciones con el Gobierno Fe y Alegría Chile. Objetivos de la Relación Insertarse adecuadamente en el sistema educacional. Aprovechar óptimamente el.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
EXPOSITOR TEMA ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL Rector del Centro de Formación Técnica San Agustin Julio, 2014.
Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Universidad de Tarapacá Universidad Arturo Prat Universidad de Antofagasta Universidad.
1 BECAS EDUCACION SUPERIOR. 2 INSTITUCION : Postulación PSU REQUISITOS: Todos quienes deseen rendir PSU Costo $ ( $ años anteriores)
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP marzo de 2011.
Análisis del Proyecto de presupuesto 2012 y la educación superior. Víctor Salas Opazo Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile Para ser.
Ley de Presupuesto 2012 “Análisis crítico”. Temáticas Diagnóstico general ¿Fortalecimiento educación pública? Privatización desregulada Acceso desigual.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Financiamiento para la Educación Superior en Chile
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Resumen Movimiento Estudiantil Comisión Información/Difusión EII 2013.
Discusión sobre Matriculas y Aranceles 2013 Henry Bernard Varas Concha Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Talca Campus Curicó.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
EFECTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SOBRE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Dr. Emilio Rodríguez Ponce Rector.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTADO. 1.Caracterización de los estudiantes 2.Segmentación de los estudiantes a partir del puntaje PSU, el ingreso familiar.
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Propuesta para Ley de Presupuesto 2015 CENDA – ICAL Septiembre 2014.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ SEDE IQUIQUE MINISTERIO DE EDUCACIÓN IQUIQUE, JUNIO 2008 ADMISIÓN 2009 AYUDAS ESTUDIANTILES.
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
Proyecto Ley Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Concepción, mayo 2003.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACION SUPERIOR
Educación Superior en Chile
Ministerio de Educación Agenda Educación Superior Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011.
La ley de crédito con garantía del Estado División de Educación Superior Ministerio de Educación 2005.
Ayudas estudiantiles para la Educación Superior
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN COLOMBIA BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2009.
Financiamiento a la Educación Superior Foros Nacionales Temáticos sobre la Educación Superior en México Octubre de 2005.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
BECAS Y CREDITOS Departamento de Ayudas Estudiantiles
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
AGENDA DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.
El sistema educacional chileno y sus principales reformas Francisco Meneses M.A. Economía Aplicada.
COLEGIO SAN AGUSTIN - EL BOSQUE Un Proyecto Educativo único y propio Coordinación Académica – Enseñanza Media SISTEMAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS DE.
Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural.
El aporte de las universidades privadas en el contexto de la reforma de la educación superior. Noviembre 2015.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
2016 BECAS Y CRÉDITOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INGRESO
Universidad de El Salvador
Becas y Créditos de arancel para la Educación Superior
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 INSTITUTO NACIONAL ORIENTACIÓN 4º MEDIO y DEPTO. SERV. SOCIAL.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Reformas al AFI Harald Beyer Centro de Estudios Públicos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 23: 19 de diciembre de 2013.
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
Sistema de Educación Superior UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Agosto 2010 Sergio Bravo E. Rector.
Transcripción de la presentación:

EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio, 2014.

DIAGNÓSTICO

Las políticas públicas no deberían discriminar por tipo de IES, sino que fortalecer la ESU, especialmente la TP. El financiamiento debe ser al estudiante independiente del tipo de IES. Los fondos públicos para financiamiento de proyectos deben ser asignados en base al mérito de las propuestas. Aranceles de referencia determinados por una metodología transparente, calculada en base a parámetros objetivos establecidos en una ley. EJES DEL ANÁLISIS

Fuente: Elaboración propia ST sobre la base de Ley de Presupuesto El financiamiento fiscal a las IES considera el Aporte Fiscal Directo (AFD), aportes de CONICYT, Aporte Fiscal Indirecto (AFI), Fondo de Desarrollo Institucional, Fondo Basal por Desempeño. FINANCIAMIENTO FISCAL TOTAL A ESTUDIANTES E INSTITUCIONES POR TIPO DE IES EN 2013 (MILLONES DE PESOS) TIPO IES ESTUDIANTES IES TOTAL CRUCH U PRIVADAS IP CFT FF.AA Y ORDEN * * * * 858* * 8.934* 2.635* 3.580* 106* * * * * 964* TOTAL ** ** ** % 59% 24% 11% 6 % 0 % 100%

TIPO DE INSTITUCIÓN PROMEDIO ARANCEL ANUAL 2014 PROMEDIO ARANCEL DE REFERENCIA 2014 PORCETANJE DE COBERTURA A - REF / A - REAL CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA INSTITUTOS PROFESIONALES UNIVERSIDADES CRUCH UNIVERSIDADES PRIVADAS ,92 % 94,62 % 85,55 % 83,27 % TOTAL ,26% ARANCELES DE REFERENCIA Y LAS DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE INSTITUCIONES

PROPUESTAS

4 PROPUESTAS FINANCIAMIENTO A LAS IES ADMINISTRACIÓN ARANCEL DE REFERENCIA FINANCIAMIENTO A LOS ESTUDIANTES

PROPUESTA Nº 1 FINANCIAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Establecer becas que no discriminen según el tipo de IES ni modalidades de estudio. Igualar requisitos académicos de acceso para la BNM. Ampliar el uso de la franquicia tributaria SENCE para el financiamiento de programas de estudio TNS y Profesionales. v v v

PROPUESTA Nº 2 ARANCEL DE REFERENCIA Establecer por ley una metodología de cálculo de AR objetiva, transparente, considerando de manera más significativa factores regionales y origen socioeconómico de los estudiantes. v

PROPUESTA Nº 3 ADMINISTRACIÓN Crear institución de financiamiento. Establecer un calendario de postulación, asignación y pago acorde al proceso académico de las IES. Reafirmar responsabilidad del MINEDUC en la ejecución del proceso de acreditación socioeconómica. Generar un ente encargado de la administración de la cobranza del CAE. v v v v

PROPUESTA Nº 4 FINANCIAMIENTO DE LAS IES Igualar condiciones en la postulación y asignación de los fondos concursables del Ministerio de Educación, Corfo, Fondos Regionales y otros. v

GRACIAS