Tipos y funciones psicológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO PSICOLOGÍA 3007 PROFA. LARA
Preparación para el Parto Mindfulness y Aceptación del Dolor
Emociones y Aprendizaje
Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
EL ENEAGRAMA Nueve tipos de EGO Nueve rostros del ALMA
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Auto-concepto y Auto-estima
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
Sensación.
La acción humana.
Jean-Paul Sartre.
Capacidad de anticiparse a los acontecimientos. Lo que no ve, no existe. Percibe el medio como estable Establece relación por medio de la succión, presión,
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
 Tienen que ver con la forma de ser de la persona, sus aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad. Estos también serán determinantes para.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Funciones de la Personalidad
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
LA MADUREZ.
Filosofía y poesía. Persona y democracia
TOMADO DEL" PROGRAMA SATHYA SAI DE EDUCACIÓN EN VALORES HUMANOS”
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
LAS EMOCIONES.
“La enfermedad es el esfuerzo que hace
La Práctica de la Integridad Personal
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Física Cuántica.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
MAX SCHELER  Las cosas son percibidas, los conceptos son pensados, los valores son sentidos.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
CAMBIOS COGNOSCITIVOS
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
Diez claves para un dominio activo.
Evidencia; en su contexto epistemológico
Las tres conductas básicas que utilizamos al relacionarnos
HABILIDADES PARA LA VIDA
El empirismo británico: David Hume.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
¿Quién conoce? El sujeto
EL PODER DE LOS CUENTOS Cuéntame el de Blancanieves". "¿Otra vez?". Sí, otra vez. Podemos oír la frase un día tras otro, porque nuestros hijos no se cansarían.
CONCEPCIONES DEL MUNDO
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
“ 1y1 ” itinerario para novios SINCERARSE AUTOENCUENTROAUTOENCUENTRO “UNOYUNO” ITINERARIO PARA NOVIOS.
Ilusiones-Fantasías-Alucinación
Mente Consciente….. Inconsciente Mente
DIANA MARTINEZ VALDIVIA
Imagen Personal y Profesional
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Teoría de la personalidad según Sigmund Freud
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
Fundamentos socio-culturales de la ética
Religión, La religión, ¿Qué es y para qué sirve?.
Yo Soy el Dueño de Mis Emociones Cada persona construye sus conceptos para la vida.
Psicología.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
Dimensiones de la conducta humana.  La conducta humana puede ser concebida como un proceso de comunicación entre el hombre y el mundo, que en su conjunto.
EL DOMINIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES Grupo # 3 Jim Pizarro Paz Alvaro Puicon Victor Romero Victor Valenzuela Frank Ramirez Juan Carbajal.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Tipos y funciones psicológicos. Por: Annette Reyes B. y Claudia E. Caballero c.

1.- La Extraversión: La energía psíquica (libido) es atraída hacia el exterior por los estímulos externos. El sujeto es dominado por el objeto que lo atrae en forma desmesurada. No tiene vida interior.

Extraversión Intelectual: Somos aquello en lo cual pensamos. La identificación es la máxima extraversión. Ejemplo: consideración interna. El extravertido no se mira hacia adentro. Se identifica con el objeto.

2.- La Introversión: La energía psíquica es atraída hacia adentro (egocentrismo). Existe una relación negativa entre el sujeto y el objeto que tiene un valor secundario. Tiene vida interior.

Funciones Psicológicas Fundamentales Funcionan de a pares, como en un balancín, una sube mientras la otra baja.

Pensar: Es una función que produce como resultado el pensamiento y la conexión y combinación de pensamientos anteriores.

Sentir: En el sentir la función y el resultado (el sentimiento) son iguales y simultáneos.

En el sentir distinguimos: sentimientos; estados de ánimo; gustos y disgustos; emociones negativas: temor, ira, resentimiento, emociones positivas: fe, esperanza, caridad. escala de valores; discernimiento.

se puede pensar y sentir al mismo tiempo? Ejemplo: empezar a leer un libro interesante para consolarse de una pena.

Sentir: usamos el hemisferio derecho, que es instantáneo. Pensar: Al pensar usamos el hemisferio izquierdo que es secuencial.

No se puede pensar y sentir al mismo tiempo. Por eso no podemos pensar cuando somos dominados por un sentimiento o emoción. Si usamos el hemisferio izquierdo la emoción desaparece. No se puede pensar y sentir al mismo tiempo.

Ejemplo: nuestra relación con las personas y las cosas. Percibir/Sensación: Consiste en darse cuenta del no-yo exterior (todo lo que nos rodea) a través de los cinco sentidos. Percibimos el estímulo externo. Ejemplo: nuestra relación con las personas y las cosas.

Ejemplo: tengo un dolor físico, algo me alegra o entristece. También percibimos el no-yo interior: nuestro cuerpo y nuestros estados de ánimo. Ejemplo: tengo un dolor físico, algo me alegra o entristece.

Ejemplo: Suponemos que va a ocurrir un hecho determinado. Intuir: Saber no racional que percibimos como un sexto sentido. Estamos convencidos de algo sin saber explicarlo. Ejemplo: Suponemos que va a ocurrir un hecho determinado.

Existe una función dominante: la que más se ejercita, y una función menospreciada, que es la opuesta. Al ser rechazada, se hunde en el inconsciente, formando parte de la «Sombra»,

los que veremos a continuación… El predominio de una de estas funciones unido a la tendencia a la motivación externa o interna produce ocho tipos psicológicos diferentes, Pensamiento. Sentimiento. Sensación. Intuición. los que veremos a continuación…

Tipos Psicológicos.

Reflexivo Extravertido. . Privilegia el pensamiento orientado hacia el exterior. Ejemplo: inventores. La meditación reflexiva sobre la base de lo objetivo lleva a conclusiones intelectuales.

Se orienta a la efectividad objetiva; todo está bien si responde a su fórmula objetiva de lo bueno o lo malo, bello o feo. Todo se juzga conforme a la justicia y la verdad, no según el amor del prójimo, propio del sentir. Ejemplo: reformador, depurador de conciencias, fiscal acusador Lo reprimido se traduce en neurosis en casos extremos.

Reflexivo Introvertido. Es influido por ideas con fundamento subjetivo que no tienen origen objetivo. Su juicio parece frío, arbitrario, desconsiderado, por referirse menos al objeto que al sujeto.

Aversión al reclamo. Si algo le parece bien o verdadero, los demás deben doblegarse. Tiene miedo a las influencias mágicas, especialmente a la mujer.

Sentimental Extravertido. . Los tipos más definidos los encontramos en la psicología femenina. Este tipo de mujeres se guía por sus sentimientos.

Nada perturba más al sentir que el pensar, por eso el pensar es reprimido; no significa que no fuera capaz de pensar si se lo propusiera. Antes de pensar conscientemente prefiere sentir. «No puedo razonar sobre lo que siento»

Debido al cambio continuo de situaciones, el sentimiento cambia también. El pensar inconsciente aflora a la consciencia en forma de ocurrencias, con carácter de observaciones cuya índole general es negativa y desvalorizadora (sombra). Este pensar es infantil y negativo.

Sentimental Introvertido. . Es más común en el sexo femenino. Suele ser callado, difícilmente accesible, incomprensible, con frecuencia se oculta tras una máscara infantil y trivial. A menudo es de temperamento melancólico. No se hace notar, ni tiene gran apariencia. En su exterior presenta armonía y una tranquilidad agradable, procura no alterar al prójimo.

Las emociones externas son «enfriadas» con un juicio sentimental negativo; frente a los extraños no manifiesta ninguna cálida receptividad, sino indiferencia. Ante el objeto se mantendrá en una posición sentimental intermedia, tranquila y segura sin apasionamiento. Manifestación sobria del sentimiento. Frío y reservado, pero los sentimientos son intensivos, no extensivos. Surgen de lo hondo. Religiosidad oculta, tendencia mística.

Sensación Extravertido. No hay tipo humano más realista. Su sentido objetivo de los hechos está extraordinariamente desarrollado. Lo que percibe le sirve para analizar nuevas experiencias. Mucho más común en los varones. La percepción supone una plenitud de vida real. Su designio apunta al goce concreto, lo mismo que su moralidad. Tipo humano amable; de una agradable capacidad de goce, lleno de vivacidad, alegre camarada a veces, otras esteta de depurado gusto.

Lo que le llega desde dentro le parece enfermizo y recusable Lo que le llega desde dentro le parece enfermizo y recusable. Todo lo que piensa y siente lo reduce a fundamentos objetivos. Respira ante la realidad tangible. La existencia de un conflicto psíquico le parecerá una anormal fantasía. En lo inconsciente las intuiciones reprimidas imponen su presencia en forma de proyecciones en el objeto: celos fantásticos, estados de angustia. En casos graves se presentan fobias de todas clases, síntomas obsesivos, superstición absurda.

Sensación Introvertido. Es irracional porque se atiene a lo que acontece, se deja llevar por las circunstancias. No selecciona racionalmente. Se orienta hacia la percepción subjetiva que le suscita el objeto. No se sabe qué le hará impresión y qué no le hará. La percepción provoca en él algo distinto de lo exterior.

Aparenta gran dominio de sí. Por indolencia deja que abusen de él y luego se venga con resistencia y terquedad redobladas. Es en extremo inasequible a la comprensión objetiva y suele no comprenderse a sí mismo. Su inconsciente reprime la intuición, lo que se traduce en obsesiones.

Intuitivo Extravertido. Tiene un fino sentido premonitorio referido a lo futuro. Jamás se acomoda a situaciones estables de valor universalmente reconocido. Allí donde subsista una posibilidad, se vincula el intuitivo con fuerza de destino. Ni la razón ni el sentimiento le detendrán ante una nueva posibilidad, aun en el caso de que contradiga sus convicciones anteriores.

El pensar y el sentir son funciones que no oponen resistencia a la fuerza de la intuición, sin embargo, estas funciones le proporcionan el juicio del que carece. Tiene su moral propia, que es la fidelidad a su intuición. Su intuición se refiere a los objetos exteriores, presintiendo posibilidades latentes, de ahí que muchos se dedican a profesiones tales como comercio, empresas, especulaciones, política, etc.

Intuitivo Introvertido: . Es soñador y vidente místico por una parte, y por otra es fantaseador y es artista. Su principal problema es la percepción del objeto, que reprime fuertemente. Esto es lo que caracteriza a su inconsciente del cual surgen percepciones obsesivas con exagerada vinculación al objeto.

Desde el punto de vista práctico, es el más inútil de los ocho tipos. Se enfrenta a la realidad desvalidamente. Siempre alguien tiene que sacarlo de los hoyos en los que cae por no mirar por donde va.

La oposición entre los diferentes tipos psicológicos no sólo es origen de conflictos externos en la convivencia entre seres humanos, también es fuente de inacabables conflictos internos que son causa de enfermedades nerviosas y de padecimientos psíquicos. Negar su existencia no sirve de nada contra el hecho de que realmente existen. Es preciso, por lo tanto, que toda teoría sobre los procesos psíquicos observables en un individuo tome en consideración que son expresión de un determinado tipo psicológico que tiene derecho a existir.