HACIA EL CAMBIO. La exploración del cambio organizacional tiene como aspiración responder rápidamente a los cambios externos y pensar el futuro de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

CREATIVIDAD E INNOVACION PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS SOCIALES
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Una década para la inclusión.
Las iniciativas de Transición y su respuesta a las adicciones al consumo.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
APRENDIZAJE COTIDIANO
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
La resolución de los conflictos
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Plan de Negocios Julio Vela.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Cambiar la forma de cambiar
Sobreprotección y acompañamiento
Appreciative Inquiry AI "appreciative inquiry" - traducción literal es "indagación apreciativa", teoria o investigacion Apreciativa Es un método de cambio.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Rol del agente de cambio
Grupo de Crecimiento VISIÓN 5/25 ESTRATEGIA DE LA VISIÓN 5/ IBC.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
LIDERAZGO 29.
DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Aprendizaje y Servicio Solidario
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
“ Aprendizaje Cooperativo “
Conjunto de procesos que se emplea para garantizar que se apliquen cambios significativos en la forma ordenada, controlada y sistemática para lograr el.
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
Subsecretaría de Educación Básica
Edilberto Novoa Camargo
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
¿Cómo influye la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio? Si bien sabemos gestionar es hacer que sucedan las cosas y si analizamos.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Piensa en verde y transforma tu entorno
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
CIENCIA, BIOLOGÍA Y TÚ Introducción al Curso
Liderazgo en colaboración. ¿Qué es el liderazgo en colaboración? “Reunir a la gente apropiada de manera constructiva, con buena información, para crear.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
 En esta presentación se hablara de compartir reflexiones acerca de la interacción escolar de niños(a) que tienen dificultades para integrarse al contexto.
¿Qué es el diseño grafico?
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
Motive a sus estudiantes
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
Fuente: El Apego Fuente:
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División Sistema.
Mastermind de Liderazgo
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
TALLER INICIAL CLA ARGENTINA PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad de.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

HACIA EL CAMBIO

La exploración del cambio organizacional tiene como aspiración responder rápidamente a los cambios externos y pensar el futuro de una forma más imaginativa.

Experiencias de cambio Las iniciativas de cambio que fracasan. Estudios : Arthur D. Little y Mc Kinsey y cía. (1990) mostraron que dos terceras partes de centenares de programas de Calidad Total (FQM) se fueron deteniendo de a poco porque no producían los resultados esperados. En reingeniría, los fracasos han sido alrededor del 70%; John Kotter de Harvard estudió 100 proyectos de transformación en empresas impulsados por la alta dirección y encontró que el 50% no había pasado las fases iniciales.

¿Y las causas? LA DIFICULTAD DE SOSTENER UN CAMBIO SIGNIFICATIVO RESIDE EN NUESTRA MANERA FUNDAMENTAL DE PENSAR. “

Las iniciativas de cambio – prácticas innovadoras- siguen un ciclo de vida genérico, similar al biológico. Todo organismo crece con el mismo patrón : (en forma de S : sigmoideo) acelerando, luego desacelerando gradualmente hasta llegar al estado adulto. Todo crecimiento proviene de interacción entre procesos limitantes y procesos impulsores. Cuando el crecimiento se detiene “prematuramente” y no alcanza su potencial, es porque ha encontrado restricciones que se habrían podido evitar.

Preparación para el cambio ENSEÑANZAS : Muchas Iniciativas de cambio fracasan, si no tienen el adecuado potencial de desarrollo. Es necesario entender los procesos limitativos que pueden retardar o detener el cambio. Sostener el cambio implica entender los procesos impulsores de crecimiento y qué se necesita para catalizarlos, y hacer frente a las limitaciones que impiden que el cambio ocurra. Sostener el cambio implica entender los procesos impulsores de crecimiento y qué se necesita para catalizarlos, y hacer frente a las limitaciones que impiden que el cambio ocurra.

Hay problemas para las iniciativas de cambio que están arraigadas en los sistemas de gestión: el compromiso de los directivos con el cambio, siempre que no los afecte a ellos; “temas” que no se discuten porque son demasiado arriesgados; el hábito de atacar los síntomas sin hacer caso de las causas sistémicas de los problemas. Un compromiso compartido para cambiar se desarrolla solo con la capacidad colectiva de desarrollar aspiraciones conjuntas. Las personas empiezan a discutir los temas que no se discuten solo cuando desarrollan la reflexión y la capacidad de preguntarse, lo que les permite hablar abiertamente de cuestiones complejas y,o conflictivas sin ponerse a la defensiva. Empiezan a ver interdependencias y causas más profundas de los problemas, y a entenderse con ellas, cuando desarrollan la capacidad de pensar sistémicamente y sistemáticamente. Y esas son las capacidades de aprendizaje que deben desarrollarse en quienes quieren lograr cambios. Preparación para el cambio

.LA CREACIÓN DE CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEBE SER PARTE DE LA ESTRATEGIA DE CAMBIO..LA CREACIÓN DE CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DEBE SER PARTE DE LA ESTRATEGIA DE CAMBIO..APRECIAR LA NECESIDAD DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ENFRENTAR LOS PROCESOS LIMITATIVOS, CON LA CONCIENCIA DE QUE “TODO MOVIMIENTO ESTÁ SIENDO INHIBIDO A MEDIDA QUE OCURRE “ ( H. MATURANA).APRECIAR LA NECESIDAD DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ENFRENTAR LOS PROCESOS LIMITATIVOS, CON LA CONCIENCIA DE QUE “TODO MOVIMIENTO ESTÁ SIENDO INHIBIDO A MEDIDA QUE OCURRE “ ( H. MATURANA).REQUIERE: PACIENCIA, SENTIDO DE INVESTIGACIÓN, CURIOSIDAD SOBRE LAS FUERZAS LIMITANTES, RECONOCER LA DIVERSIDAD DE LÍDERES IMPORTANTES PARA EL CAMBIO..REQUIERE: PACIENCIA, SENTIDO DE INVESTIGACIÓN, CURIOSIDAD SOBRE LAS FUERZAS LIMITANTES, RECONOCER LA DIVERSIDAD DE LÍDERES IMPORTANTES PARA EL CAMBIO. Preparación para el cambio

Cumplimiento o compromiso ¿Qué es mejor para apoyar el cambio? Cumplimiento o compromiso ¿Qué es mejor para apoyar el cambio? ES DIFÍCIL DISCERNIR ENTRE VISIONES Y ÓRDENES. Los cambios profundos, - la manera en que las personas piensan, en qué creen y cómo ven el mundo- son difíciles y tal vez imposible de alcanzar con solo compromiso. ES DIFÍCIL DISCERNIR ENTRE VISIONES Y ÓRDENES. Los cambios profundos, - la manera en que las personas piensan, en qué creen y cómo ven el mundo- son difíciles y tal vez imposible de alcanzar con solo compromiso. “Lo que no entienden los que insisten que la dirección imponga el cambio cultural es que un valor sólo es un valor cuando se adopta voluntariamente” “Lo que no entienden los que insisten que la dirección imponga el cambio cultural es que un valor sólo es un valor cuando se adopta voluntariamente” (B. O,Brien) (B. O,Brien)

TALLER En pequeño grupo, reflexionen desde su experiencia, sobre : -dificultades para instalar el cambio -dificultades para desarrollarlo - conditio sine qua non -otro