Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Alfabetización tecnológica en la escuela
APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Medios Audiovisuales, Tics y Educación
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
Portales Educativos.
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
TELEWORK 2003 SAO PAULO - BRASIL Trabajando con equipos virtuales La experiencia de AAT Lic. Angélica B. Abdallah García.
La Clase Conectada Para avanzar a la siguiente diapositiva utilice las flechas del teclado.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
3. Tecnología y Proceso Educativo
CONGRESO PEDAGOGICO Fundamentos Existe un nuevo paradigma educativo propio del siglo XXI. Es necesario actualizar los contenidos y la estructura.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
ORDENADORES Y NIÑOS.
APRENDIZAJE + SERVICIO

Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
TIC Nuevas Estrategias de Enseñanza aprendizaje:
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
REFORMA CURRICULAR.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Bloque 2: función y acción tutorial
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Innovación y Modalidades no convencionales Innovación y Modalidades no convencionales Mtra. Elba Patricia Alatorre Rojo.
La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.
LA INCLUSION EDUCATIVA
I MAPA CONCEPTUAL TOPOGRÁFICO UNO
Actividad Integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtra. Grace Tamara Vergara Quijada Universidad Autónoma de Chiapas/ CEDES.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
El Internet y la Sociedad. Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática.
BASES TEÓRICAS DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS.
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
Características distintivas Ventajas y desventajas
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
La Globalización.
Ley de Educación Nacional
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)
Educación Tecnología Educación y Tecnología. “Si piensas que la educación es costosa, prueba la ignorancia.” Derek Bok.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
Grupo 4 Rosa Guadalupe Resendiz Cruz. Mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas de su desempeño profesional, combinando las competencias.
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales. Son necesarios diferentes métodos y técnicas de enseñanza Esto conlleva a una actualización de los profesionales de la educación para no generar desmotivación

¿Qué cambiar para aprender? Por parte de los alumnos: Es necesario generar un autoconcepto positivo, para que pueda sentir que es capaz de aprender. Propiciar un clima mental positivo. Por parte de los docentes: Conocer las bases teóricas de Técnicas que permiten mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Características de la Nueva Sociedad Es la “era de la información” Es la “Sociedad de las nuevas tecnologías” Hoy nos encontramos con PC, CD-roms, TV digital, etc. Apreciamos mayor globalidad, rapidez y cambios en la forma de vida

Para la World Future Society (1997) El desarrollo del aprendizaje está influenciado por el progreso: Internet crecerá y se extenderá por todo el planeta Surgirán nuevas culturas Aumentará la velocidad de los cambios tecnológicos, sociales y culturales La realidad virtual reemplazará la experiencia directa La existencia de nuevos conocimientos generará un replanteo de que aprenderán los jóvenes Se potenciarán los estudios a distancia Se extenderá el aprendizaje durante toda la vida Las nuevas tecnologías llevarán a la inactividad física, con la consiguiente repercusión en la salud física y mental

Según Mc Carthy (1991) Hay eclosión de información por la navegación en internet Cambios en el espacio conceptual dado por el dinamismo en las comunicaciones Unificación planetaria por las redes en comunicación Influencia y transformación cultural ya que los medios de comunicación generan una transmisión interesada de la cultura.

Ferguson (1994) Transformación social como consecuencia de la transformación personal Nuevo despertar cultural Cambios sociales y de calidad de vida que pueden tomarse como oportunidades de libertad y de nuevas relaciones humanas Surgimiento de nuevas técnicas que enriquecen la sociedad con avances tecnológicos Transformaciones en los modos de aprender Afianzamiento en la confianza de la persona y acento puesto en actitudes y valores más que en los comportamientos. Nueva dimensión de la acción social.

Ferguson(1994) Política y estructura social tienden a una autodeterminación Pluralismo e innovación frente al conformismo Nuevo modelo educativo basado en valores renovados, centrado en potenciar las capacidades de aprender y pensar Cooperación frente a la competitividad Desarrollo personal imprescindible para el rendimiento en el trabajo Sociedad con esperanza con desarrollo de nuevas relaciones humanas, nuevas formas de trabajo y nueva calidad de vida.