Dra. María Alejandra Torres Dra. Marie Laure García Dra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
13 Congreso de Investigación en Salud Pública ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Cuernavaca, Morelos 4 de Marzo 2009 Dra Raffaela Schiavon Ermani Directora General,
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Dr. David Gómez Almaguer
Trabajo publicado en Nueva metodología para la realización de un programa de ejercicios en personas de la tercera edad. Autores. Lic.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD
Registro Colombiano de diálisis y Tx ACN-HTA
Linfomas No Hodgkin Dr. Juan Pablo Flores G. Profesor Asociado HU.
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
L I N F O M A S.
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
José Antonio García Robles
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO BOGOTA D.C. 2013
REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Seguros Catastróficos en Isapres y Fonasa
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
PROBLEMÁTICA SOCIAL EN LA SALA DE CLINICA MÉDICA Residencia de Clínica Medica.
Situación de Salud de la Mujer
¿ ES LA EPILEPSIA PARA TODA LA VIDA ?
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
Optimizando Salud Buenos Aires 2013
Situación actual de la patología Cervical
PREVENCIÓN EN CÁNCER DE MAMA
Realizado por: Leyda Jaramillo Feijoo
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO
AUTOPISTA CARACAS-LA GUAIRA En Latinoamérica, Venezuela ocupa el quinto lugar en tasa de mortalidad por accidentes viales y el puesto 10 en el mundo, según.
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
Diciembre, 2010.
Extranodal T-Cell Nasal Lymphoma
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Dra Marcela P Fiol Neuroinmunología FLENI.  Es la enfermedad desmielinizante autoinmune más frecuente del Sistema Nervioso Central.  2-3/1: mujeres/hombres.
Sala de Situación de Salud 2013
Epidemiología del tabaquismo
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
45º Reunión Anual Sociedad Americana de Hematología 6-9 diciembre 2003 Dr. Robinson Rodríguez.
Valoración electromiográfica del músculo masetero en pacientes con hemimaxilectomia portadores de obturador transicional Dra. Marisela Olvera García Hospital.
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
NUTRICIÓN Y CÁNCER. TASAS DE INCIDENCIA DE CÁNCER EN EL MUNDO American Cancer Society 2010 Globocan 2012.
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
América del Sur El Mar Pacífico El Mar Atlántico Brasil Venezuela
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

LINFOMAS T PERIFERICO EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 20 pacientes 2001 – 2005 Dra. María Alejandra Torres Dra. Marie Laure García Dra. Greta de Acquatella Lymphoma TCL Workshop, Chicago, IL, Julio 2006

Greta Acquatella, MD María Alejandra Torres, MD PTCL Experience in the University Hospital (Caracas-Venezuela) 20 cases, one single institution Greta Acquatella, MD María Alejandra Torres, MD

Incidencia proyectada para Venezuela Los datos reportados por la OMS para la región latinoamericana que incluye países como: Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Bolivia, Surinam, Guayana Francesa, Uruguay, Chile y Venezuela, sobre incidencia proyectada para Sur América en función de la incidencia reportada individual de cada país, establece que la incidencia global para Linfomas No Hodgkin es de 7 por 100.000 habitantes. Sin embargo la data oficial reportada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Venezuela para el año 2004 es de 32.000 nuevos casos de cáncer (todas las variedades) con una incidencia de Linfomas No Hodgkin de 3,8 por 100.000 habitantes De manera que la incidencia proyectada anual de LNH para Sur América establece un número total de nuevos 1950 casos por año pero el Ministerio de Salud sólo reporta 950 casos nuevos al año. Ello evidencia o una gran diferencia individual de Venezuela como país, o una enorme tasa de subregistro de casos nuevos, si tomamos en cuenta que la data responde a estadística hospitalaria exclusivamente, (no incluye data del ejercicio institucional privado) y está representada por aproximadamente 14 hospitales principales de cada región. Source National Cancer Institute of Canada. GLOBOCAN 2000. OMS MSDS oficial data

Muestra 20 pacientes con Linfoma T Periférico fueron diagnosticados por inmunohistoquímica en el Dpto. De Hemato – patología IAP. Desde 2001 – 2005. Pacientes, 20 Masculino 75% 15 Femenino 25% 5 Edad Min, 16 Mediana, 46.0 Promedio, 45.1 Máximo, 72

Descripción de la muestra Para un período de tiempo de 5a, que comprendió del 2001 al 2005 un total de 20 casos de linfomas No Hodgkin T fueron diagnosticados como LNH T a través de técnicas de inmunohistoquímica llevadas a cabo por el Servicio de Hemopatología del IAP de la UCV. El seguimiento clínico de éstos casos se llevó a cabo por la unidad de Linfomas en el Instituto de oncología y hematología de la UCV y la unidad de Oncología Clínica de la Clínica La Floresta.

PANEL BÁSICO PARA EL DIAGNÓSTICO HEMATOPATOLÓGICO Diagnostico PANEL BÁSICO PARA EL DIAGNÓSTICO HEMATOPATOLÓGICO Todos tuvieron una revisión central por el departamento de hematopatología del Instituto de Anatomía patológica de la UCV con un panel mínimo de CD45, CD45Ro, CD3, y gracias a la colaboración de la fundación BADAN se incluyó para efectos de este trabajo los anticuerpos específicos de T, CD4 y CD8

Evolución Recaída 3 Remisión Completa 9 Remisión Completa 6 Remisión Parcial 1 1 RP >50% Pacientes 20 Muerte 7 Progresión 9 Esq. Rescate 2 No tratamiento 1 Muerte 1

Características Clínicas Masa Mediastinal 1 (5%) Hueso 1 (5%) Rinofaringe 6 (30%) Hígado 1 (5%) Piel 8 (40%) MO 5 (25%) 25% 40% 75% 60% OTROS IV 9 (45%) III 5 (25%) II 3 (15%) I 3 (15%) Karnofsky Síntomas B 5% ESTADIO CLINICO 5% 15% Cuatro 3 (15%) Tres 6 (30%) Dos 5 (25%) Uno 3 (15%) Cero 3 (15%) 30% 45% 30% 5% 40% 25% 25% 15% 15% IPI SCORE 25% 15% 15% Otros Estadio Clínico IPI Score

Características clínicas La mayoría de los pacientes tuvieron karnosfky < 50% al inicio, enfermedad extranodal y estadio clínico avanzado La enfermedad extranodal más frecuente fué: piel, rinofaringe y médula ósea. El pronostico clínico basado en IPI del grupo globalmente fue de un IPI score intermedio alto y alto.

Non Hodgkin T Lymphoma - 2006 - (N = 20) Total Survival and Failure Free Survival at 24m ST 65% SLEv 57%

Conclusiones Tenemos un alto nivel de subregistro nacional causado por: Experticia diagnóstica deficiente en Linfoma T escasa. Contamos con un sólo centro nacional en hemopatología y con los monoclonales indispensables para el diagnóstico. Nuestra data de registro oficial está basad sólo en el registro proveniente del Sector de Salud Pública del país. El régimen terapéutico más frecuentemente empleado fue el CHOP. 45% de los pacientes obtuvieron remisión completa después de una Quimioterapia promedio de 6 a 8 ciclos, y un tercio de ellos recayeron precozmente (antes del año). Recientemente hemos indiciado la utilización de campath a dosis bajas con intención de mantenimiento post remisión, que ha ocasionado remisiones parciales y completas prolongadas.