Módulo 3 Planeación y dirección estratégica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La planificación como base para la gestión gerencial
Advertisements

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Prospectiva Análisis Estructural. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo Método MIC-MAC.
ESTE DEUSTUKO UNIBERTSITATEA Donostia – San Sebastian UNIVERSIDAD DE DEUSTO PROSPECTIVA Eneko Astigarraga
Premio Nobel de Literatura 1907
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO PROSPECTIVO
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
LA PROSPECTIVA COMO MODELO DE PREDICCIÓN
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
La Prospectiva un complemento de la metodología Desde lo Local para una mejor contribución al desarrollo sustentable de los municipios. Dr. Arturo García.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Diplomado CONAMEX.
Programa Integrado para Contribuir al Desarrollo Sustentable de los Sectores Energético y Agroindustrial en Cuba Componente I Sector de la Gerencia Empresarial.
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
Reformas Sociales en América Latina y El Caribe en el contexto de las reformas económicas ¿Balance positivo o negativo? I.Parte Lina María Zuluaga Q.
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
INTRODUCCIÓN A DINÁMICA DE SISTEMAS. QUE ES DINÁMICA DE SISTEMAS ? Es una metodología para el estudio y manejo de sistemas complejos, tal como los que.
Estructura Sistema de Control Interno
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
MEF - DSP.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Aprendizajes Esperados
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
1. Análisis de Participación
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Panorama de futuros posibles (futuribles), que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos.
PROSPECTIVA TERRITORIAL
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES.
El Proyecto El Plan estratégico tiene como objetivo preparar a la Universidad para asumir los retos que impone el escenario de postconflicto que afrontará.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Planeación prospectiva
Un instrumento de planificacion estrategica PATRICIA BIFANI RICHARD
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Seminario de análisis de políticas públicas.
Introducción a la Gerencia
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Prospectiva Territorial Jury Patricia Niño Galindo Planeación II
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Módulo 3 Planeación y dirección estratégica Diplomado en Formulación y Gestión de Proyectos Módulo 3 Planeación y dirección estratégica OFICINA NACIONAL DE PLANEACIÓN La prospectiva -Talleres Prospectivos Iván Montoya Restrepo Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia

Descripción El presente curso busca mostrar aspectos centrales del concepto de estrategia y de la aplicación de herramientas útiles, provenientes de la prospectiva estratégica, que permiten comprender el proceso de formación de las estrategias como patrones en flujos de decisiones, conformados por acciones que buscan el logro de objetivos.

Objetivos Reconocer aspectos centrales de la emergencia del pensamiento estratégico y la prospectiva Reconocer aspectos destacados de la delimitación de sistemas Reconocer las ideas centrales de los estudios prospectivos.

Metodología Sesiones de trabajo Actividades de autoevaluación Realización de lecturas

Programa Concepto de estrategia y su evolución 2 Miércoles 31 de agosto La estrategia y la planeación 4 Jueves 1 de septiembre La prospectiva y la visualización del futuro Miércoles 7 de septiembre La estrategia emergente y las oficinas de planeación Herramientas de diagnóstico estratégico Jueves 8 de septiembre Talleres prospectivos Miércoles 13 de septiembre Ejercicio práctico Jueves 15 de septiembre

La prospectiva Crisis del petróleo años 1970s Delimitación de sistemas Tendencias mundiales La prospectiva> objetivos y resultados

IVAN MONTOYA R. Expansión del Estado La segunda guerra redefinió la estructura económica internacional. USA (1946-1959) PNB creció US$20 millones por año. 1959, US$478 millones. Exportación del libre cambio Fuente: Sylos Labini. “Oligopolio y progreso técnico” Barcelona, 1966.

Aumento gasto público USA Fuente: Sylos Labini. “Oligopolio y progreso técnico” Barcelona, 1966. IVAN MONTOYA R.

IVAN MONTOYA R. Tecnoestructura En 1962 las cinco compañías más grandes de USA, poseían más del 12% de todos los activos utilizados en la industria. Las 50 más grandes poseían más de 1/3 de todos ellos. J.K. Galbraith. Capital= desarrollo de tecnología + investigación, inteligencia organizada.

Respuesta a la crisis del 1971 IVAN MONTOYA R. Respuesta a la crisis del 1971 Reforma arancelaria y eliminación de subsidios. Reforma tributaria. Reformas laborales. Reducción generalizada de los costos. Interés, inflación y tipo de cambio.

Crisis de los años 1970 Crisis de competitividad `DNPP 11/04/2017 Crisis de los años 1970 Crisis de competitividad Concentración de la riqueza Elevadas tasas de innovación en organizaciones y negocios clave Proceso de selección de organizaciones Limitantes al crecimiento sostenido desde la crisis de 1930

El concepto de sistema:

El concepto de sistema (II): IVAN MONTOYA R. El concepto de sistema (II): Un todo integrado cuyas propiedades esenciales surgen de las RELACIONES entre sus partes. Pensamiento sistémico la comprensión de un fenómeno en el contexto de un todo superior. 1920, Broad. Propiedades emergentes y jerarquía. Estructuras multinivel de sistemas dentro de sistemas.

IVAN MONTOYA R. Cibernética: Representaba un enfoque unificado de los problemas de comunicación y control (en el animal y en la máquina). Retroalimentaciones positivas (reforzadoras). Retroalimentaciones negativas (compensadoras). Retroalimentaciones: causalidad circular, bucles, autorregulación.

Procesos de Retroalimentación Resultados TRANSFORMACIÓN INPUT Comparación actual contra lo deseado. Comunicación y control

Delimitación de sistemas

Estudios de futuro Japón:Gobierno (MITI, NISTEP) y las Empresas. Ejercicio Delphi Nacional quinquenal desde 1971 con horizonte de 30 años. Asia:Corea del Sur, Taiwan, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, China. Centro APEC de Prospectiva Tecnológica (B a n g k o k , T a ila n d ia ). Unión Europea:Institute for Prospective Technology Studies (IPTS): El Observatorio Europeo de la Ciencia y Tecnología (ESTO) y la Academia Europea de Prospectiva (EPA). Francia, Reino Unido, Irlanda (FORFAS), España (OPTI), Finlandia, Alemania (Instituto Max Plank), Holanda (Universidad de Maastrich), ONUDI (Países del Este de Europa: Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rumania, Turquía). Fuente: Ing. Fernando Ortega San Martín, MBA, DBA. http://es.scribd.com/doc/29407341/Prospectiva

Estudios de Futuro (2) USA: Instituto de Investigaciones de Stanford (SRI), Global Business Network (GBN), Georgia Tech, George Washington University. América Latina: ONUDI (Programa Regional de Prospectiva Tecnológica para América Latina y el Caribe, 1998-2001), B ra s il (P R O S P E C T A R ) Colombia (Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica), Venezuela (Petróleos de Venezuela PDVSA), México (UN Autónoma de México, IT Monterrey), Cuba (Observatorio Cubano de Ciencia y Tecnología), Uruguay (Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica), Argentina (Ministerio de Ciencia y Tecnología) Chile (Programa de Prospectiva Tecnológica) Fuente: Ing. Fernando Ortega San Martín, MBA, DBA. http://es.scribd.com/doc/29407341/Prospectiva

Estudios de Futuro (3) •Sociedades:World Futures Society, World Future Studies Federation, Association of Professional Futurists, Futuribles •Redes: ATFN (Red de Expertos en Prospectiva Tecnológica de A P E C ) RIAP (Red Iberoamericana de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica) RELAP (Red Latinoamericana de Prospectiva) REPCAB (Red de Expertos en Prospectiva del Convenio Andrés Bello) Red de Prospectiva de Yahoo Fuente: Ing. Fernando Ortega San Martín, MBA, DBA. http://es.scribd.com/doc/29407341/Prospectiva

Diez Megatendencias de Popcorn El encapsulamiento (Cocooning) La fantasía de la aventura Las pequeñas gratificaciones El individualismo La liberación La regresión La supervivencia El consumidor vigilante Las 99 vidas S.O.S. Salvemos el organismo social

Las opciones del Futuro Informe Popcorn ENCAPSULAMIENTO ( Retraimiento) Videos, internet, redes virtuales, ventas por correo y por t.v. contestador automático, refugio, club blindado, automóvil- hogar. círculos privados de amigos.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn FANTASÍA DE AVENTURA ( El gran escape) Buceo, alimentación selectiva, exoterismo de escape, virtual sex, sicotrópicos.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn MINIGRATIFICACIONES ( El pequeño escape) Minicruceros, enlatados de lujo, las especies exóticas, postres, esterógrafos, relojes especiales.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn INDIVIDUALISMO ( La proyección del ego) Personalización de las revistas, los multicanales de t.v. las religiones “a a la medida”, los grupos y minigrupos, vestidos sobre medida.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn LIBERACIÓN ( Hacer lo que realmente quiero) Beneficio síquico/ económico, trabajos en el hogar por computadora, la casa de campo JEEP/ BMW, jeans y camisas a cuadros.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn REGRESIÓN ( El niño crédulo) Cirugía plástica, programas de rejuvenecimiento, sicoenergizantes, afrodisiacos.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn FANTASÍA DE AVENTURA ( El gran escape) Buceo, alimentación selectiva, virtual sex, sicotrópicos.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn REGRESIÓN ( El niño crédulo) Cirugía plástica, programas de rejuvenecimiento, sicoenergizantes, afrodisiacos.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn SUPERVIVENCIA ( Control de Ingresos) Agua pura, vegetarianismos, los nuevos enemigos: azúcar, grasa, cerdo, químicos, colas. Centelladores, meditación diaria, etc.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn CONSUMIDOR VIGILANTE ( No compremos más) Seguridad (Autos, alimentos). Los silbidos en los teatros, aerosoles, grupos antialcohólicos y antifumadores, las garantías a tres años, los reintegros.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn LAS 99 VIDAS ( La multiacción) Manejar y telefonear ( celular), hogar y trabajo (LAPTOP), TV y comida, negocio y ... golf, comida, sauna, finca, noviazgo, carro y teléfono, computador, nevera y microondas, silla de masajes.

Las opciones del Futuro Informe Popcorn S.O.S ( Salvemos el organismo social) Conciencia planetaria, solidaridad, control global de guerra, partidos verdes, empaques ecológicos.

Prospectiva La prospectiva se ha desarrollado como una disciplina transversal cuyo propósito es la construcción, desde el presente, de posibles futuros, en el marco de una visión global, sistémica, dinámica y abierta. Esto lo hace a través de diferentes técnicas de priorización, jerarquización y proyección, con base en los datos disponibles, pero además, teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables y los comportamientos de los actores implicados.

Prospectiva Maurice Blondel "el futuro no se prevé sino se construye“ no consiste en predecir el porvenir sino en establecer las diferentes situaciones alternativas en que podríamos encontrar en el futuro. Escuela Francesa, humanismo. El futuro puede ser creado y modificado por actores sociales. Escuela Inglesa (Sussex, Manchester). La tecnología y la innovación son los principales motores en el cambio de la sociedad. Diferencias entre enfoques sobre futuro deseado y futuro tendencial.

Escuelas y enfoques Forecasting(USA, determinista, 1960). Dr. William Halal (GWU). Global Business Network (GBN). Technology Foresight(UK, voluntarista, 1980). Universidades de Manchester (PREST) y Sussex (SPRU). Previsión Humana y Social(Italia, voluntarista, 1980). Dra. Eleonora Barbieri Massini (Universidad Gregoriana). Prospectiva (Francia, voluntarista, 1980). Sociedad FUTURIBLES. Dr. Remi Barre, Hughes de Jouvenel, Véronique Lamblin. Prospectiva Estratégica(Francia, voluntarista, 1990). Dr. Michel Godet. Foresight(UK, voluntarista, 2000). Universidad de Manchester (PREST). Dr. Ian Miles, Dr. Michael Keenan. TFA(Technology Future Analysis, 2004). Dr. Alan Porter (Georgia Tech). Dra. Fabiana Scapolo (IPTS Fuente: Ing. Fernando Ortega San Martín, MBA, DBA. http://es.scribd.com/doc/29407341/Prospectiva

Método de decisión estratégica en Shell (Países bajos) Análisis riesgo / oportunidades RIESGO Intuitivo Incertidumbre Objetivo a largo plazo ESCENARIOS Análisis competitivo Estrategias Variables Clave Criterios Modelo del Beneficio esperado Modelo del Beneficio requerido Riesgo Cuantificado Franja de beneficios esperados Beneficios requeridos para satisfacer los criterios definidos DECISIÓN ESTRATÉGICA Fuente: Leemhuis, 1985.

Objetivos de los ejercicios de prospectiva § Reconocer las variables fundamentales que inciden en las unidades objeto de estudio en cuanto a su comportamiento productivo y organizacional. § Diseñar las situaciones posibles en que se podrían encontrar estas unidades, en el largo plazo, con base en las variables prioritarias. (veinte años adelante, por ejemplo).

Objetivos de los ejercicios de prospectiva (ii) § Elegir una de estas situaciones y precisar así la imagen que quisiéramos para esa unidad en el futuro. § Indicar las estrategias que sería necesario poner en práctica desde ahora para alcanzar las situaciones deseables.

Productos concretos de un ejercicio de prospectiva Variables estratégicas a partir de los factores de cambio. Diseño de los escenarios posibles. Estrategias para alcanzar el escenario apuesta.

OBJETO DE LA PROSPECTIVA Anticipación de la ocurrencia de eventos Con alto grado de probabilidad En un horizonte de tiempo determinado O como consecuencia lógica de eventos actuales. Como resultado de la extrapolación de tendencias

Actitud hacia el futuro ANTICIPACIÓN diseño del futuro ACCIÓN APROPIACIÓN construcción colectiva converegencia de voluntades Michel Godet

PROSPECTIVA Tomar en cuenta los factores cualitativos y las estrategias de los actores Tener presente que la información y la prospectiva no son neutrales Optar por el pluralismo y la complementariedad de las aproximaciones Poner en duda las ideas aceptadas (Michel Godet)

Supuestos sobre el tiempo en prospectiva Hay tanta incertidumbre en el conocimiento del futuro como del pasado El estudio del futuro es similar al estudio del pasado

LA estrategia de la prospectiva FUTURO IMÁGENES PRESENTE 45

Antônio Maria Gomes de Castro, PhD, Investigador de Embrapa Futuro es el resultado de interacciones entre tendencias históricas y eventos hipotéticos (Castro, 1999) Fuente: Castro et al. (1998) D E S M P Ñ O Pasado Presente Futuro Fuerzas Impulsoras 50 - 25 - 0 - Fuerzas Restrictivas Movimientos sociales Descubrimiento Enfrentamientos Políticas Decisiones Eventos http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/taller_%20prospectiva%20%20introducion%20al%20futuro.pdf Antônio Maria Gomes de Castro, PhD, Investigador de Embrapa

DE MENOR IMPORTANCIA O DE EXCLUSIÓN Diagrama IGO ACCIONES DETERMINANTES DE RETO ESTRATÉGICAS DE SALIDA DE MENOR IMPORTANCIA O DE EXCLUSIÓN Gobernabilidad Importancia

Acciones Estratégicas Corresponde a las acciones que resultaron calificadas por encima del promedio general de importancia, es decir, resultaron de la mayor importancia, y su gobernabilidad también fue calificada como alta. Las variables estratégicas constituyen las iniciativas que se espera sean de mayor impacto en el desarrollo del propósito deseado.

Retos Los retos corresponden a las acciones que resultaron calificadas por encima del promedio de importancia, es decir, resultaron de la mayor importancia, pero su gobernabilidad fue calificada como baja. Los retos hacen parte de las iniciativas a desarrollar desde el presente y con una orientación de largo plazo.

Acciones gobernables o de salida Estas acciones resultaron calificadas por encima del promedio de gobernabilidad, es decir, el grupo de expertos considera que desde la gobernación es muy posible realizar acciones como las seleccionadas para este cuadrante; sin embargo, su importancia fue calificada por debajo del promedio, por lo que estas acciones suelen ser objeto de planes en el corto plazo.

Acciones de menor importancia o de exclusión Estas acciones resultaron calificadas por debajo de los promedios de importancia y gobernabilidad. Se desprende de esta situación, que este cuadrante sería el de menor atención, en relación con los otros tres cuadrantes.

ANALISIS ESTRUCTURAL Basado en matrices de entrada/salida, en la teoría de grafos y en la simulación e investigación de operaciones. El análisis estructural identifica los elementos y componentes de un sistema a través de sus interrelaciones Estas interacciones configuran retroalimentaciones. Puede identificarse un proceso para la identificación y entendimiento de elementos : Inventario de variables Matriz de relaciones lógicas Identificación – Descripción de las variables esenciales Representación de funciones de dependencia y causalidad

ANALISIS DE ESTRATEGIAS DE ACTORES Actores ejercen acciones estratégicas. El análisis del juego de actores incluye reconocer actores y las proyecciones de sus iniciativas y proyectos. Patrones de decisiones Valoración del poder de sus decisiones (intereses, alianzas, conflictos) La clave es determinar la posición estratégica de cada actor.

Análisis situacional y factores de cambio - BRAINSTORMING Se basa en la reunión-debate con el propósito de descubrir nuevas ideas, llegándose por lo general al consenso. - DELPHI Consiste en la realización de interrogatorios sucesivos a un grupo de expertos, tendientes a lograr un alto nivel de acuerdo.

Fuente: Adaptado de CASTRO et al. (1998c) Delphi Fuente: Adaptado de CASTRO et al. (1998c) Equipo de análisis prospectivo de expertos Respuestas a la encuesta Selección Formulación y envío encuestas Análisis de las respuestas Reporte final ACTORES ACCIONES Sin consenso Con consenso

Factores de cambio (2) Adaptaciones de Delphi Es una variación fácil y rápida del Delhpi y consiste en la reunión de expertos en un lugar común, para discutir esta pregunta antes de responder individualmente. ABACO DE REGNIER Es una “máquina de votar”, basada en los colores rojo, verde, amarillo, negro y blanco. Busca llegar a consensos sobre la discusión de opiniones encontradas.

Otros METODOS “INTEGRALES” Aspectos cualitativos para adelantar la prospectiva en general y la prospectiva tecnológica en particular. Son tres métodos integrales los de mayor uso: CONSTRUCCION DE ESCENARIOS ANALISIS ESTRUCTURAL ANALISIS DE ESTRATEGIAS DE ACTORES

La elaboración de escenarios Dependen del número de variables o categorías claves. 2n Descripción estado, causas, consecuencias Dinámica entre escenarios

El análisis morfológico Explorar de manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones resultantes de la descomposición de un sistema.

La prospectiva> godet http://es.laprospective.fr/

Lecturas sugeridas Megatendencias: `DNPP 11/04/2017 Lecturas sugeridas Megatendencias: http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewFile/168/160 Prospectiva: La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. Michel Godet. Disponible en línea.