Marisa Torres, médico Rina González, enfermera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

Objetivos de la Unidad Describir el ambiente emocional en el desastre y después del desastre, tanto para las víctimas como para los rescatistas Describir.
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Cuando somos presa del pánico
Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
Trastorno de ansiedad.
TALLER para FAMILIARES y por Mobbing
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Módulo 7 Pérdida y duelo.
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010.
COMO ENFRENTAMOS LA CRISIS
Taller San Cristóbal Septiembre
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
ESTRÉS LABORAL.
Sensación.
ANSIEDAD Y SALUD.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Crisis Primero, definamos…
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE ACOSO
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Acompañando a personas en Duelo
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
 Un alto PIB per cápita produce progreso humano  Un elevado nivel de ingreso familiar no garantiza la satisfacción de todas las necesidades  El crecimiento.
Atención psicológica en casos de emergencias y desastres
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
La ira es destructiva y causante de tragedias. Destruye relaciones amorosas, de familia y enfrenta a las personas. Quienes padecen de sucesivos ataques.
Visual 7.1 Objetivos de la Unidad 1.Describir el ambiente emocional durante y después del desastre 2.Describir los pasos que los rescatadores pueden tomar.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
LAS EMOCIONES.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
EL MANEJO DEL ESTRÉS….
BIBLIOGRAFIA
EL DESTINO DEL HOMBRE LA MUERTE. EL DESTINO DEL HOMBRE: LA MUERTE La muerte no es un acto, sino un proceso. El médico es el profesional que más contacto.
Aspectos Psicológicos VIH/sida
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
Trastornos del estado de ánimo
Población de Adultos Mayores frente al Incidente Crítico Salud mental para víctimas de desastres. OPS Guía Práctica de Salud Mental en Situaciones.
Laura Giraldo Monsalve Elizabeth Rodriguez Berrio
Los problemas de la adolescencia
Trastorno de Estrés Post-traumático en niños quemados
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
TALLER DE EFT LIBERACIÓN EMOCIONAL
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
El estrés es una reacción automática del organismo ante una situación de peligro, ya sea una enfermedad, una responsabilidad, una conferencia, etc.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastorno de Estrés Postraumático
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
HABILIDADES PARA LA VIDA
COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Reacción ante el diagnostico  ¿ Que es un suceso traumático ? Es una reacción psicológica, emocional,mental, derivado de cualquier acontecimiento que.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Valoración en Enfermería
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Pontificia Universidad Católica de Chile Pastoral de la Salud, Facultad de Medicina Marzo 2010 Mirando el Futuro Apoyando a personas en riesgo de Estrés Postraumático Marisa Torres, médico Rina González, enfermera

Objetivos de la Presentación Objetivo General Conocer elementos básicos que orienten al apoyo de personas expuestas a sufrir estrés postraumático. Objetivos Específicos Identificar concepto de estrés postraumático. Reconocer elementos básicos de apoyo a personas expuestas a situaciones críticas. Valorar fortalezas en las personas para enfrentar crisis.

¿Qué es el Estrés? El estrés es el estado normal de nuestro organismo que nos permite reaccionar ante situaciones de riesgo de vida para evitar el peligro. Cuando el estrés se mantiene por mucho tiempo o en forma exagerada se transforma en un problema.

Síntomas del Estrés Tics nerviosos Mover los dedos reiteradamente Desvelo, pesadillas Depresión, ganas de llorar Irritabilidad Constipación o diarrea Sensación de estar fatigado Dolor abdominal Palpitaciones

Concepto de Estrés Postraumático En 1980 se reconoció desde el punto de vista de la salud mental esta entidad Estrés postraumático Es un trastorno de ansiedad que presenta: Ansiedad persistente Hipervigilancia Conductas de evitación fóbica

Estrés Postraumático frente a Desastres Naturales Consecuencias de Desastres Naturales Efectos Físicos evidentes Destrucción del entorno natural de las personas Pérdida de vidas De familiares, amigos, vecinos, conocidos Otras Pérdidas De Proyectos personales, familiares, comunitarios Materiales: viviendas, Mascotas Rutinas, ritos Supervivientes arrastran las consecuencias durante toda su vida. Dolor y sufrimiento se distribuyen a partes iguales. Efectos Emocionales Miedo, ansiedad, estrés, ira, rabia, resentimiento, bloqueo emocional.

Síntomas por Estrés postraumático Re-Experimentación del Evento Traumático Recuerdos del momento de Crisis. Revivir sentimientos y sensaciones asociadas por el sujeto a la situación traumática. Pesadillas El evento u otras imágenes asociadas al mismo recurren frecuentemente en sueños. Reacciones físicas y emocionales desproporcionadas ante acontecimientos asociados a la situación traumática Incremento Activación Dificultades para conciliar el sueño Hipervigilancia Problemas de concentración Irratibilidad / impulsividad / agresividad Conductas de Evitación y Bloqueo Emocional Intensa evitación/huída/rechazo del sujeto a situaciones, lugares, pensamientos, sensaciones o conversaciones relacionadas con el evento traumático. -Pérdida de interés Bloqueo emocional Aislamiento social

Otros Síntomas del Estrés Postraumático Ataques de pánico Depresión Ira y agresividad Abuso de drogas Conductas extremas de miedo/evitación

¿Qué hacer? Las personas y sus familiares más cercanos expuestos al estrés postraumático necesitan sentirse comprendidos y apoyados mientras tratan de encontrar un significado a la experiencia vivida

Métodos de Apoyo Seguridad Apoyo Psicológico-Sociológico Acompañar, Escucha activa, Activar Redes Apoyo Espiritual

Conductas de Apoyo Garantizar la satisfacción de necesidades básicas Alimentos Seguridad Techo, abrigo Medicamentos Acompañar (estar con las personas) Que la persona sienta que no está sola Activar redes de apoyo familiares, contactos Realizar Escucha Activa Escuchar lo que desea compartir

Apoyo Psicológico y Social Escucha Activa Escuchar y acompañar a las personas Esto les permite tener la oportunidad de expresarse con libertad y desahogarse Tener disposición atenta de acoger la expresión de sentimientos y preocupaciones de la persona en crisis. Es importante que las personas se sientan que están en un entorno seguro, empático (ponerse en el lugar del otro), que sus vivencias no serán criticadas. Ayudarla a descubrir fortalezas y estrategias que tiene la propia persona usadas anteriormente frente a situaciones de estrés.

Apoyo Espiritual Somos personas espirituales y también religiosas. Podemos encontrar en cada persona fortalezas en este ámbito y descubrir sentimientos religiosos y búsqueda de sentido ante experiencias vitales. Promueva en aquellos que requieran la oración o promueva la reflexión en torno al sentido de las experiencias vividas.

Algunas Referencias Puchol D., Trastorno por Estrés Postraumático, conceptualización, y evaluación y tratamiento. Sastre J., Ayudar. Porqué?, Cuándo?, Cómo?. Editorial Montecarmelo. 2001. Nieto J., Abad M., Esteban M., Tejerina M., Psicología para las Ciencias de la Salud. Editorial Mac Graw Hill. 2005.