“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Líneas de Investigación de la ECBTI Acacias, 13 de Octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Escuela de Planificación y Promoción Social
Universidad Centroamericana Nicaragua
Las Escuelas de Tiempo Completo En Uruguay Ricardo Garay
Martha Lucia García Naranjo
ALFABETIZACION PRIMARIA BACHILLERATO PREGRADO POSGRADO MAESTRIA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SEMINARIO DE INVESTIGACION
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones
ECBTI Zona Amazonía - Orinoquía
SEMANA Introducción.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería FI-GQ-OCMC V ECBTI Zona Amazonía - Orinoquía Ing. Anyelo Quintero Reyes Decano.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Zona Amazonia Orinoquia Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas “COMISIÓN ESTRATÉGICA.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
OFERTA ACADÉMICA DE ELECTIVAS SEMESTRE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Presentación del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS En Ambientes Virtuales de Aprendizaje - AVA Cadena de Formación de Ingeniería Industrial Escuela.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” INVESTIGACION FERNANDO SILVA SABI Líder ECACEN - CANANGUCHALES Florencia, enero 23 de 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MARIA FERNANDA GONZALEZ GARCES SINDY MARCELA MEJIA ARAMENDIZ LUIS EDUARDO GONZALEZ FERNANDEZ SANDRA MILENA CAMPO LOPEZ DILIA MARGARITA BERMUDEZ CARRILLO.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Santiago de Cali, 28 de Septiembre de 2013.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 3 PROYECTO FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 19 de Noviembre de 2008 Ing.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de tecnología Industrial Curso académico: _Trabajo de Grado LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
ZONA AMAZONIA ORINOQUÍA COORDINACIÓN ZONAL SIUNAD DIANA MARCELA CARDONA.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Proyecto educativo del programa de ingeniería de sistemas y computación Diciembre 16 de 2015.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Líneas de Investigación de la ECBTI Acacias, 13 de Octubre de 2011 Ing. Anyelo Quintero R. Decano Espejo ECBTI Zona Amazonia Orinoquia

“ Educación para todos con calidad global ” Cronograma de Actividades Macro Inventario de líneas, grupo, semilleros e investigadores por cadena de formación 1ª Jornada de Reflexión y rediseño de Líneas de investigación en cada una de las cadenas de formación 2da Jornada de Reflexión y rediseño de las líneas de investigación en cada una de las cadenas de formación Inventario de líneas, grupo, semilleros e investigadores por cadena de formación 1ª Jornada de Reflexión y rediseño de Líneas de investigación en cada una de las cadenas de formación 2da Jornada de Reflexión y rediseño de las líneas de investigación en cada una de las cadenas de formación JunioJulioAgosto

“ Educación para todos con calidad global ” Dinámica desarrollada / actores Equipo líder nacional por cadena de formación (Coord. Cadena / lideres investigadores de los grupos / Espejos Decanos) Comité Curricular Alimentos COMITÉ DE INVESTIGACIÓN ECBTI Líneas de investigación fundamentadas en las necesidades de las regiones y lineamientos institucionales Comité Curricular Sistemas … Comité C. Audio Comité C. Química

“ Educación para todos con calidad global ” Cadenas de Formación y Líneas (avaladas en Consejo Académico) Cadena de formaciónLíneas Alimentos Ingeniería de Procesos en alimentos y Biomateriales Sistemas Gestión de sistemas Ingeniería de Software Regencia Administración y servicios farmacéuticos Los productos naturales como alternativa terapéutica Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Industrial Modelos de Gestión Organizacional Diseño y gestión de redes de suministro Electrónica Telecomunicaciones Infraestructura tecnológica y seguridad en redes Automatización y herramientas lógicas Química Análisis y Síntesis Química Audio Acústica y sistemas de audio Ciencias Básicas Didáctica de las ciencias Naturales y exactas

“ Educación para todos con calidad global ” Grupos de Investigación (58)

“ Educación para todos con calidad global ” CADENA DE FORMACIÓN ALIMENTOS: Tecnología de alimentos, Ingeniería de alimentos, Especialización en procesos de alimentos y biomateriales. Línea: Ingeniería de Procesos en alimentos y Biomateriales. Procesos y operaciones unitarias Ingeniería inversa Ingeniería total Desarrollo de nuevas tecnologías Transferencia de tecnología Innovación tecnológica Biotecnología

“ Educación para todos con calidad global ” CADENA DE FORMACION DE SISTEMAS: Tecnología en Sistemas, Ingeniería en Sistemas Línea 1 Gestión de sistemas Administración de Tecnología Cibernética organizacional Gestión del conocimiento Auditoría de sistemas Línea 2 Ingeniería del software Técnicas y Metodologías de Análisis y diseño Sistemas Inteligentes Desarrollo de soluciones de software de calidad Tecnología para la educación

“ Educación para todos con calidad global ” CADENA DE FORMACION DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA Línea 1 Administración y servicios farmacéuticos Atención Farmacéutica. Administración de servicios farmacéuticos Gestión de servicios farmacéuticos Nutrición enteral y parenteral Unidosis Línea 2 Los productos naturales como alternativa terapéutica Uso adecuado de productos fitoterapéuticos y productos homeopáticos Uso racional y sostenible de plantas medicinales Estudios etnobotánicos Biodiversidad y uso sostenible de recursos naturales Línea 3 Promoción de la salud y prevención de la enfermedad Salud-enfermedad Tecno vigilancia Investigación clínica y farmacoepidemiología Seguimiento farmacoterapéutico

“ Educación para todos con calidad global ” CADENA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Línea 1 Modelos de Gestión Organizacional Gerencia de Proyectos Gestión de Calidad Gestión Ambiental Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Gestión del Conocimiento Línea 2 Diseño y gestión de redes y suministros Análisis de la Configuración de Redes de Suministro Diseño de Sistemas Logísticos para la Gestión de Redes de Suministro Medición del Desempeño de Redes de Suministro Procesos Logísticos de Retorno Tecnologías de Información para la Gestión de Redes de Suministro.

“ Educación para todos con calidad global ” Línea 1 Infraestructura tecnológica y seguridad en redes Gestión de redes de telecomunicaciones Arquitectura, protocolos y plataformas Aplicaciones adaptativas en redes de comunicaciones heterogéneas Computación móvil Tele – aplicaciones Redes de telecomunicaciones de acceso Redes industriales NGN Línea 2 Automatización y herramientas lógicas Acondicionamiento de señales Metrología Instrumentación virtual Instrumentación aplicada Automatización de procesos Robótica Electrónica de potencia Fabricación de equipos Microelectrónica Laboratorio (personal y remoto) Soporte lógico aplicado CADENA INGENIERIA ELECTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

“ Educación para todos con calidad global ” CADENA DE QUIMICA Línea: Análisis y Síntesis Química Análisis de frutas. Composición de aceites vegetales. Cuantificación de hierro no hemo en alimentos. Determinación del contenido de azúcares y ácidos orgánicos mediante HPLC en frutas maduradas bajo atmósferas modificadas. Extracción, purificación y determinación de la actividad de enzimas. Aplicación de análisis y síntesis de compuestos en producción de biodiesel Evaluación de la actividad enzimática antioxidante en plantas.

“ Educación para todos con calidad global ” CADENA DE INGENIERIA DE AUDIO Línea: Acústica y sistemas de audio Acústica arquitectónica Control de ruido y vibraciones Psicoacústica Electroacústica Procesamiento de señal Sonorización y refuerzo sonoro Producción musical y audiovisual Herramientas y aplicaciones para el aprendizaje del Audio en Ambientes virtuales de Aprendizaje

“ Educación para todos con calidad global ” CIENCIAS BASICAS Línea 1: Didácticas de ciencias exactas y naturales Línea 2: Matemáticas aplicadas a las Ciencias e ingeniería Línea 3: Análisis de datos

“ Educación para todos con calidad global ” GRUPOS DE INVESTIGACION aedificatum agnitio (Constructores de conocimiento) IndUNAD- Sinapsis Semillero de Investigación: Da-Vinci Andrea Isabel Barrera Siabato Grupo de investigación 1

“ Educación para todos con calidad global ” Aedificatum agnitio Objetivos: Articular proyectos de Investigación a la línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional la cual está enfocada en desarrollar en las empresas de los diferentes sectores productivos, proyectos sostenibles en el tiempo en temas como la gestión de calidad, gestión medioambiental, gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión de proyectos y gestión de conocimiento que aseguren su continuidad y mejoramiento en el tiempo.

“ Educación para todos con calidad global ” ESTADO DEL GRUPO AEDIFICATUM AGNITIO – Constructores de conocimiento Fecha de registro Abril 21 del Código de registro Área de conocimiento CCRG: COL Multidisciplinar

“ Educación para todos con calidad global ” Área de conocimiento 1: Gerencia de Proyectos, Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión del Conocimiento - Modelos De Gestión Organizacional LINEA DE INVESTIGACION DEL GRUPO AEDIFICATUM AGNITIO – Constructores de conocimiento

“ Educación para todos con calidad global ” Categorización del Grupo en Colciencias Actualización Grup LAC Publicación de Articulos Participación con ponencias Actualización CVLac RETOS EL GRUPO AEDIFICATUM AGNITIO – Constructores de conocimiento

“ Educación para todos con calidad global ” Nombre del grupo Aedificatum agnitio – Constructores de conocimiento Docentes vinculados Ing. Andrea Isabel Barrera Siabato Ing. Nelson Vargas Tejedor - Coordinador del grupo Dra. Nidia Milena Moreno López INTEGRANTES DEL GRUPO AEDIFICATUM AGNITIO – Constructores de conocimiento

“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTOS DEL GRUPO AEDIFICATUM AGNITIO – Constructores de conocimiento Determinar El estado del arte para identificar la Línea Base en seguridad Industrial y Salud Ocupacional de las Microempresas Familiares del Municipio de Yopal Departamento de Casanare.

“ Educación para todos con calidad global ” Actio Semillero de Investigación: GANHK Anyelo Quintero R. Grupo de investigación 2

“ Educación para todos con calidad global ” OBJETIVOS DEL GRUPO ACTIO Desarrollar trabajos de investigación de calidad en el ámbito de la educación utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, empleando de igual forma técnicas inteligentes para resolver problemas de la comunidad. Propender por la difusión de conocimiento del área de la ingeniería desde diferentes enfoques de aprendizaje, capaz de generar dinámicas integradoras que sobrepasen las estructuras formales de la universidad y fortalecer el proceso investigativo.

“ Educación para todos con calidad global ” MISIÓN DEL GRUPO ACTIO Convertirnos en el grupo líder en temas de investigación de ingeniería relacionados con el uso de las TIC para generar y apoyar propuestas de investigación como un espacio de desarrollo, construcción y consolidación de nuevo conocimiento asociado a la ingeniería de sistemas, telecomunicaciones, industrial.

“ Educación para todos con calidad global ” Código Gruplac Fecha de registro Código de registro Área de conocimiento COL Multidisciplinar 3 DE MARZO DE 2008

“ Educación para todos con calidad global ” LINEAS DE INVESTIGACIÓN Área de Conocimiento: Ciencia de la computación Ingeniería del software ( Sistemas Inteligentes, Desarrollo de soluciones de software de calidad, Tecnología para la educación)

“ Educación para todos con calidad global ” Visibilizar la producción del grupo a través de publicaciones en revistas con alto índice de impacto FI-GQ-OCMC V RETOS Categorización del Grupo en Colciencias Actualización Grup LAC Publicación de Artículos Participación con ponencias Actualización CVLac Presentación de propuestas en torno al diseño, desarrollo, uso y evaluación de tecnologías emergentes para apoyar procesos de aprendizaje Investigaciones en el manejo y aplicación de las últimas tecnologías digitales, como computadores de última generación, dispositivos móviles e interfaces touch para el desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje.

“ Educación para todos con calidad global ” GANHK Tutores Vinculados Ing. Anyelo Quintero Ing. Diana Cardona Ing. John Figueredo GANHK - Raul Eduardo Riveros - Juan Carlos Jaramillo Acacias FI-GQ-OCMC V INTEGRANTES

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V PROYECTOS Elaboración de un simulador de sensopercepción para evaluar el sentido de la visión. Objeto Virtual de Aprendizaje del curso mercadeo estratégico de la UNAD. Congreso Internacional de informática educativa 20 años. Ribiecol Uso de las TIC para el fortalecimiento de habilidades del pensamiento matemático con juegos tradicionales. Congreso Internacional de informática educativa 20 años. Ribiecol

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V PROYECTOS Simulador de sensopercepción como herramienta de apoyo al proceso del aprendizaje en educación a distancia. Congreso Internacional de informática educativa Ribiecol 20 años Software de Juegos tradicionales para potenciar el pensamiento matemático. III Encuentro zonal de investigación. La interactividad como eje dinamizador del aprendizaje. Ponencia. Software de juegos didácticos e interactivos para el aprendizaje de matemáticas en el grado sexto SINFITEC - Sistema de información técnica de trabajo de grado realizados por estudiantes de la UNAD, CEAD ACACIAS

“ Educación para todos con calidad global ” Investmat - Soft Semillero de Investigación: Semillanos Mg. Martín Gómez Orduz Grupo de investigación 3

“ Educación para todos con calidad global ” Contribuir al desarrollo local, regional y nacional desde la Investigación en las líneas de la Biodiversidad y de la Inteligencia colectiva y factores de Calidad en la Educación en Ambientes Digitales. Contribuir al fortalecimiento de la Investigación en la Zona Amazonia - Orinoquia con la puesta en marcha de proyectos de Investigación. Contribuir a la cultura investigativa en los estudiantes y tutores de la Zona Amazonia - Orinoquia. OBJETIVOS DEL GRUPO INVESTMAT-SOFT

“ Educación para todos con calidad global ” El grupo de Investigación Investmat-Soft, tiene como Misión contribuir al desarrollo social, cultural y científico de la comunidad educativa de la UNAD, integrando el uso de las TIC´s para el acompañamiento en el desarrollo de proyectos de Investigación. MISIÓN DEL GRUPO INVESTMAT-SOFT

“ Educación para todos con calidad global ” Área de Conocimiento: Educación en Ciencias Exactas y Naturales. Didáctica en las Matemáticas y Ciencias Naturales LINEAS DE INVESTIGACIÓN

“ Educación para todos con calidad global ” Fecha de registro Código de registro Área de conocimiento COL Multidisciplinar Código Gruplac 1 DE ENERO 2008

“ Educación para todos con calidad global ” La fragmentación y descontextualización de los procesos investigativos adelantados en la ZAO. La falta de apropiación en el uso de las TIC´s. Falta de cultura investigativa en la población escolar de la ZAO. RETOS

“ Educación para todos con calidad global ” INTEGRANTES Martín Gómez Orduz ECBTI Luz Mary Herrera Beltrán ECSAH – ZCAR Rafael Pérez Holguín ECBTI Deyanira Mendoza ECEDU Nidia Milena Moreno ECSAH Mauricio Pérez Mesa ECACEN Jorge Eliecer Hernández – Soporte Semillero – Semillanos.

“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTOS

“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTOS

“ Educación para todos con calidad global ” Unidad/Zona/grupo o equipo funcional