SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Licenciado en Ciencias de la Educación
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ley General de Educación
Reglamento Orgánico Marco (ROM) Régimen Académico MARCO (RAM)
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Compromiso político del Ministerio de Educación
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. Bachillerato AntesAhoraMañana… Anarquía curricular. Exceso de especializaciones. Carencia de mínimos básicos de conocimientos.
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
CONTENIDOS TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO
Ministerio de Educación Nacional
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
LEY GENERAL DE EDUCACION
Educación Superior en Chile
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA – MANIZALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Clasificación de los indicadores por categoría
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
CONALEP EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP) ES UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Avances en el cumplimiento del Plan Decenal de Educación
Estrategias para lograr la excelencia educativa
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
QUIERO SER MAESTRO.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Y su relación con ....
Reforma Universitaria
Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
UNIVERSIDAD NACINAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACION ALICIA QUISHPE OCTAVO SEMESTRE PLURILINGÜE.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
Según la ministra de Educación, Gloria Vidal, se busca que los servicios educativos estén más cerca de las personas, para que estas no tengan que viajar.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DOCENTE: MAST. DOROTEO CHAGÑAY GRUPO 1 INTEGRANTES: ELIZABETH A ANILEMA VANESA APUGLLON.
Transcripción de la presentación:

SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:

LOGRO 1 PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD La nueva Ley de Educación incorpora a la comunidad y a las familias en el proceso educativo, además de los docentes y estudiantes, que tradicionalmente eran los principales actores. Crea los gobiernos escolares, como instancia formal de participación, veeduría y resolución pacífica de conflictos en cada institución educativa, compuestos por padres y madres de familia, estudiantes y docentes.

LOGRO 2 ATENCIÓN ÁGIL Y OPORTUNA A LA CIUDADANÍA Se crea un nuevo modelo de gestión acorde a una educación para el siglo XXI, conformado por un nivel central y tres niveles de gestión desconcentrada: zonal, distrital y circuital, que garantizará una atención ágil y oportuna a las necesidades de la comunidad educativa y fortalecerá la rectoría del Ministerio de Educación sobre el sistema educativo.

LOGRO 3 BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Se prepara a todos los estudiantes para la vida y la participación en una sociedad democrática, para estudios post-secundarios y para el mundo laboral y del emprendimiento. Se eliminan las especializaciones del Bachillerato en Ciencias. Se establece un tronco común de asignaturas y además se ofrecen materias optativas y módulos de formación técnica. Se disminuye el número de asignaturas, asegurando la profundización de los aprendizajes. El currículo de alinea con EGB y con los estudios superiores. Se fortalece la formación general de los bachilleres técnicos, al garantizar aprendizajes básicos comunes para todos los estudiantes.

LOGRO 4 EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE El Sistema de Educación Intercultural y Bilingüe (SEIB) es parte sustancial del sistema educativo. Comprende todas las políticas y normas que tienen relación directa con los procesos de enseñanza- aprendizaje o inter-aprendizaje en idiomas ancestrales. Se asegura la transversalidad de la interculturalidad en todo el sistema educativo.

LOGRO 5 ESTÁNDARES EDUCATIVOS Son definiciones de logros de aprendizaje que deben alcanzar los estudiantes, de desempeños profesionales de docentes y directivos, y de calidad de la gestión de los centros educativos. Diseñados para guiar a los actores del sistema en el mejoramiento de la calidad educativa, y para contar con criterios claros para la evaluación.

LOGRO 6 EVALUACIÓN EDUCATIVA En conformidad con lo dispuesto en la Constitución, se crea el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que realizará la evaluación integral interna y externa del Sistema Nacional de Educación para determinar la calidad de la educación en referencia a los estándares establecidos.

LOGRO 7 CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Se crea la Universidad Nacional de Educación para fomentar el ejercicio de la docencia, de cargos directivos y administrativos, y de apoyo en el Sistema Nacional de Educación. Tiene carácter plurinacional –promueve el conocimiento intercultural en sus múltiples dimensiones– y será gratuita.

LOGRO 8 REMUNERACIÓN JUSTA La homologación salarial permitirá que docentes que hoy ganan 330 dólares pasen a ganar 640 ó 775 dólares, dependiendo de su titulación. El nuevo escalafón se basa en la meritocracia, con ascensos ligados a la capacitación, evaluación y títulos académicos, de manera que se mejore la calidad del sistema educativo. Los docentes laborarán ocho horas diarias en los planteles: seis horas en clase y el tiempo restante en atención a padres y madres de familia, apoyo a los estudiantes y capacitación.

Ejemplo de un docente que ingresa por primera vez al sistema educativo nacional

Ejemplo de un docente de octava categoría en la provincia de Napo