Seminario “Calidad y Gestion en Educacion 2014” Viernes 6 de junio de 2014 Proyecto de Reforma Escolar y sus Efectos en los Colegios Rodrigo Bosch.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley de Subvención Escolar Preferencial Aspectos Generales.
Advertisements

Las reformas educativas de los 90´
1 Seminario El Desafío de la Calidad para los Centros Educativos Programa CQM Santiago, octubre 8 de 2003.
LEGE EN QUELLÓN PROVINCIA DE CHILOÉ AGOSTO 2008 Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
¿Quién dijo que no se puede?
Gestión de resultados: un desafío pendiente
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
OBJETIVOS REFORMA EDUCACIONAL PROYECTO DE LEY. 1º FIN AL LUCRO 2º TERMINO SELECCIÓN 3º REEMPLAZO F.C. (Peso por Peso)
REFORMA EDUCACIONAL EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS Y PARA TODAS.
Subvención Preferencial Comentarios proyecto de ley sobre subvención preferencial Osvaldo Larrañaga Claudia Peirano 18 de enero de 2006.
Subvención Educacional Preferencial
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
Comentarios al Proyecto de Ley General de Educación Comisión de Educación del Senado Juan Pablo Valenzuela B.-Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada.
Chile sigue esperando la verdadera reforma educacional Comisión de Educación Cámara de Diputados de Chile Martes 17 de junio de 2014.
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Proyecto de Ley que establece la ley general de Educación. Exposición ante la Comisión de Educación del Senado, 29 de Julio de 2008 Rodrigo Bosch Presidente.
Financiamiento de la Educación Origen y Distribución de Recursos Eficiencia y Equidad.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Carolina Vasconcellos G.. ¿Quienes somos? La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) es una organización fundada el 10 de mayo de 1993 que agrupa.
Innovar en la enseñanza y enseñar a innovar
Accountability y segregación. Algunos elementos para su discusión a la luz de las características del sistema educativo chileno. Cristóbal Villalobos D.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
POLITICAS EDUCATIVAS DE ESTANDARIZACION Y CONTROL: SUS EFECTOS EN LA GESTION DEMOCRATICA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN CHILE Jenny Assaél Budnik.
Colegios Particulares Subvencionados y Reforma Educacional Junio 2014.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Confepa Chile Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile.
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Contexto General.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA PISA DE LECTURA – EL CASO CHILENO Máximo Quiero Bastías Magister en Gestión y Políticas Públicas Investigador
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Proyecto de Ley General de Educación Comisión Educación Senado Cristián Larroulet Libertad y Desarrollo 30 Julio 2008.
Honorable Comisión de Educación del Senado. Opinión Evangélica en torno a la LGE. 31 de Julio de 2008.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Dr. Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile Congreso Nacional de Educación Pública.
Celia Alvariño Gestión de resultados Celia Alvariño
Educación Superior en Chile
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
PROYECTO DE LEY SUBVENCION PREFERENCIAL Presentación Senadores 18 enero 2007.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
La Crisis de la Educación Chilena
Cuenta Pública año escolar 2014 Colegio San Lucas Marzo 2015.
Las mentiras de los opositores a la LOE Contra la política de la bronca del PP.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
- ¿Qué propone el Estado? - ¿Qué plantea la Concertación? - Qué piden los estudiantes y otros actores? - ¿Qué dice la Iglesia de Chile?
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
POR SER PIONEROS EN ESTA MATERIA CADA AÑO EL MINISTERIO DE EDUCACION FUE INGRESANDO MAS CURSOS, A ESTE PROYECTO Y EN ESTOS ULTIMOS MESES SE AGREGO EL.
“ Instruye al niño en su camino, y ni aun siendo viejo se apartará de él” Proverbios 22:6.
Foro Ley General de Educación: Implicancias y posibilidades de acción.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
El sistema educacional chileno y sus principales reformas Francisco Meneses M.A. Economía Aplicada.
P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.
Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
Excelentes Docentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo Mérida,
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Reformas al AFI Harald Beyer Centro de Estudios Públicos.
REUNION DE APODERADOS COLEGIO JOSÉ MANUEL BALMACEDA MAYO 2016
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Nuevos recursos y mayores aportes del Estado Te explicamos cómo cambia el sistema educativo ahora que muchos colegios serán gratuitos. En enero se aprobó.
Transcripción de la presentación:

Seminario “Calidad y Gestion en Educacion 2014” Viernes 6 de junio de 2014 Proyecto de Reforma Escolar y sus Efectos en los Colegios Rodrigo Bosch

“La Espada de Damocles”

El proyecto de Ley, explícitamente transforma al “gestor educacional en un mero administrador de recursos estatales”. Dejando la responsabilidad y consecuencias para el colegio (profesores, directivos, sostenedores), y la autoridad y gestión en el Estado.

Heterogeneidad de nuestras escuelas “misma estrategia, insospechados resultados” “Esta reforma afecta a todos los colegios” Hipotesis Mineduc:

ENCUESTA DE NIVEL NACIONAL, año 2012 ¿Calidad?, ¿por qué al colegio municipal le cuesta tanto esto?, ¿qué hay detrás del particular subvencionado? La respuesta : Capacidad de Gestionar, de involucrar a otros, de que exista un responsable.

DISTRIBUCIÓN MATRICULA ESCOLAR POR TIPO DE DEPENDENCIA Y QUINTIL DE INGRESOS: En una década, alumnos mas integrados Fuente: Encuesta Casen 2000 y Casen 2009, Mideplan

“A donde va esta reforma” Presupuesto alumno Municipal/alumno Particular subv.(veces) 1, 1 1, 2 Sin considerar proyecto “nueva educación publica”

¿Alguien sabe de lo que estamos hablando en esta reforma? Colegios no dueños del inmueble. Colegios que no pueden alzar hipotecas actuales. Colegios de alto valor infraestructura y alta capacidad ociosa. Colegios de copago medio ( a ) ya que la reforma no sustituye los ingresos que hoy reciben. Aprobada La Ley en 2014, la fecha aviso cierre marzo 2015 Cierre Colegio Colegios de copago alto, con perdida de una parte de su matricula actual. (copago sobre ). Convirtiéndose en colegios mas segregados. Aproximadamente unos 340 colegios, equivalente a alumnos Pasar a Particular pagado Deberán dirigir aproximadamente el 25% de la subvención que reciben a pagar edificios que hoy ocupan. Poca disponibilidad de recursos para otros gastos (ej. personal) Como financiaran necesidades futuras de Inversión física de alto costo. (talleres, oficinas, gimnasios, canchas, etc) Compra edificio la Fundación SFL Compra edificio el Estado Judicialización de este proceso de estatización. (Mineduc es el tasador y comprador) Destina MM de dólares En el año 12 además se reserva el derecho de cambiar al operador del Colegio. Es decir estatiza también la gestión

Se plantea que es la reforma mas importante de los últimos 50 años, sin embargo… No calzan los números. (En menos de una semana la estimación de compra de colegios pasa de $2.400 a $5.500 MM de dólares, además el incremento de la subvención no cuadra con la rebaja del financiamiento compartido) No se consulta a los que saben. No calzan los objetivos con las herramientas. (se quiere destrabar la gestión de la educación publica y se comienza acorralando a la privada)

Los Buenos Colegios quieren seguir aportando, sin embargo… Se pierde autonomía, y deja toda la responsabilidad en la escuela.(Sistema aseguramiento de la calidad funcionando). Además quita autonomía y autoridad al consejo de profesores. Perdida de Diversidad de proyectos educativos exitosos en el sistema y de lo intangible (gestión, prestigio, confianza, procesos, etc) que el Estado no puede expropiar. Costos crecientes con un financiamiento operacional que no esta construido para cubrir necesidades y expectativas de las familias. (¿cuanto cuesta una educación de calidad?) al final, con estas reformas, el estado discriminará el financiamiento de los alumnos particulares subvencionados. Enorme pérdida de la capacidad de gestión actual en colegios exitosos. Esta reforma afecta a Colegios que están haciendo bien su trabajo, y los obliga a cambiar su modo de operar. (con y sin fines de lucro). ¿tiene impacto en los colegios de malos resultados con y sin fines de lucro? Y la calidad mejora? (Mineduc: utiliza Simce cuando conviene desacreditar colegios, y usa otras variables de calidad cuando el Simce desacredita la política propuesta)

“ El principal desafío en Chile: aumentar la calidad de los aprendizajes y disminuir el peso del origen socioeconómico en los resultados educativos.” SIMCE lenguaje cuarto Básico y vulnerabilidad socioeconómica Fuente: elaboración CEP sobre SINIM, Subsecretaría de Desarrollo Regional, y SIMCE Municipales Particulares subvencionados Claves: TRABAJO EN EL AULA, FINANCIAMIENTO, APOYO Y CONSECUENCIAS.

El proyecto de reforma actual no hace partícipe a la educación particular subvencionada Libertad de elección EficienciaEquidad Cohesión social 4 Establece criterios de selección no ecuánimes entre particulares subvencionados, municipales emblemáticos y particulares pagados. El sector particular Es más costo-efectivo. Con menos recursos logra mejores resultados. Tiene rendición de cuentas detallada y pública. Sirve a los objetivos que plantea el estado y las familias. Henry Levin Clive R. Belfield Los colegios deben promover el bien común o bien social: Sin embargo considera que sólo la educación municipal promueve el bien común o el bien social. Confundiendo lo público con lo estatal.

Hoy tenemos al mejor sistema escolar de Latinoamérica (según Prueba Pisa) detenido. Al mundo Particular subvencionado y al mundo municipal. Recordar que fué el Estado quien invitó al sector particular subvencionado a colaborar en conjunto con la educación pública, hace más de 100 años. Todos compartimos la idea de una mejora contínua de la educación (calidad, equidad), la educación es un proceso dinámico y constante de cambio. Pero los instrumentos propuestos y las hipótesis planteadas son equivocadas. Generando incertidumbre.