Capítulo 5 Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La complejidad en la educación ambiental
Advertisements

ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
SESION DE APRENDIZAJE.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Enfoques de la Enseñanza.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Prof. Estela Mastromatteo
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Disciplinariedad e Interdisciplinariedad
Alicia del Carmen Ramírez Romero
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
MARGOTH NARVAEZ MENESES
Epistemología de las Ciencias sociales
los niños aprenden ciencia haciendo ciencia
La organización de los contenidos
Introducción a la Pedagogía
Taller de Trabajo Final el tema de investigación su elección su planteamiento.
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA CONTEMPORANEIDAD
INTERDISCIPLINARIEDAD
La interdisciplinariedad.
Ética de la Investigación Cualitativa
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NIVELES DE INTERDICIPLINARIEDAD
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
EL PENSAMIENTO CRITICO
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
La Dialéctica Idealista (Hegel)
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Planteamiento del Problema.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
INTERDISCIPLINARIEDAD Y SISTEMAS COMPLEJOS
Sociología comprensiva
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Las ciencias constituyen construcciones culturales y simbólicas de la especie humana, cada una de ellas expresa y contiene diversidad de formas de pensar.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Esquema El sustento del pensamiento científico
Fundamentos de administración
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Metodología de la Investigación
Epistemología de las Ciencias sociales
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Seminario Fundamentos de la conducta responsable de la investigación y ética en investigación con sujetos humanos Conferencia Perspectiva interdisciplinaria.
 Histórica Busca reconstruir el estado de manera objetiva con base en evidencias documentales confiables. El prefijo inter (entre), indica que entre.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
Metodología de la Investigación
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Política Escuela de Ciencia Política Barquisimeto Estado Lara Docente: Lcda. Yexssibeth Rodríguez.
Fundamentos de Investigación Tema 5: Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 5 Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia

Introducción Este capítulo tiene como propósito complementar el capítulo anterior y mostrar al estudiante la tendencia hacia una visión compleja e interdisciplinaria de la ciencia contemporánea. Se resaltan nuevamente una de las grandes limitaciones de la ciencia y el reconocimiento, pero, asimismo se reconoce el potencial del conocimiento científico en el conocimiento y explicación de la realidad.

Necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia La complejidad como método se denomina pensamiento complejo y es ampliamente expuesto en la obra de Morin. Independientemente del enfoque con que se está examinando la complejidad, es claro el surgimiento de una nueva cosmovisión, donde nociones como integralidad, sensibilidad en las condiciones, inestabilidad, se manifiestan de manera conjunta y sin oposición a criterios como orden, determinismo, estabilidad. Para este paradigma el conocimiento científico es una de las diversas formas de conocer el mundo, pero no la única. Y el concepto del saber es más adecuado que el concepto de conocimiento y mas todavía que el de conocimiento científico.

Necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia Las características de la complejidad son: La complejidad es un rasgo general de toda realidad. La ciencia es un punto de vista de la complejidad. La visión de la complejidad implica percibir al mismo tiempo todo el sistema. La complejidad exige conjugar la visión totalizadora con la contextual. La visión de la complejidad implica la apertura matodológica pues no tiene un método propio. Esta propuesta privilegia las visiones generales y los bosquejos explicativos.

Necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia Integra al observador con lo observado Acepta la constancia y el cambio Se apoya de la interdisciplinariedad y la trandisciplinariedad o metaconocimiento. Se orienta a comprender totalidades concretas. Conjuga la explicación causal con la interpretación o comprensión hermenéutica. Reconoce el carácter evolutivo de la realidad y del conocimiento científico, la comprensión del desorden, el error, la contradicción y la incertidumbre. Rompe con el sentido unilineal de la evolución de la realidad y del conocimiento.

Interdisciplinariedad e integración del conocimiento Propuestas gnoseológicas o epistemológicas tendientes a lograr la integración superior del saber: Concordismo- criterio orientado a identificar concordancia entre la verdad científica y religiosa. Multidisciplinariedad- diálogo entre ciencias donde cada disciplina se mantiene dentro de su enfoque, métodos, categorías y especialidad. Interdisciplinariedad- alternativa que actualmente representa uno de los problemas teóricos y prácticos esenciales para el progreso de la ciencia. Transdisciplinariedad- enuncia la idea de trascendencia.

Conclusiones Hoy se necesita integrar el conocimiento y para ello es necesario investigar en grupos interdisciplinarios capaces de trascender su disciplina para generar un nuevo conocimiento mediante la transdisciplinariedad. Este aspecto de la complejidad y transdisciplinariedad de la ciencia es muy importante en el campo de todo conocimiento, si se tiene en cuenta que estas disciplinas se apoyan en otras para su desarrollo y su acción práctica, así como en otros tipos de conocimiento.