Comportamiento sexual humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lobos.
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
Competencia 035 Life Science.
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
MOTIVACIONES HUMANAS Psic. Jackeline Pérez.
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Colegio Hispano Americano
Teorías de la MOTIVACION…
BASES PARA LA ED.SEXUAL EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE ED. ESPECIAL.
Mantenimiento y reproducción en condiciones controladas.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Sexualidad responsable
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO PROF. L. CRESPO ECOLOGIA
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
7º clase 22 de mayo del 2012 ESI PEP Meditación “Respuesta a las uniones del mismo sexo. Una reafirmación del matrimonio cristiano”. IASD (2005).
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
FUNCIÓN DE RELACIÓN ¿Qué es?
Nos preparamos para la clase
SEXUALIDAD.
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
Consecuencias de la selección natural
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
PERCEPCION.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
Derechos sexuales y reproductivos.
Ecología del Comportamiento Emilio Herrera Ofic 2-11, Pab. 2, ext
La razón para hacer … o no…
¿Qué es una conducta? Pensar es una conducta?
LOS VALORES.
Sistema neuropsicoinmuno endocrino Emociones y motivaciones
Palmero, Cap 2. El Proceso Motivacional
3.3. SELECCIÓN SEXUAL Teoría de la selección sexual. Teoría de Darwin. Caracteres sexuales secundarios. Selección sexual y selección natural. Condiciones.
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
ruiz cartas claudia stephanie orihuela soriano julia grupo:229
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Sexualidad vs. Sexo.
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Las funciones vitales de los seres vivos
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
Carne de res Orgánica Por que el ingrediente hace la diferenciaponga Por que el ingrediente hace la diferencia, ponga Econorganic en su mesa en su mesa.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
La sexualidad en la adolescencia
“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre.
ESPECIACIÓN ESPECIE: grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil. ESPECIE EVOLUTIVA: grupo.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Reproducción Del León.
Organización social y comportamiento de los primates
EL RESULTADOS DE LA SELECCIÓN NATURAL: ADAPTACIÓN
Adolescencia Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
LA ADOLESCENCIA.
Sexualidad humana y salud
Características de los seres vivos
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Sociobiología Es el estudio del comportamiento social de los animales, tales como la cooperación, agresión, territorialidad, jerarquías y selección.
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
 CUANDO SE MENCIONA LA SEXUALIDAD, EN LO PRIMERO QUE PENSAMOS ES EN CIERTAS PARTES DE NUESTRO CUERPO.  PERO LA SEXUALIDAD ES LA TOTALIDAD DE NUESTRO.
Transcripción de la presentación:

Comportamiento sexual humano Recopilado por Prof. María Delia León

El comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas o los organismos, en relación con su entorno o mundo.

Comportamiento sexual humano Es el conjunto de comportamientos que desarrollan los seres humanos para buscar compañeros sexuales obtener la aprobación de posibles parejas formar relaciones mostrar deseo sexual el coito.

para Reproducirse. Mantener vínculos sociales. El goce y el placer propio y el del otro. Comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación   psicológica con el propio cuerpo.

La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de la interacción de sus instintos, es decir, una serie de disposiciones innatas, que le llevan a conducirse de una forma determinada, eligiendo los objetos pertinentes a sus necesidades (base biológica) estímulos externos de su entorno, su cultura, su inteligencia, sus tendencias personales y de sus complejas sociedades, entre otros.

ESTÍMULO-TENDENCIA-RESPUESTA. Motivación

El deseo por el “sexo” es una de las motivaciones básicas del  comportamiento humano. Todos los seres vivos que tienen reproducción sexual, y todas las culturas humanas, tienen una serie de conductas que se dividen en: cortejo, intimidad (apareamiento) y actividad sexual.

En plantas: Reclamo y recompensa

En animales.

Éxito reproductor. Supervivencia Evitar riesgos Acceso a recursos Reproducción Elección de pareja Apareamiento Cuidado de crías Los seres vivos con características favorables para la supervivencia y la reproducción dejarán sus rasgos en las siguientes generaciones. Ch D

Lo que las hembras deberían elegir: al que aumente su éxito reproductor Calidad genética y salud.(apariencia física, dominancia) Que de garantías de supervivencia (alimento, territorio, defienda de peligros) Ayude y coopere con la crianza ( entrega familiar y habilidades paternales)

¿Qué macho aumentará mi éxito reproductor?

Selección de pareja. Evolución de caracteres útiles para el combate para ganar acceso sexual a hembras (tamaños, caninos, fuerza) Defensa del territorio Relaciones de dominancia Alianzas Evolución de caracteres atractivos para que las hembras escojan. (color, olor, estructuras anatómicas).

Lo que los machos deberían elegir: a la que aumente su éxito reproductor Calidad genética y salud (apariencia física, vitalidad) Con máximo valor reproductivo (fertilidad, edad) Garantías de paternidad (no otros machos, fidelidad sexual

¿Qué hembra aumentará mi éxito reproductor?

Factores individuales Otras alternativas Factores individuales Tamaño corporal Fuerza Edad Experiencia Inteligencia Personalidad Factores sociales Rango de Parientes. dominancia Alianzas Otras…. Engaño Cópulas ocultas

Cortejo Secuencia de conductas que tienen la finalidad de atraer a la pareja para el apareamiento. Aumentan la disponibilidad mediante la motivación sexual. Conductas más o menos ritualizadas. Son únicas para cada especie. Se deben a cambios fisiológicos (hormonales)

Ciclos reproductores de las hembras. Ciclo estral: solo son receptivas sexualmente en determinadas épocas.

Conducta sexual en las hembras Atractivo: valor que la hembra tiene para estimular al macho. Percepción: Valor que el macho tiene para estimular a la hembra. Receptividad: fase en la que se produce el apareamiento. Indicios visuales, olfativos (feromonas) conductuales.

Cuidado parental

¡Muchas Gracias!