TEMA: Balancear Líneas, Técnica heurística Ing. Larry D. Concha B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Advertisements

MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
Relaciones entre hombre máquina
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD
Asignación de Cargas Secuenciamiento
Investigación de Operaciones
BALANCEO DE LÍNEA DE LAS DISTRIBUCIONES POR PRODUCTO.
3.4. Programación de operaciones en los servicios
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MULTIPLES (MODALIDADES: HOMBRE-MÁQUINA Y DE GRUPO) Ing. Marco Jara Riofrìo DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Método húngaro Melissa Hernández Severiche Ricardo Jiménez Rincón
Introducción a los Algoritmos
Cátedra Pragma BPM III Usando BPMN 2.0 © PRAGMA S.A.
La regla de la esquina noroeste
Profesora: Kinian Ojito Ramos
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Universidad Autónoma San Francisco
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
Intervalos de confianza
MICROSOFT PROJECT Deben ingresarse las actividades, sus duraciones y vinculaciones La duración de una actividad se puede establecer en minutos, horas,
Ejercicios de costos Solución.
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
Parte II. Algorítmica. 3. Algoritmos voraces.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
CURVA DE APRENDIZAJE Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de.
Cumplir con la demanda de los productos Xsara, Yaris y Zafira en cada ciclo Minimizar costos de producción Maximizar la productividad laboral.
Planificación Temporal de Proyectos Informáticos
TEMA: LA SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO. Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Balance de Linea TEMA: Balance de Linea Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
Prof. Orlando Durán Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV Clase 05 AUTOMATIZACION DE LA MANUFACTURA.
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Microsoft Office Project 2010 Curso Básico
Modelos Cuantitativos
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD CONOZCA Y REDUZCA SUS COSTES Y PLAZOS DE FABRICACIÓN.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
LINEAS DE PRODUCCIÓN ESTACIONES DE TRABAJO BALANCE DE LINEAS.
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD TEMA: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Análisis de Puestos.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
* 16/07/96 RECURSOS *.
Distribución de las Instalaciones Unidad Didáctica 3.
Estadística Administrativa I
Repaso del examen final TEMA: Repaso del examen final Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Medición: Un proceso para la creación de equipo Normas de desempeño
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROBLEMAS A RESOLVER UTILIZANDO EL METODO GRAFICO
CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION (PAC)
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Producción Cuello de botella - Nivelación de la producción
Tema 1 – Tecnología de gestión
Estimado Padre Familia.- La Plática de inducción es un medio que permite a Padres de Familia conocer la información precisa y necesaria del semestre en.
Video sugerido:
La meta II.  ¿Qué es un tiempo estándar?  Suceso dependiente  Fluctuación estadística  ¿Qué es una capacidad?
Laboratorio Informática II Clase 9 Project. Project Crear un archivo 2.Definir Calendario 1.Calendario Base 3.Agregar Tareas al proyecto 4.Organizar.
Gestion de la produccion II Gestión de la producción II
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
Balanceo de la celda de trabajo, de la línea de ensamble y de la planta (UN VERDADERO FLUJO CONTINUO)
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Transcripción de la presentación:

TEMA: Balancear Líneas, Técnica heurística Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: Balancear Líneas, Técnica heurística Ing. Larry D. Concha B.

Pasos para balancear una línea de ensamble, técnica heurística 1. Dibujar el diagrama de precedencia 2. Determinar el tiempo de ciclo de la estación de trabajo Utilizar la unidad de medida de los tiempos de las actividades (minutos o segundos)   Tiempo de ciclo = TC TC = Tiempo de producción por día Producción por día

Pasos para balancear una línea de ensamble, técnica heurística 3. Determinar el número mínimo teórico de estaciones de trabajo (Nt) requeridas (el número real puede ser menor) Nt = Suma de los tiempos de las tareas (T) Tiempo del ciclo (TC)

Pasos para balancear una línea de ensamble, técnica heurística 4.- Selección de las reglas de asignación: Regla Descripción   Tiempo más largo para una tarea: De las tareas disponibles, elegir la que tenga el tiempo más grande (más largo) Más tareas subsecuentes De las tareas disponibles, elegir la que tenga el mayor número de tareas subsecuentes. 3. Ponderación de la posición De las tareas disponibles elegir la tarea cuya suma de tiempos para las tareas subsecuentes sea mayor 4.- Tiempo más cortó para las tareas De las tareas disponibles, elegir la que tenga el tiempo más corto. 5.- Menos número de tareas subsecuente De las tareas disponibles, elegir la que tenga el menor número de tareas subsecuentes.

Pasos para balancear una línea de ensamble, técnica heurística 5. Hacer la asignación de las tareas para formar las estaciones de trabajo   6. Calcular la eficiencia del balanceo Eficiencia = Suma de los tiempos de las tareas (T) Número real de estaciones de trabajo (N,) x Tiempo de ciclo de la estación de trabajo (TC) 7. Evaluación

Balanceo de línea Ejemplo Los elementos de trabajo con su tiempo estándar en minutos presentados a continuación, pertenecen al proceso de ensamble de un escritorio de metal de modelo estándar. El gerente de operaciones desea saber cuántas personas necesita para poner a funcionar dos líneas de producción de dicho modelo. Como política, la empresa labora 7 horas diarias y desea producir en ese lapso de tiempo un total de 42 escritorios por línea de producción instalada.

• Usted para asesorar al gerente, utilizando el Método Heurístico deberá determinar lo siguiente: • El tiempo de ciclo • Número mínimo de estaciones de trabajo para cada línea de producción • Balance de línea haciendo uso de la regla del mayor número de tareas sucesoras utilizando para desempatar la regla de la tarea que sume más tiempo . Demora de balance • La eficiencia a la que trabajará cada línea de ensamble • Numero de operarios en total para las dos líneas que requiere instalar la empresa • Para finalizar evalúe y recomiende con base a los resultados obtenidos

A continuación se presenta la tabla de precedencias Tabla de precedencia   Et Tiempo en Minutos Precede A 10 - B 4 C 5 D E B,C F 6 C,D G E,F

Tiempo productivo diario en minutos Cálculos matemáticos   Tiempo productivo diario en minutos 7 horas x 60 min = 420minutos Producción requerida = 42 escritorios Tiempo de ciclo (T.C.) = Tiempo productivo 420 Producción requerida 42 = 10 minutos/escritorio

Balance logrado conforme mayor número de tareas sucesoras Estación Tarea Tiempo de la tarea Tiempo restante no asignado Tareas factibles restantes Tareas con mayor No. De tareas siguientes Tareas con el tiempo de operación más largo 1 A 10 0.00   2 C *B 5 4 5.00 1 inactivo B,D ninguna Ninguna 3 D F 6 6.00 E G

Los conjuntos representados por las estaciones de trabajo o puestos de trabajo en este caso se requieren 4 colaboradores para cada línea de ensamble: A B y C D y F E y G

Demora de balance = Minutos inactivos = 1   EFICIENCIA (E ) = (suma Et) * 100 Nr * T.C. Donde Nr = No. Real de estaciones de trabajo E = 39 = 98% (4*10) No. De operarios 4 por línea Total = 8 operarios

Tiempo ocioso Estación Tiempo estación (Min.) Tiempo ciclo (Min.) Tiempo Ocioso I 10 II 9 1 III IV Total tiempo ocioso