MÓDULO CALIDAD EN SERIE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PRODUCCIÓN.
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012.
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Ingeniería de productos y Servicios I.I.S. Francisco Orduña Correa
MEJORA DE PROCESOS.
CERTIFICACIÓN ISO/TS
COSTOS DE CALIDAD LA MALA CALIDAD LE CUESTA DINERO A LA EMPRESA
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
. Cap.9 GESTION DE LA CONFIGURACION DEL SOFTWARE ( GCS/SCM.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
EL APPCC EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA VASCA
1 Módulo 11 Revisión del PSA luego de un incidente.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 3
PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA.
Resolución 318/2010 Auditorias
Solución de problema Herramientas aplicables
GESTION DE PROCESOS.
Cumplimiento en tareas programadas.
ESTÁNDAR DE SERVICIO Cápsula de capacitación Realizó:
FORMACION EN GESTION DE CALIDAD
MÓDULO CALIDAD EN SERIE
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 2
LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD 2
Verificación del estado de los buses de comunicación industriales con el ScopeMeter 125 de Fluke Aplicación.
Diseño de métodos de trabajo
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
CONTROL DE CONTAMINACION MÓDULO CALIDAD EN SERIE.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: 28/02/2015 Responsable del proceso: Comisión de Calidad Documentos.
AUDITORIAS AMBIENTALES.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
INDICADORES DE GESTION
Crear un sistema que estandarice las reacciones a las fallas significativas de Calidad internas y externas, promoviendo.
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
Gestión de la Calidad 2da Sesión Sistematización en las Organizaciones Julio 2003.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
RUTA DE LA CALIDAD.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
No se trata de algo nuevo.
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
REVISION Y AUDITORIA.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Perfil y Norma Competencias Enero 2008 Industria Azucarera.
Pulse para añadir texto El Factor Humano en la Calidad.
Taller de investigación 1
Nombre del campus Componente profesional
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Análisis final de [Nombre del proyecto] [Nombre].
1 Qué es RCM Es una técnica mas dentro de las posibles para implementar un plan de mantenimiento.- Inicialmente fue desarrollado para el sector aeronáutico,
Poka Yoke UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
 Gestión de mejoras: Reclamaciones clientes, Acciones con proveedores, acciones auditorias, etc…  Gestión de acciones: Acciones de Contención, Correctivas,
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO CALIDAD EN SERIE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2 MÓDULO CALIDAD EN SERIE

REGLAS DEL JUEGO Llegar a tiempo a la reunión Apagar o silenciar los celulares Respetar el uso de la palabra. Controlar el tiempo de las intervenciones. Ser claro y concreto a la hora de intervenir. Permanecer en el auditorio Atender las instrucciones de quienes dirigen el taller.

¿ DÓNDE ESTAMOS? GRUPO A GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 A1. Respuesta Rápida 1 A2. Estaciones de Verificación 1 A3. Solución de Problemas 1 A4. Control de PNC 1 A5. Respuesta Rápida 2 A6. Control de PNC 2 A7. Estaciones de Verificación 2 A8. Solución de Problemas 2 + Lecciones Aprendidas 1 A9. Control de PNC 3 A10. Estaciones de Verificación 3 A11. Lecciones Aprendidas 2 A12. Respuesta Rápida 3 GRUPO B B1. Herramientas Básicas de Calidad 1 B2. Control de contaminación 1 B3. Verificación de dispositivos a prueba de Error 1 B4. Control de calidad en operaciones 1 B5. Gestión de la Cadena de Suministro 1 B6. Herramientas Básicas de Calidad 2 B6. Control de calidad en operaciones 2 B7. Control de contaminación 2 B8. Gestión de la Cadena de Suministro 2

Dirección de Investigación REFLEXIÓN ESTAMOS IDENTIFICANDO LOS PROBLEMAS? 6 5 4 3 2 1 Se puede ver No se puede ver Dirección de Investigación Flujo de Producción DEBO REVISAR PRIMERO LAS LECCIONES APRENDIDAS 1. Detalles del Problema Descripción del problema precisando todos los elementos conocidos Identificar: Piezas (lotes) afectadas Piezas (lotes) sospechosos ¿El problema es recurrente?  SI  NO 4

REFLEXIÓN ¿NUESTRO MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ES EL ADECUADO? 5 3 2 PRIMER ANÁLISIS A V H P 1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA PRODUCTOS SIMILARES AFECTADOS 4 CONTENCION ACCIÓN INMEDIATA PROTECCIÓN CLIENTE 5 IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS RAÍZ 6 CONTRAMEDIDAS DEFINITIVAS 7 VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS CONTRAMEDIDAS 8 SEGUIMIENTO Y CAPITALIZACIÓN TRANSVERSALIZACIÓN (Efecto de la falla) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA (Modo de falla) CONTENCIÓN ENCUENTRE EL PUNTO DE CORTE DEL PROBLEMA ENCUENTRE LA CAUSA RAÍZ CONTRAMEDIDA SEGUIMIENTO ESTANDARIZACIÓN 8D COMPRENDER OBSERVAR ACTUAR MEJORAR 5

REFLEXIÓN ESTAMOS PRIORIZANDO LOS PROBLEMAS? 6

¡¡Aqui occurrió el problema!! REFLEXIÓN ¿ESTAMOS VERIFICANDO LA EFICACIA DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS? ¡¡Aqui occurrió el problema!! E.V. EN PROCESO E.V. FINAL E. CARE FIRE WALL CLIENTE No-Conformes No-Conformes 1 2 3 4 5 6 No-Conformes 1 2 3 4 5 6 No-Conformes 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Aplicación Acción Correctiva ¡¡La acción correctiva es efectiva!! ¡¡E.V. En Proceso es efectiva!! ¡¡E.V. Final es efectiva!! Instalación CARE ¡¡La medida de contención es efectiva!!

REFLEXIÓN ¿ESTAMOS VERIFICANDO LA EFICACIA DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS? 7. Seguimiento a los planes de acción definitivos Verificar que las acciones se hayan aplicado según el plazo Preguntarse: ¿Las acciones aplicadas son eficaces? Las acciones son eficaces cuando no hay recurrencia del problema Instalación CARE, ¡¡La medida de contención es efectiva!! No-Conformes en Planta Cliente 1 2 3 4 5 6 ¡¡E.V. Final es efectiva!! No-Conformes en E.V. CARE 1 2 3 4 5 6 ¡¡E.V. En Proceso es efectiva!! No-Conformes en E.V. Final 1 2 3 4 5 6 Aplicación Acción Correctiva, ¡¡La acción correctiva es efectiva!! No-Conformes en E.V. en Proceso 1 2 3 4 5 6 8

TABLA DE TRANSVERSALIZACIÓN REFLEXIÓN ...Y ¿TRANSVERSALIZAMOS LAS ACCIONES? Poner al día la documentación de acuerdo con con las acciones aplicadas en la etapa 6 Transversalizar: aplicar las acciones definitivas (etapa 6) en los productos con riesgo identificados en la etapa 2 Generalizar y capitalizar para proyectos futuros (AMEF). 8. Acciones de seguimiento Producto / Referencia ... 21/05/2006 Falta Material 15/02/2006 Tuerca inversa 11/12/2005 Soldadura incompleta I H G F E D C B A Fecha Defecto o incidente TABLA DE TRANSVERSALIZACIÓN Producto sin riesgo Producto con riesgo, contramedidas aplicadas Producto con riesgo, sin aplicar contramedidas Producto donde se encontró el problema 9

SEGUIMIENTO DE LA HERRAMIENTA Auditoria de solución de problemas

Recuerdan el video del monumento a Jefferson? EL MÉTODO 5-PORQUÉS Recuerdan el video del monumento a Jefferson? Cuando León Semana 15 Quién Acción Por qué ? Qué Acción Qué Retrasar el inicio de la iluminación del monumento a una hora después de la puesta del sol Problema Por qué ? Lavado frecuente de las piedras Excrementos de pájaro en el edificio Por qué ? Hay muchos pájaros en el edificio Por qué ? Hay mucho alimento (arañas) Por qué ? Arañas atraídas por cientos de insectos Por qué ? Insectos excitados al atardecer son atraídos por la iluminación del monumento Por qué ? La piedra se esta desintegrando ¿Cual era el efecto? Quantify… ¡La piedra tiene agujeros! Pág. 11 5 / 6 July 2004 RPS Introductory Course

ANÁLISIS DE LAS PARTES DEFECTUOSAS ¡Es diferente! ¡Es diferente! EFECTO SÍNTOMA DEFECTO PROBLEMA CAUSA RAÍZ Las piedras del monumento a Jefferson tienen agujeros Las piedras del monumento a Jefferson se están desintegrando Insectos excitados al atardecer son atraídos por la iluminación del monumento Ojos llorosos y nariz congestionada Resfrío Olvido del paraguas en un día lluvioso Siguiendo con el ejemplo del Monumento a Jefferson: El efecto “Las piedras del monumento a Jefferson tienen agujeros”, es causado por un defecto o problema [hacer click] “Las piedras del monumento a Jefferson se están desintegrando”, es decir, [hacer click] ¡¡el efecto es diferente al defecto!!. Así como la causa raíz [hacer click] “Insectos excitados al atardecer son atraídos por la iluminación del monumento” es diferente [hacer click]. Viendo otro ejemplo [hacer click] un simple resfrío nos puede ayudar a ilustrar esto. Pero la relación entre el problema “resfrío” no siempre es evidente con la causa raíz [hacer click], para esto tenemos herramientas como el Diagrama causa-efecto y los 5-Porqués [hacer click]. También, la relación entre el efecto (cliente) con el problema o defecto no es evidente [hacer click] sobre todo con productos complejos como las autopartes, entontonces... ¿Que herramienta utilizamos? [hacer click y pasar a la siguiente diapositiva] ¡La relación no siempre es evidente! ¡La relación no siempre es evidente! ¿Que herramienta utilizamos? Diagrama causa-efecto 5-Porqués

ANÁLISIS DE PARTES DEFECTUOSAS Efecto: Faro con agua o condensación de agua ¿Agua entra al interior? Test del chorro de agua: Orientar un chorro de agua en el cristal del faro SI Problema: junta entre materiales dañada NO NO ¿Bien? Problema: Mal montaje de la tapa trasera Verificar montaje de la tapa trasera SI NO ¿Bien? Problema: Mal montaje del corrector de altura Verificar montaje del corrector altura SI NO ¿Bien? Problema: Mal recorrido del cableado Verificar posición del cableado SI SI ¿obstruidos? Problema: Obstrucción de los orificios de aireación Verificar orificios de aireación NO Defecto no reproducible: llevar a indicador y tratamiento de DNR. Buscar causa raíz

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Pág. 14