Integrantes Zucely Nyneth Cano Castellanos Lilian Elizabeth Escalante Soto CAPITULO No. 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LOS RECURSOS HUMANOS COMO EJE DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
Universidad y Sociedad
Unidad Consultora de Aseguramiento de Calidad
LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba.
LAS TRES PRINCIPALES REFORMAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Maestría en Educación Superior.
Ernesto Báscolo Relaciones público privadas en la construcción de sistemas universales.
CAPITALISMO INFORMÁTICO, GLOBALIZACIÓN Y PAÍSES EN DESARROLLO. RENTABILIDAD Y LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL A) Capitalismo informático y renta tecnológica.
DESAFÍOS LABORALES FUTUROS
IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALLUD
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Modelo público de gestión del agua Jorge Iván González Alcaldía de Bogotá Universidad Nacional.
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
Programa de Transformación Productiva -PTP
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
PREPARADO POR: RICARDO VAZ KIRA PIZARRO MILAGROS NAVARRO.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MENCION ESTUDIOS DEL TRABAJO TESIS.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
La educación superior en América Latina: reformas recientes y escenarios de futuro Nicolás Bentancur Nicolás Bentancur.
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
DE CÓMO LA EDUCACIÓN CAMBIÓ A MEDELLÍN Propuesta del Alcalde Sergio Fajardo.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC Cartagena de Indias, junio de 2008.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe Prof.Jorge Landinelli Proyecto TESALC.
Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO
30 SEPTIEMBRE IV. Propuestas sobre Educación Media Superior V. Propuestas sobre Educación Superior VI. Propuestas generales C o n t e n i d o I.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
PERÚ: EVOLUCION DEL RANKING En términos del Índice, tenemos una posición inferior al año Un atraso de 9 años. INDICE DE LA LIBERTAD 2004 CITEL ENRIQUE.
Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencia de la Educación y Desarollo Humano Maestría en Docencia Superior Liderazgo y Comportamiento Humano Prof.
12 de Agosto de 2003 HACIA VISIONES RENOVADAS DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO (VISIÓN HEMISFÉRICA)
La definición de retos tecnológicos para la agricultura de América Latina y del Caribe Equipo: Sergio L. M. Salles-Filho (coordinador) Maria Beatriz M.
Education for Everyone. Worldwide. Lifelong. Aprendizaje permanente para todos y todas ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
1. Colombia: Comportamiento económico reciente 3.
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
1 Anastacio Rodríguez Zúñiga – Director FES Panamá, 14 de Marzo 2014.
Juan Carlos Pugliese La Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento y la Información.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
Lineamientos de comunicación en salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.
Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase para pactar el logro.
MAPA CONCEPTUA L Modelo de formación de Recursos Humanos para las empresas del futuro con relación con la Educación del siglo XXI.
Tres reformas Problemática de la Educación Superior en América latina
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
COMO Histórico: Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Con matices propios.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
1 Instituto Para el Desarrollo Sustentable Esta presentación está basada en los resultados de la Investigación en Red sobre Organización e Institucionalidad.
Políticas educativas frente al reto de la universalización de la secundaria básica Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL ENCUENTRO REGIONAL.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
DISEÑO ESTRUCTURAL I. LA NATURALEZA DE LA ESTRUCTURA.
Transcripción de la presentación:

Integrantes Zucely Nyneth Cano Castellanos Lilian Elizabeth Escalante Soto CAPITULO No. 5

ESTRATIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EXPANSIÓN Y PARCELACIÓN DE LOS SISTEMAS NATURALEZA DE LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES LA NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO LA LOGICA DE LOS CAMBIOS COMPROMISOS DE FUTURO EJE DE LA RENOVACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS SISTEMAS CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS DE REGULACIÓN PUBLICA Y CONTROL CIUDADANO DE CALIDAD EDUCATIVA ESTRATIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EXPANSIÓN Y PARCELACIÓN DE LOS SISTEMAS NATURALEZA DE LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES LA NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO LA LOGICA DE LOS CAMBIOS COMPROMISOS DE FUTURO EJE DE LA RENOVACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS SISTEMAS CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS DE REGULACIÓN PUBLICA Y CONTROL CIUDADANO DE CALIDAD EDUCATIVA ESCENARIOS DE DIVERSIFICACIÓN, DIFERENCIACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. - Jorge Landinelli

ESTRATIFICACION DE LA EDUCACION:

EXPANSIÓN Y PARCELACIÓN DE LOS SISTEMAS Valoración de la educación superior Educación Superior Diversificac ión de Universida des Aumento de estudiantes Latino América y el Caribe Surgimiento ValoraciónPragmatismo

NATURALEZA DE LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES Educación- mercado laboral Cambios Sociales Responsabilidad del estado

LA NUEVA DIVISIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO GLOBALIZACION

LA LOGICA DE LOS CAMBIOS Mecanismos de mercado Educación competitiva Retomar valores, derechos humanos e interculturalidad Mecanismos de mercado Educación competitiva Retomar valores, derechos humanos e interculturalidad

COMPROMISOS DE FUTURO Democracia Construcción ciudadana Sustentabilidad EDUCACION SUPERIOR