ESE OBJETO DE DESEO LLAMADO MUJER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

EL HOMBRE Y LA MUJER FASHION. LO IN EN EL ASPECTOS SOCIAL Y LA RELEVANCIA.
La Infancia Ayer Y Hoy.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA COMUNICACIÓN MERCADOLÓGICA
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
TESIS FANTASTICA.
Amour Courtoise Literatura medieval.
IreneMACCESO AL TRABAJO, IGUALDAD EN EL TRABAJO
Seminario de Educación para la Igualdad – SUATEA
¿Que es educación sexual?
Historia de una continua afrenta
¿Qué es? Publicidad sexista Ley General de Publicidad, artículo 3:
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
TRABAJO COLABORATIVO 2 FISIOLOGÍA VEGETAL Integrantes Grupo
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA PUBLICIDAD SEXISTA Y NO SEXISTA
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Exposición. La maternidad Carrasco Conejo, Mª José Correia Aguilar, Jessica Fernández González, Gema González Moreno, Miriam Ramírez Peláez, Ángela 1º.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
La Publicidad.
CARLOS MÉNDEZ RESPETO A SUS DERECHOS
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
Importancia del maestro de educación física en la sociedad.
ESTEREOTIPOS.
Tertulia “análisis de género” Formación interna Fundación MUJERES
Un cuento en jergas juveniles
La Esposa y la otra TESIS FANTÁSTICA Musica: Je t’aime.
Anuncios Publicitarios
LECTURA DE UNA IMAGEN FIJA ISABEL SÁEZ GARRIDO TERESA PALANCA BARAT.
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
Publicidad Propaganda.
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
POR UNA PUBLICIDAD NO SEXISTA
Juan S.. Anuncio (El Corte Inglés) BSE En el anuncio, hay una mujer en tres armazónes. En cada armazón, la mujer está llevando ropa diferente. Hay dos.
La Publicidad.
“ETIQUETAS”: LA SALSA COMO EXPRESIÓN DEL CAPITAL ERÓTICO Mesa Integradora: Educación, escuela y Cultura Lina marcela silva Ramírez Estudiante convenio.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Orientaciones para integrar la perspectiva de género en el PROCESO CREATIVO PUBLICITARIO BORRADOR: ORIENTACIONES PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
La mujer en los medios: publicidad y videojuegos.
CALIDAD PARA TODAS LAS PROFESIONES. ¿POR QUÉ ESTUDIO UNA MATERIA DE CALIDAD? “Dame un pez y viviré por un día. Dame siete peces y viviré una semana. Enséñame.
EL DBA(Database Administrator)
ICÓNICOS : SIMBÓLICOS: LA CHICA. LA POSICIÓN DE LAS MANOS. LAS MANOS DE LA CHICA. LA EXPRESIÓN DE LA CARA. EL FRASCO DEL PERFUME. LA MIRADA. LA CHICA.
Proyecto de contaminación visual
Sexualidad y embarazo adolescente
LENGUAJE E INTERACCIÓN
LA PUBLICIDAD ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad
Introducción a la Psicología Social
1. la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través.
40 PRINCIPALES.
¿Nacemos o aprendemos… a ser hombres o a ser mujeres? Género y sexo.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Análisis del anuncio.
Enfoque de la investigación
Los anuncios.
“En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros” (Jn 13, 35).
ACCESO AL TRABAJO, IGUALDAD EN IGUALDAD EN EL TRABAJO
1 FEMENINO, SINGULAR Imágenes y textos extraídos del informe OBSERVATORIO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES, informe 2006 Instituto de la Mujer.
Publicidad y Propaganda
LA IMAGEN.
Antes de actuar: Pararse Comparar Observar. ¿Qué cuentos has leído en la infancia? ¿Qué pelis ves?
USO DE LA MUJER EN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS.
INTRODUCCION: ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
El proceso comunicativo
Historia de una continua afrenta
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

ESE OBJETO DE DESEO LLAMADO MUJER Leticia Mejuto Sheila Fernández Cristina González

INTRODUCCIÓN Cada vez que se emite un anuncio prácticamente podemos asegurar que una mujer está siendo utilizada bien como principal consumidora bien como objeto/icono. Las subjetividades del siglo XXI identifican a la mujer como objetos observados, controlados y definidos.

ANÁLISIS DE EMAKUNDE Son anuncios sexistas los que: Mujeres dependientes de los hombres Mujeres mantenidas Exclusivamente papel de ama de casa Desvaloriza el papel de ama de casa Mujeres cotillas y envidiosas Desempeñan profesiones de nivel inferior La mujer sólo interesa por el físico Objetos eróticos y sexuales Su objeto es crear ambiente agradable en el hogar

ESE OSCURO OBJETO DE DESEO Actualmente se ve a la mujer como un ser pasivo, con más carga sexual que social y con la clara finalidad de “ser para otros”

EL ANIMAL MÁS BELLO Otro tratamiento en la publicidad respecto a la mujer es aquel en el que aparece desnuda en un entorno natural paradisíaco; mientras que el hombre se relaciona con lo social, lo elaborado y la técnica.

EL RECLAMO DE LOLITA En la publicidad, la imagen del menor aparece como una fruta joven y apetecible, cargada de sensualidad y erotismo. Hoy en día la delgadez y la estética son sinónimos de éxito social.

¿ESPEJO DE LA REALIDAD? La parcela publicitaria pretende dar una imagen de la realidad, relacionando a la mujer con el ama de casa feliz y muy cuidada estéticamente, incluso fregando, pero las mujeres lógicamente no se sienten identificadas con dicho papel.

CONCLUSIONES La publicidad utiliza la seducción como fin del anuncio, produciéndose así una identificación de las características del producto con las del consumidor

Finalmente podemos concluir que la publicidad puede seguir generando este tipo de imágenes porque las asumimos y nos son útiles.

Con la colaboración de: Emma González FIN Con la colaboración de: Emma González