Programa Más Adultos Mayores Autovalentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso de estudio Colombia
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
PROGRAMACION INNOVADORA
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
Presentación de Resultados
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
«El Compromiso es de todos y todas»
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Programa de Salud del Adulto Mayor
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
Servicio Nacional del Adulto Mayor
PROGRAMA DE PARTICIPACION SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
POLÍTICAS PLAN INTEGRAL DE TRATO SSMS
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
Profesionales de salud Equipo de cabecera
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
T.O. Francisca Espinosa T.
Educación y Adulto Mayor
Modelo de intervención, de apoyo pedagógico integral.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Bienvenidas/os.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
Experiencias de Trabajo Intersectorial
Rontigo TALLERES DE CRIANZA EN LA APS. Rol de profesional de salud Enfermera Derna Frinco C. Departamento Ciclo Vital Subsecretaría de Salud Pública.Minsal.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
PROGRAMA ESPECIAL DE SALUD Y PUEBLOS INDIGENAS (PESPI)
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Septiembre 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
COSAM MAIPU CONTEXTUALIZACION POBLACIONAL
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
Dirección General de Educación Permanente
Participación Comunitaria y Promoción de la salud
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Identificar las expectativas del vecino en relación a la utilización del Programa Estaciones Saludables, observando tanto la percepción del vecino respecto.
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
Francisco Javier Rivera
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA YUNGAY – PEMUCO AÑO 2015
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Transcripción de la presentación:

Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Ministerio de Salud Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Jefe de Nanet González Olate División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales Marzo de 2015

Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Objetivo General: Prolongar la autovalencia del adulto mayor de 65 y más años. Objetivos Específicos: 1. Mejorar y/o mantener la condición funcional de los AM clasificados como Autovalentes, Autovalentes con riesgo y en riesgo de Dependencia. 2. Entregar continuidad a la estimulación funcional de los adultos mayores, mediante capacitación en autocuidado de salud y estimulación funcional a sus organizaciones sociales locales. Beneficiarios: Personas de 65 años y más, beneficiarios de FONASA, inscritos en centros de salud con EMPAM vigente y con resultado de Autovalente sin riesgo, o Autovalente con riesgo o en riesgo de dependencia. Criterio de Asignación: CES de Atención Primaria con 20.000 o más inscritos. DIVAP

Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Alcance Primer Año de Implementación 29 Servicios de Salud Centros de Salud con 20.000 o más inscritos validados 274 Centros de Salud 114 Comunas 310 Equipos profesionales destinadas a mantener la autovalencia de los adultos mayores Recursos financieros: $7.309.890.430 DIVAP

Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Ejes transversales Intersectorialidad Promoción de la Salud Fomento de La Participación Social Trabajo Comunitario en Salud Trabajo en Equipo en Salud DIVAP

Rescate de AM sin control Acceso AM en control en CESFAM Rescate de AM sin control AM participantes de Organizaciones Sociales y en programas del intersector DIVAP

EMPAM PROGRAMA MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES AUTOVALENTE SIN RIESGO SITUACIONES DE SALUD REDES DE APOYO ANTECEDENTES EMPAM AUTOVALENTE SIN RIESGO AUTOVALENTE CON RIESGO EN RIESGO DE DEPENDENCIA PROGRAMA MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES PLAN DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO SOSPECHA DE MALTRATO EVALUACIÓN FUNCIONAL

Componentes Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Programa de Estimulación Funcional para Adultos Mayores Taller de Estimulación de Funciones Motoras y Prevención de Caídas Taller de Estimulación de Funciones Cognitivas Taller de Autocuidado y Educación en Salud Fomento del Autocuidado del Adulto Mayor en Organizaciones Sociales Diagnóstico de Redes Sociales y de Servicios para el Adulto Mayor Diagnóstico Participativo con Agrupaciones de Adultos Mayores Capacitación de Líderes Comunitarios en Estimulación Funcional DIVAP

Componente 1: Programa de Estimulación Funcional Desarrollo de talleres participativos de acuerdo a temáticas priorizadas por el grupo de adultos mayores Enfoque de Educación Popular en Salud y de aprender haciendo en las actividades. Sugerencias de Actividades y Ejercicios con consideraciones de rango etáreo y perfil funcional buscado por los AM y el equipo. Realización de “tareas” para la casa de modo de favorecer la incorporación de nuevos hábitos y la percepción de cambio en al AM y en el equipo DIVAP

Taller Estimulación de Funciones Motoras y Prevención de Caídas (24 sesiones) Funciones Motoras Generales y Específicas Actos motores cotidianos Expresión Corporal Manejo y Prevención de Caídas en el hogar y en el exterior Perfil de Riesgo de Caída (Autoevaluación e intervención para el hogar) Estimulación sensoriomotriz Manejo de Caídas-Activación Red familiar y de atención DIVAP

Taller Estimulación de Funciones Cognitivas (12 sesiones) Exploración de intereses del Adulto Mayor Estimulación de funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, reconocimiento, funciones ejecutivas, etc) Pautas de apoyo y reforzamiento para el hogar Apoyo en Estructuración de Rutina y organización de las Tareas (calendario, uso de pastillero, elementos recordatorios) Desarrollo de otras actividades para estimulación cognitiva: culturales, recreativas DIVAP

Taller Autocuidado y Estilos de Vida Saludable (12 sesiones) De acuerdo a las necesidades identificadas por el grupo:  Importancia del Envejecimiento Activo Afectividad y Sexualidad en el Adulto Mayor Alimentación Saludable (por ej. Actividad: Recetas innovadoras con alimentos del PACAM) Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria Básicas Uso de Ayudas Técnicas y Construcción de Ayudas Técnicas a bajo costo (ej: Alza baño, barras de apoyo, adaptaciones del baño y sillas, etc) Conocimiento de redes locales de servicios, beneficios y derechos. Instancias de Participación Social en su localidad Duelo, espiritualidad. DIVAP

Diagnóstico de Redes Sociales y de Servicios para el Adulto Mayor Inserción y coordinación con el equipo del Centro de Salud y del Intersector. Identificación de puntos de red local y externa relacionados primordialmente con necesidades de Adulto Mayor Participación en mesas de trabajo locales para desarrollo de estrategias de acción conjuntas para el AM Rol educativo sobre red para participación social, estimulación funcional y tramitación de beneficios sociales del AM DIVAP

TRABAJO EN RED LOCAL Catastro de organizaciones sociales de AM Nombre de la Organización R.U.T. N° Personalidad Jurídica N° de Integrantes N° de hombres y mujeres participantes Nombre representante Teléfono de Contacto Dirección de la Organización Sector en que se ubica Principales Actividades Horarios de Reunión Participa en Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Servicio Dependencia Oferta Programática Medios de acceso para los AM Contacto DIVAP

TRABAJO EN RED LOCAL Mapa de Red Local de Organizaciones y Servicios Organizaciones sociales de AM vinculadas al Programa Organizaciones sociales de AM en espera de vinculación Servicios Municipales Otros servicios vinculados DIVAP

Capacitación de Líderes Comunitarios en Estimulación Funcional Resultante del Diagnóstico Participativo Programación de acuerdo a características locales Motivación e incorporación del resto del equipo de salud Incorporación del intersector Integración de las organizaciones participantes a la red del Programa DIVAP

Mapa de Red Básico Dirección de Desarrollo Comunitario Centro de Salud Nivel Comunal Dirección de Desarrollo Comunitario Departamento de Salud Departamento de Educación Centro de Salud Desarrollo Social Adulto Mayor PROGRAMA MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES Deportes Asuntos Indígenas Departamento de Cultura Comunidad Comunidad Organizada Comunidad No Organizada

Gracias .