CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Comisión de educación del Senado 7 de Agosto de 2008 Pablo González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
OREALC/UNESCO Santiago
Un marco para la política familiar Capacidad de implementaci ó n internacional Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Dra. Maritza Valladares
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Usos de ENLACE Media Superior para el diseño de Políticas Públicas 20 de agosto 2009 David Calderón.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Subvención Preferencial Comentarios proyecto de ley sobre subvención preferencial Osvaldo Larrañaga Claudia Peirano 18 de enero de 2006.
Comentarios al Proyecto de Ley General de Educación Comisión de Educación del Senado Juan Pablo Valenzuela B.-Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada.
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
¿Qué es la transversalidad?
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
César Coll II Reunión del Comité Intergubernamental del PRELAC
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Accountability y segregación. Algunos elementos para su discusión a la luz de las características del sistema educativo chileno. Cristóbal Villalobos D.
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
¿Cómo retroalimentas a tus estudiantes? By: Fernando Ávila Clavijo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Proyecto de Ley General de Educación LGE Comisión de Educación del Senado Claudia Peirano Centro de Microdatos Universidad de Chile 7 agosto 2008.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
Educación inclusiva: una escuela para todos
Análisis del proyecto de Ley General de Educación Cristián Bellei & Juan Pablo Valenzuela Centro de Estudios Avanzados en Educación Universidad de Chile.
Asociación Chilena de Municipalidades Constitución Comisión Educación 19 de agosto de 2010.
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
SEMINARIO: Cambios en la Educación Superior y Reforma Curricular
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
X JORNADAS CGPJ - CSCAE La confección de las listas de peritos arquitectos a disposición de Juzgados y Tribunales. Criterios objetivos de selección. La.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
3. Competencia El proceso de construcción social del conocimiento científico y tecnológico y sus implicaciones en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
Comisión Nacional de Acreditación Chile Agosto de 2015 Coloquio sobre la Reforma a la Educación Superior: EL ANÁLISIS DE LOS ACTORES Alfonso Muga Naredo.
problemas de la calidad del software
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
COMITÉ DIRECTIVO Carmen Montecinos Directora Ejecutiva del Centro
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Text 1 Pan American Health Organization LISTA DE VERIFICACION DEL ESTADO DE PREPARACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANTE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Comisión de educación del Senado 7 de Agosto de 2008 Pablo González (PNUD y Universidad de Chile)

Idea central exposición Habiendo revisado las exposiciones de otros académicos … Necesidad de introducir un cambio Más que volver a llamar la atención sobre la “evidencia” intentaré resumir los efectos centrales de los cambios más polémicos (por ejemplo 6/4/2 es muy importante pero de consenso)

ORDEN EXPOSICIÓN El sentido del cambio Aspectos insuficientemente abordados Temas no considerados Necesidad de avanzar

Un cambio necesario ¿Un modelo que tocó techo? El modelo actual supone que la competencia entre establecimientos será por mejorar calidad Esto no se ha observado: “mercado” des-regulado no sirve para mejorar calidad No cualquier regulación sirve El derecho a la educación Desde la cobertura a la calidad Derecho a educación de calidad → regular calidad provisión: no basta que los niños asistan Estado como garante ¿De qué herramientas dispone el Estado para garantizar calidad? Si el derecho es a una educación de calidad para todos se requiere actuar tanto en el plano del aseguramiento de calidad como respecto a igualación de oportunidades

Definiciones políticas Interesante notar el énfasis del debate en la calidad del sistema Incluso se usa para juzgar otros objetivos ¿Qué es calidad de la educación? Funciones políticas, de reproducción y de justicia insuficientemente atendidas Primera experiencia ciudadana y competencias para el ejercicio de la ciudadanía Reproducción de identidad, valores, códigos e historia común Igualdad de oportunidades ¿Son considerados? (excepción subvención preferencial)

Problemas centrales abordados por el proyecto Indefinición de responsabilidades en la estructura institucional ¿Quién es responsable de la calidad de la educación en un establecimiento escolar? En el caso de la educación municipal, no hay consecuencias para los actores En general, mala calidad puede subsistir por ausencia de opciones o porque familias “eligen” mal Ausencia de un sistema de aseguramiento de la calidad y un estándar de calidad Asimetría de información (y de poder) Competencia no ha sido suficiente para lograr calidad Introducir una lógica de derechos requiere que el Estado pueda actuar cuando los otros agentes fallan

Creación de superintendencia, agencia de calidad y definición de funciones de los actores permiten resolver estos vacíos y avanzan en el alineamiento de incentivos de los actores (hacia mejorar calidad)

Problemas incipientemente abordados Exclusión No selección de alumnos y ley SEP Problemas de rendimiento Cobro Comunidad Definición política Regulaciones entrada Rendición de cuentas Tema salvaguardias

Problemas no abordados La estructura institucional no es el único determinante de las acciones de los actores Capacidades y recursos Subjetividades Inercia de las prácticas Alineamiento de incentivos en torno a calidad reduce preocupación por Componentes no mensurables de calidad Otros objetivos sociales relevantes (definición política)

Problemas no abordados No todas las fallas de incentivos son corregidas en el proyecto Tema educación pública Necesidad de una definición política respecto a objetivos del sistema educacional y su importancia relativa

En síntesis El proyecto es deseable desde el criterio de “remediabilidad”: mejoramiento factible No agota todos los temas pero lo gradual es conveniente desde el punto de vista de implementación Sobre problemas insuficientemente abordados o no considerados es más difícil avanzar o consensuar, por lo que requerirían más tiempo