Charla para Padres y Apoderados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Cómo y qué enseñarles a los hijos
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
Inteligencia Emocional
! VIVE! CENTRO DE DESARROLLO HUMANO
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
¿Cómo criar sin violencia
Inteligencia Emocional en Familia
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
Desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia y resiliencia frente a situaciones de emergencia.
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
Oración.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Prevención de abusos sexuales a menores
SON MUY IMPORTANTES PARA EL NIÑO PORQUE LE DAN SEGURIDAD
INSTITUTO SIMÒN BOLÌVAR Mtro. Porfirio A. Morales Nájera
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
“Poner limites: Un acto de amor”
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
EDUCAR EN LA TOLERANCIA
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
Importancia de las Habilidades Sociales
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
La Familia Como Contexto De Socialización
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Definición de desarrollo afectivo y social
Equilibrio laboral y familiar
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
Habilidades Sociales. Asertividad
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
AUTOESTIMA.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
El noviazgo.
Manejo de Limites con Adolescentes.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
SECRETARIADO DE PADRES
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Apego seguro y confianza básica: bases del desarrollo infantil Escuela para padres 2016 Trewhela’s School.
RECETAS PARA CONVIVIR EN FAMILIA
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Transcripción de la presentación:

Charla para Padres y Apoderados Funciones Parentales

Competencias Parentales Corresponden a las capacidades prácticas de los padres, para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo sano. (Dantagnan y Barudy (2007). Estas están asociadas a la parentalidad social

Competencias Parentales dice relación, por una parte, con la «contribución de los padres a la construcción del concepto de sí mismo o identidad» de sus hijos, por otra parte, corresponde a la «facilitación de experiencias relacionales que sirvan como modelos de aprendizaje para vivir de una forma respetuosa, adaptada y armónica en la sociedad» se relaciona con experiencias sensoriales y emocionales que permiten por un lado, construir un apego seguro y por otro, percibir el mundo familiar como un espacio seguro. capacidad de los padres de sintonizar con el mundo interno de sus hijos, reconocer las manifestaciones emocionales y gestuales que denotan estados de ánimo y necesidades la parentalidad es una práctica social, que requiere conformar redes de apoyo, que fortalezcan y proporcionen recursos para la vida familiar. son modelos culturales que se transmiten de generación en generación, que tienen relación con los procesos de aprendizajes que desarrollan los padres con sus hijos, vinculados con la protección, educación y satisfacción de necesidades El tipo de educación que reciba un niño, determina el tipo de acceso al mundo social de éste. Por razones obvias, sabemos que dependerá del tipo de educación y formación, las posibilidades que tendrá el niño o la niña de pertenecer a uno u otro tejido social. Entre más herramientas culturales tengan los padres, mayor influencia moralmente positiva tendrán sobre sus hijos. La capacidad de apego: tiene relación con los recursos emotivos, cognitivos y conductuales que tiene los padres o cuidadores para apegarse a los niños y responder a sus necesidades.

Introduciéndonos en la función educativa básica

HÁBITOS, NORMAS Y LÍMITES

Por qué los hábitos, normas y los límites son necesarios? Dan seguridad y protección Ayudan al niño a tener claros determinados criterios sobre las cosas. Enseñan al niño a saber renunciar a sus deseos

¿Qué es lo realmente perjudicial para el desarrollo del niño? tanto el establecer unos límites o normas demasiado estrictas o excesivas como el no poner ningún tipo de límites a su comportamiento

Qué condiciones son fundamentales para poder establecer con éxito los límites a nuestros hijos? Que exista un buen clima familiar, de afecto y cariño. Los padres deben estar convencidos de aquello que exigen Los padres deben comportarse de forma coherente a lo exigido Las normas marcadas por los padres han de ser claras y realmente necesarias Jerarquizar la importancia de los temas y actuar en conformidad con su importancia educativa Hay que mostrarse firmes Mentalidad flexible que les permita ir adaptando esas normas a la situación

¿Qué hace que a algunos padres les cueste poner límites a sus hijos? Padres que sienten que no tienen energías suficientes para enfrentarse a sus hijos. O padres que intentan, de esta forma, compensar el poco tiempo de dedicación que les pueden dar. O padres inseguros y con poca autoestima, que desean ser aceptados por sus hijos, y que no confían en sus propias decisiones ni en su capacidad para defenderlas. O padres que, entre sí, tienen opiniones distintas sobre una misma situación, e infravaloran o desacreditan el juicio del otro progenitor. No hay respeto entre ellos. O padres que no saben dónde poner los límites, ni en qué situaciones

CONSEJOS: Ayudarles a expresar sus sentimientos Expresar reconocimiento Permitir que participe tu hijo(a) cuando se fijen normas nuevas. Darle algún margen de decisión Dar ejemplo, o acompañarlo(a) Ser siempre justos Ser muy consistentes y firmes

EL CASTIGO: Se sabe exactamente por qué se es castigado. Es inmediato, sin aplazamientos innecesarios. Ocurre siempre que se comete la falta, sin depender del buen o mal humor. Si se pone un castigo este se debe cumplir, aunque al final resulte que todos salimos perjudicados. No poner castigos que luego no se cumplan. Permanece intacto el respeto por la persona, sin que sufra la autoestima. No lo asocias a actividades de aprendizaje como, por ejemplo, tener que copiar o hacer cuentas o leer

PARA TENER EN CUENTA: Déle a su hijo varias alternativas: "puedes ordenar el cuarto o no. En este caso, puedes llevar allí a tus amigos" (hijos mayores) Cuida que el tono de voz sea el adecuado. Antes de plantear una alternativa asegúrate de que vas a aceptar la decisión del hijo. Es bueno que experimente las consecuencias de su decisión sin que la lástima te lleve a cortarlas

FIN