HOLA, SOY MAGDA Y MI JEFE (EL SE CREE ESO, PERO LA QUE MANDA YA SABÉIS QUIÉN ES) ME HA ENCARGADO PREPARAROS UN DESAFÍO SEMANAL PARA MANTENEROS “DESPIERTOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medir Osmoles Urinarios
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
SINDROME NEFRÓTICO.
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011
ENDOCRINO Y METABOLISMO.
ENDOCRINO Y METABOLISMO ENDOCRINO PREGUNTAS ÚLTIMOS AÑOS ENDOCRINO ENERO 2006 (12) SÍNDROME DE CUSHING TIROIDITIS SUBAGUDA FEOCROMOCITOMA ADDISON MEN.
HOLA, SOY MAGDA Y MI JEFE (EL SE CREE ESO, PERO LA QUE MANDA YA SABÉIS QUIÉN ES) ME HA ENCARGADO PREPARAROS UN DESAFÍO SEMANAL PARA MANTENEROS “DESPIERTOS”
METABOLISMO.
NEFRITIS LÚPICA.
Abordaje de los trastornos del estado Ácido-Base
Cetoacidosis Diabética
Hiperaldosteronismo primario
TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Caso Clínico 2 Varón de 55 años con síndrome metabólico y cifras de presión arterial no controladas.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
Emergentologia Disertante: Aline Dure Moderador: Dr Anwar Miranda
Insuficiencia Cardíaca
Diabetes Mellitus (DM)
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
Hiperpotasemia MARIA F. de LEW.
Lectura de Gases Arteriales
Complicaciones Agudas
Alteraciones Electrolíticas
Principios del Equilibrio Acido-Base
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Mª Luz Villalón COFCR Febrero 2012
Equilibrio hidroelectrolítico
HOLA, SOY MAGDA Y MI JEFE (EL SE CREE ESO, PERO LA QUE MANDA YA SABÉIS QUIÉN ES) ME HA ENCARGADO PREPARAROS UN DESAFÍO SEMANAL PARA MANTENEROS “DESPIERTOS”
Patricia Sanhueza Acevedo.  Es un trastorno metabólico caracterizado por una sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de las glándulas.
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
INSUFICIENCIA CARDÍACA EN URGENCIAS L Anarte L Anarte Urgencias Tauli. Diciembre 2010 Urgencias Tauli. Diciembre 2010 SERVEI D’URGÈNCIES.
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Regulación Hidroelectrolítica Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Dr. Roberto Lombardo Prof. Adj. (a cargo de la asignatura) Dra. Anabel.
Atención de Líquidos y Electrolitos en el Paciente
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
Interpretación y diagnóstico de trastornos Acido - Base
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO DE URGENCIA:
HIPERNATREMIA.
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
INTERPRETE EL SIGUIENTE ESTADO ACIDO BASE
Cetoacidosis Diabética
HIPOALDOSTERONISMO.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Trastornos ácido-base (II). Alcalosis metabólica. JTP - Dr
CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES MELLITUS.
Cetoacidosis diabética
Marlen Coimbra Aramayo
CETOACIDOSIS DIABETICA
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
DIURETICOS. INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA.  Acetazolamida. -Se administra por vía oral una vez al día. Uso terapéutico: - Tratamiento de glaucoma.
Julio-2015 Mgs. Dra. Gladys Sandoval.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Dr. Elim Bautista Jarquin T. MR. Medicina Interna Mayo 2012
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
Transcripción de la presentación:

HOLA, SOY MAGDA Y MI JEFE (EL SE CREE ESO, PERO LA QUE MANDA YA SABÉIS QUIÉN ES) ME HA ENCARGADO PREPARAROS UN DESAFÍO SEMANAL PARA MANTENEROS “DESPIERTOS” TODO EL AÑO, JEJEJE. AQUÍ VA EL PRIMERO. SUERTE!!!!!

ACIDOSIS METABÓLICA GAP NORMAL. ACIDOSIS TUBULAR RENAL pH 7,27; pCO2 32; CO3H 17; Na 140; Cl 109 ALCALOSIS METABÓLICA. HIPERALDOSTERONISMO pH 7,57; pCO2 55; CO3H 34; Na 145; Cl 90 ACIDOSIS MIXTA RESPIRATORIA + METABÓLICA GAP ELEVADO. CRISIS ASMA PROLONGADA CON A.LÁCTICA. pH 7,17; pCO2 59; CO3H 15; Na 140; Cl 100 ACIDOSIS RESPIRATORIA + ALCALOSIS METABÓLICA. EPOC TRATADO CON DIURÉTICOS pH 7,40; pCO2 55; CO3H 31; Na 142; Cl 100 ALCALOSIS RESPIRATORIA AGUDA pH 7,59; pCO2 17; CO3H 24; Na 140; Cl 104 ACIDOSIS RESPIRATORIA CRÓNICA pH 7,27; pCO2 55; CO3H 32; Na 143; Cl Interpreta las siguientes gasometrías y analíticas. Indica una posible causa de cada una, siguiendo el ejemplo.

PORFIRIA CUTÁNEA TARDA - FLEBOTOMÍAS LESIONES CUTÁNEAS EN ÁREAS EXPUESTAS + AUMENTO TRANSAMINASAS WILSON. SULFATO DE CINC + TRIENTINA o PENICILAMINA JOVEN + ELEVACIÓN TRANSAMINASAS + PARKINSONISMO + ALUCINACIONES HIPERURICEMIA CON NEFRITIS INTERSTICIAL. ALOPURINOL + COLCHICINA. POLIURIA Y POLIDIPSIA EN PACIENTE CON EPISODIOS RECURRENTES DE ARTRITIS AGUDA MONOARTICULAR HEMOCROMATOSIS - FLEBOTOMÍAS DISNEA DE ESFUERZO + HIPOGONADISMO + HIPERGLUCEMIA + HEPATOPATÍA PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE CRISIS DE DOLOR ABDOMINAL + NEUROPATÍA MOTORA. TOMA EL SOL SIN PROBLEMAS CETOACIDOSIS DIABÉTICA POLIURIA + POLIDIPSIA + PÉRDIDA DE PESO + MAREO + ACIDOSIS CON ANIÓN GAP ELEVADO 2. Cuadros clínicos muy facilitos. Diagnóstico de sospecha y tratamiento de elección.

DIURÉTICOS HIPONATREMIA + HIPOVOLEMIA + SODIO ORINA ALTO + ALCALOSIS SECUNDARIA A IECAs + ESPIRONOLACTONA HIPERPOTASEMIA + INSUFICIENCIA CARDIACA EN TRATAMIENTO + POTASIO EN ORINA BAJO HIPERALDOSTERONISMO. HIPERNATREMIA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL ENTEROCOLITIS HIPOPOTASEMIA + POTASIO EN ORINA BAJO + ACIDOSIS INSUFICIENCIA CARDIACA HIPONATREMIA + HIPERVOLEMIA + SODIO EN ORINA BAJO + INGURGITACIÓN YUGULAR ACIDOSIS TUBULAR RENAL HIPOPOTASEMIA + POTASIO ORINA ALTO + ACIDOSIS + ANIÓN GAP NORMAL 3. ¿Qué patología explica estas alteraciones electrolíticas?.

PENICILAMINA GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA METFORMINA ACIDOSIS LÁCTICA ALOPURINOL. ERUPCIÓN CUTÁNEA Y AGRANULOCITOSIS TIACIDAS HIPERURICEMIA ESTATINAS (SOBRE TODO ASOCIADAS A FIBRATOS) RABDOMIOLISIS ÁCIDO NICOTÍNICO MACULOPATÍA (ESTA ES DIFÍCIL) 4. EFECTOS SECUNDARIOS DE FÁRMACOS.

6,5% ¿QUÉ CIFRA DE Hb1Ac ES DIAGNÓSTICA DE DIABETES? SÍ, PORQUE YA TIENE 46 TACOS (1) ¿DEBERÍA HACERSE TU PROFE FERNANDO CRIBADO DE DIABETES? ALTO RIESGO + FRCV: METFORMINA (RAMIPRILO – ESTATINAS???). ¿FÁRMACOS PARA PREVENIR LA DIABETES EN SUJETOS DE ALTO RIESGO? 125/75 OBJETIVO DE CONTROL DE LA TA EN LA NEFROPATÍA DM INSULINOTERAPIA INTENSIVA MEJOR FORMA DE PREVENIR LAS COMPLICACIONES MICROVASCULARES MODIFICACIÓN ESTILO DE VIDA + METFORMINA TRATAMIENTO DE INICIO DE LA DIABETES TIPO 2 5. SOLO DIABETES. (1) Si alguien ha respondido “Sí, por ovario poliquistico” queda expulsado del MIR.

DISBETALIPOPROTEINEMIA COLESTEROL Y TG AUMENTADOS POR IGUAL. XANTOMAS PALMARES. ApoE2 FENILCETONURIA ECCEMA – HIPOPIGMENTACIÓN – RETRASO MENTAL – OLOR A RATÓN GLUCOGENOSIS. HEPATOPATÍA – HIPOGLUCEMIA – HIPERURICEMIA – ACIDOSIS LÁCTICA HOMOCISTINURIA TROMBOSIS – OSTEOPOROSIS – LUXACIÓN DEL CRISTALINO LIPOIDOSIS DE FABRY (GRANADA, GRANADA, GRANADA!!!!!!!) ANGIOQUERATOMA DIFUSO – HIPOHIDROSIS - CORONARIOPATÍA MUCOPOLISACARIDOSIS OPACIDAD CORNEAL – GARGOLISMO – INSUFICIENCIA AÓRTICA 6. ENFERMEDADES RARAS. Son solo para mirar. Con estas preguntas os ayudo a echarles un ojillo.

NIACINA (PELAGRA) DERMATITIS – DIARREA - DEMENCIA VITAMINA E ATAXIA (SEUDO FRIEDRICH) PIRIDOXINA (B6). POLINEURITIS – LITIASIS DE OXALATO – ANEMIA SIDEROBLÁSTICA TIAMINA (B1) ATAXIA – CONFUSIÓN – ESTRABISMO – NISTAGMO (WERNICKE) VITAMINA A HEMERALOPIA – XEROSIS CONJUNTIVA - HIPERQUERATOSIS VITAMINA C (ESCORBUTO) ANEMIA – OSTEOPOROSIS – HEMORRAGIAS – PÉRDIDA DE DIENTES 7. POR ÚLTIMO UNAS VITAMINILLAS. ¿QUÉ DÉFICIT ES?. Para que no tengáis que estudiar la página 173..