Modelos de organización Curricular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Enfoques de la Enseñanza.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
¿De dónde se nutre el curriculum?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Currículo por competencias
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Asignatura de Tecnología
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
EL DOCENTE IDEAL.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
GESTION EDUCATIVA.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Ambientes de aprendizaje
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Proyectos de trabajo teoría
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
ENFOQUES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformando la práctica docente
Enfoque por Competencias
BLOQUE II SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE PEDEGOGÍA
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Los proyectos de Ingeniería
SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CURRíCULO
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
UNIVERSIDAD DE PUEBLA, S.C. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLARES CAPITULO I: CONTRASTE ENTRE LA.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Modelos de organización Curricular Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Modelos de organización Curricular 13 de Noviembre de 2007

Modelos de Organización Curricular Garantizan los resultados óptimos de un Programa Educativo y contribuyen para el logro de la misión, sus propósitos y objetivos; asimismo objetivan, su concepción de hombre, ciencia, conocimiento y aprendizaje-enseñanza; es decir debe traducir su posición ideológica, filosófica, social y política y explicitar las relaciones que guarda con la sociedad

Según Díaz Barriga, son tres las dimensiones que intervienen en la estructuración del currículo: * Epistemológica, es la manera en que se concibe el conocimiento. * Psicológica, son las explicaciones teóricas del aprendizaje. * Concepción universitaria, es la forma en la que se concibe el vínculo universidad-sociedad.

Arredondo argumenta, que se presentan cinco problemas al fundamentar y organizar el currículo: 1. El contexto ideológico. 2. El tratamiento de los contenidos. 3. Los principios de aprendizaje. 4. La interrelación docente-alumno. 5. La integración de la teoría y la práctica.

Considerando las dimensiones anteriores, los principales modelos de organización curricular son: * Currículo de materias * Currículo correlacionado * Currículo fusionado * Currículo de campos amplios o de áreas * Currículo estelar * Currículo de tronco común * Currículo de la experiencia * Currículo integral * Currículo modular * Currículo de objetos transformación

Currículo de Materias Tiene su origen en las siete Artes Liberales del Currículo Clásico (Edad Media), son de naturaleza amplia, es la forma más antigua y clásica de ordenar el currículo. * Trivium: Dialéctica, Gramática y Retórica * Quadrivium: Matemáticas, Geometría, Música y Astronomía

Currículo por materias o lineal * Está encaminado al desarrollo de determinadas capacidades en el individuo. * Surge como una respuesta a la necesidad de transmitir conocimientos en el proceso educativo y en el currículum por materias. * Obedece a una estructura jerárquica, la cual es determinada por los propósitos que se persigan.

Currículo por materias o lineal * Esta forma de organización, parte de la premisa de que las materias específicas no solo cubren los campos importantes del conocimiento, sino que su dominio es capaz de abarcar el total de la educación. * La adaptación a nuevos desarrollos y tareas educativas modernas, consisten en el agregado de nuevas materias cada vez más especializadas, lo que lleva a la proliferación de asignaturas.

Currículo por materias o lineal * Consiste en seguir una lógica de la disciplina pertinente, tanto en el contenido como en la experiencia de aprendizaje. * El especialista de la disciplina es quien determina la lógica de los contenidos. * Los encargados del diseño del currículo y el docente deben encontrar la forma para aprender el contenido tal y como está organizado.

Currículo por materias o lineal Bossing (1970) la filosofía de la organización por materias considera una jerarquía de propiedades entre asignaturas de acuerdo con su valor como disciplinas mentales, siendo esta idea la base para la distinción entre materias "fáciles" y "difíciles".

La suposición de que ciertas materias tienen un valor especial como disciplina mental en virtud de su contenido, origina la tendencia a confundir la "Educación General" con "las materias obligatorias" otorgando a la organización por materias una cierta compartimentación e inflexibilidad, conformando un currículo de tipo lineal con bloque de materias siempre fijos y preestablecidos.

Currículo por materias o lineal Las críticas que se le han hecho a esta organización curricular se centran en: * La atomización del conocimiento * Las materias aisladas * La organización predeterminada del conocimiento * Un entrenamiento riguroso en disciplinas académicas apartado de la realidad social

Currículo Correlacionado Maneja las relaciones entre dos o más materias sin destruir los limites de estas, es decir la comprensión de algunos fundamentos y conceptos de una materia sirven de base para el abordaje de otra materia.

Currículo Correlacionado * Parte del supuesto de que existe una relación inherente en los hechos, los conceptos, los fundamentos, en general es información similar con otras materias. * La transferencia del conocimiento se ve favorecida por una visión más amplia, y por las motivaciones que se puedan generar al descubrir las correlaciones entre materias. * Se tiene la pretensión, de reducir la fragmentación del conocimiento.

Currículo Fusionado * Implica crear una materia o curso que se basa en los contenidos enseñados en unidades de estudio previas, generalmente es el resultado de la combinación de dos o más materias, en una nueva, manteniendo el contenido esencial de cada una. * Semejante a la correlación, su diferencia estriba en que se quiere lograr una completa integración de las materias.

Currículo de Campos Amplios, de los Grandes Temas o de Áreas Currículo de Campos Amplios, de los Grandes Temas o de Áreas * Se diseña con la intención de superar la compartamentalización y la fragmentación del conocimiento. * Es la combinación de algunos campos específicos dentro de ramas más amplias a las que se les denominará áreas, grandes temas o campos amplios.

Currículo Estelar o Nuclear Currículo Estelar o Nuclear * Tiene como característica que una materia o grupo de materias se constituye en el centro alrededor del cual se organizan todas las demás materias. * Recibe otras denominaciones: constelaciones bloques de tiempo, estudios unificados, educación general y aprendizajes comunes.

Currículo del Tronco Común Currículo del Tronco Común * Tiene como punto de partida un conjunto de asignaturas integradas, las cuales están dirigidas a asegurar la preparación básica del estudiante. *Se caracteriza por ser siempre propedéutico, de formación general, de dominio instrumental y de práctica.

Currículo de la experiencia Currículo de la experiencia * Se denomina también por “necesidades”, centrado en el niño o activo. * Fundamentado en las necesidades del alumno y en la experimentación como única vía de acceso al saber. * Entre sus principales características se pueden mencionar: - Ve a la educación como un proceso continuo a través de la vida, como el crecimiento integral del individuo en relación con su entorno - El individuo participa en forma activa en su cultura.

Currículo Integral * Es un modelo con características de flexibilidad que intenta acercar los contenidos a la realidad concreta del alumno. * Plantea que puede producir una integración que sirve a las necesidades del alumno y promueve el aprendizaje activo y una relación significativa entre la vida y el aprendizaje. * Se constituye en general, en un esfuerzo para relacionar los intereses y problemática vital de los estudiantes, generalmente este esfuerzo se acompaña de la intención de emplear métodos de solución de problemas

Currículo Modular * Proponen un nuevo ordenamiento de los conocimientos basado en la problematización * Define los objetos de estudio * Se fundamenta en el proceso de producción de conocimiento, por lo que es importante el componente metodológico * Los métodos utilizados son los mismo que son usados para la investigación científica: métodos clínicos, métodos experimentales, métodos ideográficos, métodos documentales, métodos históricos

Currículo de objetos de transformación El fundamento de este modelo radica en: “ el principio de vinculación del quehacer universitario con problemáticas de la realidad social, a través de la reflexión crítica y la acción creativa con intención transformadora.” (Serrano e Ysunza, 1982).

Currículo de objetos de transformación Currículo de objetos de transformación * Es una respuesta a los currículos rígidos, y a la desvinculación entre la sociedad y las instituciones * Su base es la organización modular, pero tiene ciertas características y peculiaridades que lo hacen único por lo que se constituye como un modelo de organización del currículo * Nace como una verdadera innovación en el campo tomando forma en la propuesta de la UAM, unidad Xochimilco

Currículo de objetos de transformación * El eje integrador de las asignaturas para conformar las diferentes disciplinas, en centrarse en relación a la solución de problemas, principalmente de carácter social, al que va ha denominar Objeto de Transformación, este hace confluir todos los campos del conocimiento y asimismo la aplicación de todos los saberes, convirtiéndose a su vez, en un espacio de aprendizaje e investigación.

GRACIAS