PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación Intercultural Bilingüe:
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR
DESARROLLO PROFESIONAL
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
¡Somos familia Piaget!.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Educación pilar del desarrollo
Alianza por la Calidad de la Educación. ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POR EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA Exposición de Motivos. La.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
LOES.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Enfoques y marco político Ayacucho
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Septiembre de Es un acuerdo en el que participan, principalmente, el Gobierno Federal de la República, el Sindicato Nacional de Trabajadores de.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA. LENGUAJE Y COMUNICACIONDESARROLLA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE LECTURA, USOS SOCIALES Y COMPRENSION DE TEXTOS.
Política Educativa Provincia de Córdoba
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE DESARROLLO 2011-2017 PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2 ESTADO PROGRESISTA PILAR 3 SOCIEDAD PROTEGIDA

LÍNEAS DE ACCIÓN DEL GOBIERNO SOLIDARIO OBJETIVO 1 Ser reconocido como el Gobierno de la Educación 2 Combatir la pobreza 3 Mejorar la calidad de vida de los mexiquenses a través de la transformación positiva de su entorno ONJETIVO 4 Alcanzar una sociedad más igualitaria a través de la atención a grupos en situación de vulnerabilidad

Objetivo 1. Ser reconocido como el Gobierno de la Educación 1.1 Alcanzar una Educación de Vanguardia Mejorar la calidad de la educación. Promover el equipamiento de las instituciones educativas, y el uso de modernas tecnologías y recursos didácticos suficientes por parte de los alumnos Promover programas de innovación educativa que contribuyan al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y al desempeño de los indicadores educativos, con el fin de propiciar un mejor aprovechamiento escolar. Fomentar el reconocimiento de los docentes y las autoridades educativas, con base al mérito de su desempeño profesional. Impulsar la vinculación efectiva de la Educación Media Superior (EMS) y la Educación Superior (ES) con los sectores público, privado y social. Realizar investigación para la innovación y competitividad. Realizar evaluaciones integrales para el mejoramiento del sistema educativo. Promover dentro del sistema educativo la realización de actividades culturales, artísticas y de preservación del patrimonio cultural.

Objetivo 1. Ser reconocido como el Gobierno de la Educación 1.2 Impulsa la Educación como palanca del progreso social Fortalecer la Educación Intercultural y Bilingüe entre los alumnos pertenecientes a los pueblos originarios a fin de garantizar su derecho a la educación. Fortalecer la formación, actualización, capacitación y profesionalización de docentes y administrativos en concordancia con las necesidades del proceso educativo. Fomentar la rehabilitación de escuelas en condiciones precarias. Fomentar el reconocimiento de los docentes y las autoridades educativas, con base al mérito de su desempeño profesional. Desarrollar el Marco Curricular Común (MCC) basado en desempeños terminales y en un enfoque por competencias en todos los planteles de Educación Media Superior. Impulsar servicios educativos alternativos e incluyentes en todos los tipos y modalidades, con un enfoque humanista. Fomentar la evaluación integral de los componentes del sistema educativo estatal. Fortalecer programas que contribuyan al desarrollo de las competencias lectora, matemática y científica, para la comprensión y la solución de problemas de la vida en sociedad, así como lograr el dominio de una segunda lengua. Promover, entre los actores del proceso educativo, el desarrollo de las habilidades del pensamiento, las capacidades creativas, la investigación y la innovación. Generar ambientes de convivencia armónica en las escuelas que favorezcan el aprendizaje y la sana convivencia entre docentes, alumnos y padres de familia, para evitar conductas indeseables como el bullying.

Vivienda Digna y Servicios Básicos PROGRAMA SECTORIAL GOBIERNO SOLIDARIO 2012-2017 Hacia un Crecimiento Social con base en una Política Educativa, de Salud y de Vivienda Digna VALORES UNIVERSALES EL ESTADO ATIENDE A 61.2 DESARROLLO DE COMPETENCIAS Instrumentos de Acción Prioritarios para Garantizar una Política Social Integral Política Educativa Política de Salud Vivienda Digna y Servicios Básicos