FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS 290513 www.fundacionmediterranea.ual.es/foro_innovacion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Advertisements

PROYECTO CAMED: Un ejemplo de cooperación entre Universidad y empresa para el desarrollo de Innovación Tecnológica Empresa: DUNIA.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
MARKETING J. González.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
C entro A cadémico I ndustrial de Investigación y Desarrollo en T ecnologías de la I nformación CAITI.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
V Coloquio: Juventud, Empleo y Excelencia Temps de Dones.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
PROPAGANDA PUBLICIDAD Y MARKETING
Matriz de Ansoff Rodrigo Ahumada.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Modelo de Transferencia Transnacional de Tecnología en el Mediterraneo, 26 de abril 2012 Experiencia de la Red EEN en la Región de Murcia Servicio SEIMED.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
INDICACIONES PARA EL MODERADOR – D. FELIPE SAHAGÚN MESA REDONDA 1.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
Madrid, 21 de Junio de 2012 ESTRATEGIAS DE CREACIÓN DE VALOR: Cuando la eficiencia no es suficiente. en colaboración con.
Financiado por: 2010 CENTRANDO NUESTROS ESFUERZOS EN APOYAR A LAS EMPRESAS ALAVESAS DE COMERCIO Y SERVICIOS.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
La Unidad Administrativa Especial.
1 28 Junio, 2007 “Nuevos Conceptos de transporte y de los sistemas de producción y distribución” 28 de Junio, 2007 Foro Internacional para el Desarrollo.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Demanda de innovación del sector productivo I Taller Temático de Agroalimentos Centro Binacional Argentino – Uruguayo en Ciencia, Tecnología e Innovación.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Realidad y futuro de la economía de Almería y del sector de producción hortofrutícola y agroalimentario y su industria auxiliar Oportunidades de desarrollo.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
EN QUE CONSISTE EL PROYECTO? El proyecto consiste en poner al alcance de las PYMES seleccionadas, profesionales capacitados para brindar asesoramiento.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
LA PAC POST 2013: PERSPECTIVAS, PROPUESTAS Y DEBATE POLÍTICA AGRARIA INGENIERO AGRÓNOMO Nuria Alcaide Morcillo.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Mensaje final del profesor  Cuando fue nuestra primera clase se dijo que la preocupación mundial por el medio ambiente era cada día mas creciente y así.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Responsabilidad Social Empresarial
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Innovación tecnológica
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Seguridad en la Distribución Urbana de Mercancías Eduardo Zapata Director Gerente.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA ANTECEDENTES Iniciativa del Grupo de Trabajo de Estrategia, Gestión y Financiación de la Fundación Mediterránea Empresa-Universidad de Almería, con el visto bueno del Patronato de la misma, junto al Programa de Intercambio entre Directivos y Profesores. FORO ALMERÍA 2025, que reunió a más de 250 expertos en 13 mesas de análisis, y una iniciativa de reflexión pública para abordar la evolución de las distintas actividades económicas de nuestra provincia en el horizonte de DOCUMENTO ORIENTATIVO SOBRE LA ESTRATEGIA Y EL DESARROLLO DE LA UAL, EN EL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO ALMERIENSE,que recoge criterios y análisis de la realidad almeriense con el objetivo de que sirva de marco para que la Universidad plantee su nuevo Mapa de Titulaciones y la Investigación. JORNADAS-ENCUENTROS ENTRE INVESTIGADORES Y EMPRESARIOS que se han llevado por el Grupo de Trabajo de Apoyo a la Investigación de la Fundación Mediterránea a lo largo de los últimos años.

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA OBJETIVOS Detectar el futuro y que los profesores universitarios conozcan de primera mano la realidad actual para sus proyectos docentes y de investigación futuros. Descubrir entre empresarios e investigadores las necesidades de investigación de la Provincia y que la Universidad de Almería acometa proyectos de I+D+i de valor para el desarrollo de las actividades económicas y empresariales de la Provincia. Que los empresarios y profesionales descubran los potenciales de conocimiento de la UAL y en qué pueden ayudarse. Convertir a los profesores con su presencia constante en la realidad de la evolución empresarial en altamente competitivos en el mercado Que la Universidad llegue a convertirse inicialmente en el departamento de innovación de las empresas almerienses, que en general al ser pequeñas y medianas no tienen medios suficientes para un departamento propio de innovación. La formación de los universitarios sin duda se ajustará más a lo que las empresas demandan, con lo que la eficiencia y la productividad de nuestra Provincia tendrá que subir. Liderar proyectos ambiciosos de innovación para la Provincia, buscando inversores que quieran participar en el desarrollo de los productos y servicios resultantes. Promover que los resultados de las investigaciones se constituyan en productos que sean de utilidad por su innovación y de interés en el mercado. E incluso se podrán crear empresas para la explotación de esos productos en el mercado

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA EL FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD- EMPRESA CONSISTE EN LA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS Y MESAS DE DEBATE O DE DISCUSIÓN ENTRE PROFESORES UNIVERSITARIOS Y EXPERTOS EMPRESARIOS Y PROFESIONALES, CON OBJETO DE DESCUBRIR ENTRE TODOS LAS NECESIDADES DE INNOVACIÓN DE LA PROVINCIA, POTENCIAR LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON LAS NECESIDADES DE LA MISMA, Y CONSEGUIR A TRAVÉS DE LOS MISMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ADECUADOS DE INTERÉS EN EL MERCADO. TODO ELLO CON EL APOYO DE INTERFACES EN LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Empresarios y expertos Investigadores UAL y expertos Propuesta de proyectos de investigación concretos Exposición COMITÉ TÉCNICO DE DIRECCIÓN Y CONSEJO RECTOR SELECCIÓN PROPUESTAS Intercambio conocimiento Transferencia conocimiento Valor 10 UAL Fabricar y vender NO SÍ Búsqueda Financiación para proyectos Investigación Búsqueda Inversores INTERFACES EN LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA MESA DE LOGÍSTICA: Presentación del Documento Marco: Logística y Competitividad en el Sector del Mármol 29 DE ENERO Promovido por la Mesa de Logística del Foro de Innovación Universidad- Empresa, y de la mano de la Asociación de Empresarios del Mármol y de la Fundación Bahía Almeriport entre otros, se han presentado a los medios las conclusiones del grupo de trabajo constituido en octubre pasado con el objetivo de estudiar las necesidades logísticas del sector del mármol, y de proponer soluciones en este sentido, que ayude a las empresas a mejorar su competitividad de la mano de mejoras innovadoras en sus procesos de transporte. Fue el 4 de Octubre de 2012 cuando se celebró la jornada bajo el título “Logística y Competitividad. Claves para ofrecer soluciones al Sector del Mármol y la Piedra Natural”. En este contexto se abordaron las necesidades logísticas del sector y se analizaron diversas cuestiones centradas principalmente en la mejora de la competitividad de las empresas, el ahorro de costes, el acceso a mercados cada vez más globales, las nuevas opciones para aprovisionamiento de inputs y la reducción de los tiempos de trayecto y de tránsito. Los protagonistas de la jornada y del grupo de trabajo fueron los empresarios del mármol, las empresas de transporte y los operadores logísticos que participan en su crecimiento exterior. Del grupo de trabajo creado en aquel encuentro, se ha redactado un documento marco que recoge las principales necesidades logísticas del sector del mármol y propone soluciones desde el punto de vista del transporte.

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA MESA DE LOGÍSTICA CÁTEDRA DE ANDALUCIA-PUERTO DE ALMERÍA- FBA - 4 DE ABRIL Expertos y empresarios relacionados con el sector agroalimentario provincial se reunieron en la UAL para debatir las posibilidades del transporte de hortalizas por vía marítima, una opción todavía poco utilizada para la exportación de frutas y hortalizas. La sesión se denominó “Ventajas de la Vía Marítima para la Exportación de Frutas y Hortalizas desde Almería” Se presetaron tres proyectos de soluciones logísticas para los mercados holandés, italiano y británico. Distintas empresas que en la actualidad realizan estas rutas marítimas han explicado las ventajas que tendría el transporte por barco desde el puerto de Almería hasta diferentes países europeos pasando por los puertos de Rotterdam, Génova-Savona y Southampton. Uno de los ponentes en esta jornada, el profesor de Economía de la UAL José Ángel Aznar. Después de las distintas ponencias, empresarios del sector hortofrutícola de Almería han mantenido encuentros con las empresas Naviera Alveis Shipping –que realiza la ruta marítima al mercado holandés en contenedores-, Grimaldi, que trabaja con el mercado italiano a través del transporte Ro-Ro, y Southampton Fruit Handling Ltd., que hace la ruta marítima en barcos frigoríficos hasta el sur de Inglaterra.

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA III JORNADA DE LA MESA DE AGROALIMENTACIÓN - 5 DE ABRIL “Integración de Cooperativas dirigida a la Concentración de la oferta y mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria” Expertos y empresarios relacionados con el sector agroalimentario provincial han debatido en la UAL sobre la integración de las cooperativas dirigida a la concentración de la oferta y mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Además de contar con ponentes profesores de la UAL, se contó con otros externos como: Eduardo Baamonde, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España; y Enrique de los Ríos, gerente de Unica Group y Honorio Sánchez, gerente de la cooperativa Murgiverde, que han explicado la experiencia de integración desarrollada por estas dos cooperativas almerienses. Ambos han señalado como ventajas de esta integración la capacidad de servicio al cliente y la posibilidad de planificar la producción agrícola durante toda la campaña.

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA MESA DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD: Próxima Jornada “Hacia un modelo de producción agraria sostenible”. 26 DE JUNIO Programa 16,30-16,45h. Apertura del acto 16,45-17,15h. Importancia de la producción agrícola de Almería y retos del modelo actual. Francisco Góngora. Presidente de Hortyfruta. 17,15- 18,15h. Mesa redonda sobre Innovación aplicable a los invernaderos Aplicación de energía geotérmica a los invernaderos del Levante. Carlos Díaz Álamo. Socio de Cardial Producción de biocombustible mediante carbonización de la biomasa. Marisa Hernández Latorre. Directora General de Ingelia Aprovechamiento de frutos no comercializables para la alimentación animal. Antonio Escobar Lara. Jefe del Área de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido 18,15-18,45h. La Comunicación factor clave para resolver los problemas ambientales. José María Montero Sandoval. Periodista. 18,45-19,15. Coloquio Moderador de la jornada: Manuel Soriano Baeza. Presidente de la Mesa de Energía y Sostenibilidad

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS