TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Formando en Valores para una mejor sociedad PROGRAMA: Valija Didáctica – Poder Ciudadano INSTITUCIÓN: Escuela Básica «Arturo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

Proyecto Ciudadano: Aproximación a la Educación Cívica Práctica Susana Doñé Consorcio de Educación Cívica.
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE PLANTEL (PPP)
LA EDUCACION EN CASA Luis Miguel López Martínez Raquel Lomas Moreno
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Consolidar una asociación escolar que eduque en valores cooperativos mediante una gestión participativa, comunicativa, solidaria y comprometida con el.
REPUBLICA DE HONDURAS Secretaria de Educación
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Reacción a partir de la experiencia: “Promoción social de la mano con la comunidad” Gran Caracas – Venezuela Noelbis Aguilar Comisión de Ciudadanía Zonal.
Dirección de Nivel primario
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLIVAR Maestría: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
FORMACION CIUDADANA EN LA ESCUELA
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
JARDIN DE NIÑOS LIC. ISIDRO FABELA A.E.P.
TODOS PODEMOS APRENDER
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DEBATE ACADÉMICO PANEL PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Ma. Teresa Galicia Cordero 10 de febrero 2011.
Colegiado de desarrollo académico.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
Lic. Daniel Pareja Ponce
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
Capacitación Asignatura Estatal
JARDIN DE NIÑOS JOSE VASCONCELOS MUNICIPIO: AMANALCO ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO: VIVIENDO CON VALORES.
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO  ESTRATEGIAAS INNOVADORES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.  PRESENTA: AZUCENA RUBI GONZÁLEZ PARTIDA.
Y su relación con ....
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
Educación en valores Educación en valores. SOMOS EL FUTURO Y EL PRESENTE LA SOLIDARIDAD Y HONESTIDAD FUERON TRABAJADOS EN NUESTRA COMUNIDAD PARA FORTALECER.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
45 ª. ASAMBLEA GENERAL DEL CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA” Quito-2011.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Los proyectos colaborativos Índice ¿Qué es un proyecto colaborativo? Tipos de proyectos Proyectos colaborativos educativos Ejemplo de un proyecto colaborativo.
Transcripción de la presentación:

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Formando en Valores para una mejor sociedad PROGRAMA: Valija Didáctica – Poder Ciudadano INSTITUCIÓN: Escuela Básica «Arturo Uslar Pietri» ( ) DOCENTE ENLACE: Profa. Yliamar Morales RESULTADOS (Avances, Logros y Dificultades)  Se ha logrado el compromiso y la participación de los docentes en la formación y consolidación de actividades centradas en valores, primeramente con el ejemplo, de igual manera los niños, niñas y adolescentes han participado de forma activa en dramatizaciones y reflexiones, identificando y practicando el valor respeto y trabajo.  Entre los avances se destaca que los padres y representante han asistido paulatinamente, con esfuerzo y motivación lograremos la integración total de éstos para el logro de los objetivos propuestos. OBJETIVO Fomentar los valores y la formación cívica y ciudadana en el ámbito familiar, escolar y comunitario enmarcado en la CNRBV, participando en jornadas de socialización de experiencias significativas centradas en Valores. OBJETIVO Fomentar los valores y la formación cívica y ciudadana en el ámbito familiar, escolar y comunitario enmarcado en la CNRBV, participando en jornadas de socialización de experiencias significativas centradas en Valores. CONCLUSIONES Los valores perfeccionan al hombre, pues le construye y lo hace más humano, por tal motivo como docentes tratamos de ser más humanos para enseñarles a nuestros estudiantes a través del ejemplo, y a veces son ellos quienes nos enseñan, es importante el uso y practica de los valores, ya que a través de éstos construiremos un mejor país, donde todos seamos realmente hermanos. CONCLUSIONES Los valores perfeccionan al hombre, pues le construye y lo hace más humano, por tal motivo como docentes tratamos de ser más humanos para enseñarles a nuestros estudiantes a través del ejemplo, y a veces son ellos quienes nos enseñan, es importante el uso y practica de los valores, ya que a través de éstos construiremos un mejor país, donde todos seamos realmente hermanos. 90 cm 120 cm RECOMENDACIONES (Propuesta) Sugerimos seguir trabajando en propiciar y fomentar todos los valores a los docentes, padres, representantes y estudiantes para así rescatar y consolidar nuestros valores como ciudadanos utilizando eficazmente la Valija Didáctica. RECOMENDACIONES (Propuesta) Sugerimos seguir trabajando en propiciar y fomentar todos los valores a los docentes, padres, representantes y estudiantes para así rescatar y consolidar nuestros valores como ciudadanos utilizando eficazmente la Valija Didáctica. INTRODUCCIÓN Para una efectiva participación social debemos contribuir a través de estrategias, intercambios y experiencias innovadoras, permitiendo el fortalecimiento y la consolidación de los VALORES RESPETO Y TRABAJO, indispensables para una mejor sociedad. APORTES Necesitamos crear la escuela para padres en nuestra institución con el fin de lograr afianzar los valores y promulgar la formación ciudadana en la familia, ya que ésta es la primera escuela, pues nuestra sociedad amerita de ciudadanos conscientes, reflexivos y críticos, aptos para el desarrollo de nuestro país. Descriptores: Motivación, formación y afianzamiento. APORTES Necesitamos crear la escuela para padres en nuestra institución con el fin de lograr afianzar los valores y promulgar la formación ciudadana en la familia, ya que ésta es la primera escuela, pues nuestra sociedad amerita de ciudadanos conscientes, reflexivos y críticos, aptos para el desarrollo de nuestro país. Descriptores: Motivación, formación y afianzamiento.