UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR   CURSO: 601 Grupo No-2 situación actual en la educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
Advertisements

LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
La educación superior a distancia en R
Pregrado en Astrofísica
Capacitación Rectorado.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
PREPARADO POR: RICARDO VAZ KIRA PIZARRO MILAGROS NAVARRO.
Educación Formal Educación Superior Marco Legal Caracterización
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Municipio Autónomo de Caguas Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES A NIVEL SUPERIOR EN NUESTRO PAÍS
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
ANÁLISIS FODA APLICADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
¿Qué es la Educación? La educación es un proceso multidireccional mediante el cual se trasmiten conocimientos, valores, costumbre y forma de actuar. La.
REFORMA CURRICULAR.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
M.E Gabriela Camacho Tánori
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
"SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Enfoques y marco político Ayacucho
Facultad de CCEE, Universidad de El Salvador INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: BASES PARA UN SISTEMA DE INNOVACIÓN 24 de.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES DECANATO DE POSTGRADO   MaESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
APORTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA SOCIEDAD ACTUAL
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO “ DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS MULTIMEDIA COMO MATERIAL DE APOYO PARA PROMOTORES DEL ÁREA DE.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR   CURSO: 601 Grupo No-2 situación actual en la educación superior PRESENTADO POR:   PANAMA 4 DE FEBRERO DE 2012 Juan Chavarría 4-218-990 Silvia Medina 8-730-2368 Yira Solís 8-230-1013 Karen Suñé 8-469-775

Introducción Debemos reconocer que la educación es capaz de provocar cambios favorables en un individuo particular y en la sociedad. Para lograr cambios se hace necesario transformaciones en las formas de organizar y operar. La atmósfera que se concentra sobre Panamá es de renovación , una meta de superación que se intensifica por ofrecer programas atractivos e innovadores.

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Situación actual de la educación superior Las características del nuevo milenio. Alianzas. Descentralizar. Tecnología

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Situación actual de la educación superior Deficiencias económicas Aumento de las universidades privadas. Las carreras tienden a repetirse Pocas ofertas de estudios de doctorado

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Las políticas educativas. Proyecto de ley 215 que crea el sistema nacional de evaluación y acreditación. 9 años Objetivo: organizar la educación superior.

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Perfil del educador en nivel universitario Ética Profesional. Evaluación del desempeño del docente universitario Modalidades de la educación superior

Modalidades de la educación superior Perfil del educador en nivel universitario. Aborde con propiedad nuevos paradigmas Apunte a la visión de educación de calidad Destrezas para manejar nuevas tecnologías Competitividad profesional Adecuado perfil de personalidad

Modalidades de la educación superior Ética Profesional Es enseñar con el ejemplo. El educador debe revestirse de los más nobles ideales y valores con la más sincera actuación. La ética profesional no sólo contempla los deberes del educador sino también sus derecho Base del respeto

Modalidades de la Educación Superior en Panamá Evaluación del desempeño del docente universitario Contribución del funcionario : propósitos y objetivos Mecanismo aptitudes- actitudes positivas Objetivo : identificar y facilitar la solución de problemas.

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Acceso a la educación superior La educación superior en Panamá se organiza en torno a dos niveles: el pregrado y el postgrado Los postgrados se estructuran en cursos de postgrado, maestrías y doctorados, siendo este último el grado académico más alto existente en la educación superior.

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Presupuesto del sector público en la educación universitaria El aporte del Estado para el financiamiento de la educación superior oficial no crece al mismo ritmo del incremento de la matrícula y las demandas de educación superior.

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Perspectivas y retos de la educación superior Retos para garantizar la calidad Los gobiernos han centrado su atención a los problemas relativos Calidad. Evaluación. Acreditación. Retos frente a la globalización El fenómeno de la globalización esta basado en la organización y operación de las estrategias importadas por las compañías transnacionales.

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Perspectivas y retos de la educación superior Retos frente al avance tecnológico El hombre se educa durante toda la vida (tiempo y edad escolar) Todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad (espacio escolar)

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Universidades públicas y privadas Públicas Privadas Universidad de Panamá (UP) International University (INTERUNI) (La Chorrera - Panamá) Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) (David)  Laureate International Universities (ULACIT) Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS)  Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (UNADP) (Panamá) Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)  Universidad de Louisville (Panamá) Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)  Universidad de Cartago (UCA) (Panamá)   Universidad del Arte Ganexa (Panamá)   Universidad del Istmo (UDI)  Universidad Interamericana de Panamá (UIP) (Panamá) Universidad Latina de Panamá (ULAT) Universidad Latinoam. de Comer. Ext. (ULACEX) (Panamá) Universidad Metrop. de Edu. Cs. y Tec. (UMECIT) (La Chorrera - Panamá) Univ. Marítima Internacional de Panamá (UMIP) (La Chorrera) Universidad Panamericana (UPAM) (Panamá) Universidad Santa María La Antigua (USMA) Universidad Americana (UAM) (La Chorrera - Panamá) Universidad ISAE (Panamá) Universidad de Técnicas de la Comunic. (UTC) (Panamá) Escuela de Arquitec. y Diseño de Am. Lat. y el Caribe (Panamá) Universidad Oteima (David)

REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR Las universidades oficiales y particulares poseen un régimen de autonomía consagrada en la Constitución Política de la República de Panamá. Sistema de Gobierno

Muchas Gracias . Bibliografía 1.http://telescopi.upc.edu/docs/panama/Sistema%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior/INFORME%20SOBRE%20EL%20SISTEMA%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%20DE%20PANAM%C3%81%202011.pdf 2.http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/PANAMA.pdf 3.http://www.monografias.com/trabajos6/dopa/dopa.shtml 4.http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-39.htm 5.http://www.udelas.ac.pa/vol1/estela1.htm