ALDO IVÁN PARRA SÁNCHEZ Una experiencia etnomatemática en el en el amazonas colombiano amazonas colombiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Complejidad Computacional
Advertisements

JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
FASES DEL ANALISIS DE PROBLEMAS
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Razonamiento algorítmico
Introduction to Microprocessors (Conference 2) From: Wikipedia, the free encyclopedia.
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
Complejidad Algorítmica: Análisis de algoritmos
Resolución de Problemas
Introducción a los Algoritmos
Teoría del Desarrollo de Vigotsky
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Introducción a la Estadística Informática
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
¿Qué es un algoritmo? “(del árabe al-Khowârizmî, sobrenombre del célebre matemático árabe Mohámed ben Musa). Conjunto ordenado y finito de operaciones.
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
MATEMÁTICAS A LOS 3 AÑOS M. Carmen Betanzos Pérez
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Área Académica: Informática
Formulación de la metodología
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Los koguis.
DANILO BELALCÁZAR Marleny Urbano Lic. Matemáticas
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Fundamentos de programación
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL Departamento de Educación Matemática Profesor: Carlos Aguilar Santana “La Matemática es el Alfabeto con el cual Dios ha Escrito.
ALGORITMOS, CONCEPTOS BASICOS.
Pertinencia de la enseñanza del cómputo paralelo en el currículo de las ingenierías. Proyecto PAPIME PE
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
La planificación didáctica
Gimnasio Ingles Campestre.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Del modelo a las prácticas Mariano Nino (UBA-CONICET)
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Situació curricular. ¿POR QUÉ SE DEBE ENSEÑAR MATEMÁTICAS? Romberg, 1992, p.337  Justificaciones funcionales: preparar a los alumnos para que sean ciudadanos.
CV Métodos numéricos en ingeniería civil
Sistemas, Procesos y Modelos
Capítulo 6. ANÁLISIS DE ALGORITMOS
Ing. Rodolfo Junior Miranda Saldaña CIP: Chimbote- 2013
Área de Matemática.
Estándares de Matemáticas
Domingo Yojcom Rocché.  La presente investigación toma como referencia los trabajos realizados por Cantoral en la teoría socioepistemológica y D’Ambrosio.
Reforma Integral de la Educación Básica
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Assessment en la sala de clases
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
Currículo y competencia
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
Licda. Francys González. Ing. Yeeilymar Flores.
Integrado por: Milena Mendoza
Metodología de la programación
Especialista: Isabel Yupanqui Sifuentes
Algoritmos Programación
Metodologías de investigación cualitativa
Presentado por: Fecha:. Agenda Bienvenidos Presentaciones Historia de Aprendizaje Temprano: Matemáticas en Cas Jugando y hacienda matemáticas Hablando.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
Facultad de Ciencias de la Computación - BUAP Introducción a los Algoritmos M.C. Pedro Bello López.
75.41 Algoritmos y Programación II Cátedra Ing. Patricia Calvo Complejidad algorítmica.
“construir la escuela desde la diversidad y para la igualdad”
PRINCIPIOS DE PROGRAMACION
consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas.
MAESTRO: Juan Fernando Zapata García.  Colegio Benedictino  50 años  Uso de las TICs en matemáticas.
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Transcripción de la presentación:

ALDO IVÁN PARRA SÁNCHEZ Una experiencia etnomatemática en el en el amazonas colombiano amazonas colombiano

Etnomatemática Estudios teóricos y prácticos Trabajo de Campo Antecedentes Motivación Revisión teórica

Acompañamiento Docente Contar Medir Explicar Diseñar Caracterización Institucional Prácticas Matemática s Trabajo de Campo Plan de Estudio s

Antecedentes Movimientos sociales y politicos Educación Matemática en Crisis Estudios culturales

Estudios Aritmética-Niños vendedores, pescadores (Carraher) Esquemas de proporción- Campesinos (Soto) Numeración Inca (Ascher) Geometría y mitos (Gerdes) Inclusion de tópicos en el currículo (Bishop) Espacio-tiempo (Pinxten, Mezquita)

Etnomatemática Conjunto de habilidades y procesos de conteo, medición, clasificación, etc que posee y usa un grupo. Estudio de los procesos matemáticos, símbolos, jergas, mitologías, modelos de razonamiento, practicados por grupos culturales identificados

Etnomatematica Arte o técnica (tica) de explicar, entender y desempeñarse en una realidad (matema), dentro de un contexto cultural propio (etno)

Etnomatemática Educación Matemática Lingüistica Antropología Psicología Matemática Epistemología e Historia

Acompañamiento Colegio Contar Medir Explicar Diseñar Caracterización Institucional Prácticas Matemáticas Plan de Estudio s Etnomatemática Estudios teóricos y prácticos Trabajo de Campo Antecedentes Motivación Revisión teórica

Etnia Ticuna Macedonia-Amazonas

Actividades “Universales” Contar Medir Explicar Jugar Diseñar Localizar

Canastos Vasijas Herramientas Artesanías Diseñar

Clasificación de tejidos Modelación del proceso a través de algoritmos Pilas Colas

Algoritmo Algoritmo: Especificación no ambigua de una secuencia de pasos que sirven para resolver un problema o ejecutar una tarea. Aho, A. et al, ``The Design and Analysis of Computer Algorithms'' 2da Ed., Precisión : debe indicar el orden exacto de ejecución de cada tarea. Determinismo: si se sigue el algoritmo dos o más veces con los mismos datos de entrada, se deben obtener los mismos datos de salida. Finitud: el algoritmo debe terminar en algún momento y debe usar una cantidad de recursos finita.

Identificación de nudos y procesos básicos

Proceso Entrada(C1, C2, C3, C..,Cn) inicio: Bool Tamaño=True Insertar la primera mitad en A, la segunda mitad en B for (i=1; i<n/2 ;i++) Inserta(colaX,Ci1) Inserta(colaX,Ci2) fin for //en la colaX quedan los primeros Mientras ( i<=n) Inserta(colaY,Ci1) Inserta(colaY,Ci2) i++ //en la colaY quedan los últimos Fin mientras Crear(pila1) Crear(pila2) Mientras (Tamaño) mientras( colaY!=vacia) ) Anudar(A, colaY, 0) //1=izq-dert; 0=der-izq Insertar(pila1,ColaY) EliminaCabeza(ColaY) Fin mientras ColaY mientras( colaX!=vacia) ) Anudar(B, ColaX, 1) //1=izq-dert; 0=der-izq Insertar(pila2, ColaX ) EliminaCabeza(ColaX) Fin mientras colaX ///se han llenado las pilas

Mientras ( Pila2 !=vacia) Anudar(B, tope.pila2,0) Inserta(colaY,tope.pila2) Eliminartope(pila2) Fin mientras Mientras ( Pila1 !=vacia) Anudar(A, tope.pila1,1) Inserta(colaX,tope.pila1) Eliminartope(pila1) Fin mientras V erificar (Tamaño) fin mientrasTAMAÑO Rematar() Fin

5 nudos 11 procesos básicos Interna Complejidad lineal Clasificación de tejidos

Acompañamiento al Colegio Francisco de Orellana

Caracterización Institucional Docentes Estudiantes Padres de Familia n Formacion pedagógica n Formacion disciplinar n Aspectos laborales y sociales n Vocación n Prácticas

Acompañamiento Docente Actualización en tópicos básicos. Diseño y aplicación de pruebas a estudiantes. Propuesta Plan de Estudios en Matemáticas (0-9). Aportes al proceso de construcción del PEI.

Plan de Estudios en Matemáticas Propuestas de los docentes Lineamientos curriculares Estándares básicos de calidad (2003) PEI trapecio amazónico

¿Qué puede ser “Etnomatemática”? Programa de Epistemologia e historia Antropologia de las matematicas Matematicas de la Antropologia

 El conocimiento es de carácter situado y por ello la matemática pertenece a la cultura  Hay influencia de factores socioculturales en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.  La matemática tiene una función social y política. Principios comunes de la investigación en Etnomatemática

¿Qué puede ser “Etnomatemática”? Programa de investigación en epistemologia e historia Prácticas matemáticas en culturas no-occidentales sub-grupos occidentales Acción Educativa por el reconocimento y respeto cultural Actividad pedagógica y política

Relaciones Problemáticas Etnomatemática Educación Matemática Matemática D’Ambrosio, Rowlands Cauty, Boaler, D’Ambrosio D’Ambrosio, Rowlands

Acompañamiento Docente Contar Medir Explicar Diseñar Caracterización Instituciona l Prácticas Matemática s Trabajo de Campo Plan de Estudio s Consideraciones finales y Perspectivas Cauty

Matemáticas Antropología Etno- matemática Albis, Páramo, Farris Borba,Ascher, Saxe Consideraciones finales y Perspectivas