LA HERENCIA DE MARX. A 140 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE EL CAPITAL “La Matriz Insumo-Producto como instrumento de planificación del Desarrollo Económico en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Macroeconomía Práctico 1
Acumulación de capital. David Ricardo
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Definiciones economía
ENTORNO EMPRESARIAL.
Diferencias entre administración y gestión
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Introducción a la Economía
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
LA ECONOMÍA Historia, Geografía y Economía.  ¿Qué es la economía?  Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes.
Aplicaciones del Algebra Lineal Al Análisis Económico
Gladys Rivera Herrejón
Referencias históricas del pensamiento económico
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Tema: Aplicaciones de los SEL Matriz de insumo -producto.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Integración Económica
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
PROFESOR: LIC. HUGO RENE GUZMAN MALDONADO CUARTO CICLO, 2014
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Matemática Básica para Economistas MA99
Macroeconomía.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Conceptos Fundamentales
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
El concepto de economía.
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
TESIS. El bienestar económico se logra por convicción ética hacia el trabajo. ¿Es mejor compartir un precepto ético común que nos hace trabajar más? Análisis.
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
APLICACIONES DE LAS MATRICES
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Economía y vida cotidiana
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Fases de la actividad económica
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
El Pensamiento Económico Clásico
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales Cuadros de oferta y utilización.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
La Matriz Insumo Producto (MIP)
Transcripción de la presentación:

LA HERENCIA DE MARX. A 140 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE EL CAPITAL “La Matriz Insumo-Producto como instrumento de planificación del Desarrollo Económico en la Economía Solidaria” Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Septiembre, 2007 Beatriz Escobar

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 2 Estructura de la Exposición: I. Introducción: La Economía Solidaria y el problema de la Subsunción Indirecta del Trabajo en el Capital II.El Análisis Intersectorial: Una forma de reducir la expoliación III.La Matriz Insumo-Producto como instrumento de Planificación del Desarrollo Económico en la Economía Solidaria: El Caso del Grupo Bajo Lempa

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 3 I. Introducción: I.1 La Economía Solidaria  Los gérmenes de un nuevo sistema económico  Forma nueva de organización popular, una estrategia de vida, dinámica y heterogénea  Racionalidad: “asegurar la reproducción material y espiritual del ser humano en condiciones de sostenibilidad ecológica”  La propiedad está fundamentada en el propio trabajo (lo que influye en la forma de distribuir lo producido)  Horizonte: esa sociedad de personas libres, con propiedad colectiva de los medios de producción, propietarias de su trabajo y de los frutos del mismo, con plena conciencia de lo que hacen

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 4 I.2 El problema de la subsunción Indirecta del trabajo en el capital  Funciones que cumple, para el capital, el trabajo indirectamente subsumido: Auto-reproducción de la fuerza de trabajo, conservación y refugio de la misma: producción para el auto-consumo, producción mercantil simple (PMS), comercio no capitalista Abaratamiento de la fuerza de trabajo: PMS Intercambio desigual: PMS Abaratamiento de la circulación y ampliación de la órbita de circulación del capital: comercio no capitalista

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 5 La necesidad del análisis intersectorial  En la medida que la Economía Solidaria se vincule con el sector capitalista de la economía, cabe la posibilidad de la expoliación  Una forma de reducir la expoliación: desarrollo de la articulación intra e intersectorial, permitiendo la reproducción en escala ampliada  Implica no sólo crear iniciativas económicas con visión de cadena productiva, sino también incorporar instrumentos de planificación productiva capaces de incrementar la eficiencia y competitividad de la economía del trabajo como un todo

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 6 II. El Análisis Intersectorial:  Presente desde el surgimiento de la Economía como Ciencia  Su estudio: la observación de las condiciones que permiten establecer una consistencia mutua entre insumos a utilizar y productos a ofrecer para todas las ramas productivas o industrias de una economía  Pero, cada escuela de pensamiento, interesada en el tema, ha resaltado o dejado de lado ciertos aspectos en función de su instrumental teórico y de su ideología subyacente

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 7 Es posible identificar, al menos, dos cortes claros al respecto:  El primero: Como un instrumento para la asignación eficiente, propio de la Teoría Neoclásica; y El análisis que resalta la preocupación por la reproducción de los factores de la producción, propia de la Economía Política Clásica y Marxista  El segundo: Intra-sectorial, propio del pensamiento clásico-neoclásico: Smith, Say, Walras; y Inter-sectorial, de autores como: Quesnay, Marx, Leontief, Sraffa y Pasinetti; Es éste el tema central del análisis insumo- producto en sentido estricto

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 8 III. La Matriz Insumo-Producto como instrumento de Planificación: El Caso del Grupo Bajo Lempa  La MIP: registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos, orientados a la producción de bienes para la satisfacción de la demanda final e intermedia  Ilustran las interrelaciones entre los diferentes sectores productivos, su grado de integración  Se construye a partir de las cuentas nacionales y de acuerdo a las identidades contables aplicadas en los SCN

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 9 Sector Intermedio (SI) Demanda Final (Y) Dem. Total (X o VBP) 12 SI 1Z 11 Z 12 C1C1 I1I1 G1G1 E1E1 X1X1 2Z 21 Z 22 C2C2 I2I2 G2G2 E2E2 X2X2 Sector de Pagos Valor Agregado (W) L1L1 L2L2 LcLc LILI LGLG LELE L N1N1 N2N2 NcNc NINI NGNG NENE N Importac.M1M1 M2M2 McMc MIMI MGMG MEME M Total (X o VBP) X1X1 X2X2 CIGEX

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 10 El Análisis Insumo-Producto de Leontief:  ¿Qué nivel de producción deben alcanzar cada una de las “n” unidades económicas para satisfacer la demanda total de ese producto?  El nivel de producción de cada una dependerá de los requerimientos de insumos de las “n” unidades económicas y de la demanda final  No es un análisis de equilibrio (oferta=demanda): los niveles de producción previstos son los que satisfacen las relaciones técnicas más que las condiciones de equilibrio del mercado

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 11 Supuestos:  Cada rama produce un bien homogéneo;  Cada rama aplica una razón fija de insumos para su producción;  La producción de todas las ramas está sujeta a rendimientos constantes de escala;

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 12 La Matriz de Coeficientes Técnicos:  Medición de los requerimientos de insumos y de la evolución de la tecnología:

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 13 De modo que: … …... : … … … :::::: X VA n 2 1 DT= X Yn21

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 14 La matriz de Leontief se resuelve:

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 15 La Matriz Insumo-Producto para el Grupo Bajo Lempa:  La distribución de las empresas por sectores productivos: Primario: pequeños productores agropecuarios (1) Secundario: BIO-TECH (2), BIOLACT (3), SAMO (4) y Panadería El Éxito (5) Terciario: AGROLEMPA (6), Agroservicio San Carlos Lempa (7), ACOSCAL (8), LEMPA MAR (9), Restaurante Chinchontepec (10), Cooperativa Maquilishuat (11) y Cooperativa El Roble (12) Sector productivo y comercial nacional (13)

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 16 El sistema de ecuaciones de la forma (I - A) X = Y:

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 17 La inversa de Leontief X = (I – A) -1, arroja los siguientes resultados: Estos son los niveles de producción mensual necesarios de cada rama, para satisfacer los requisitos de insumos de todas las industrias y la demanda final Al ser un modelo estático, la matriz (I – A) -1 calculada, puede ser empleada durante un determinado período, para distintos niveles de DF

12/09/2007La herencia de Marx. A 140 años de la publicación de El Capital 18 Algunas consideraciones finales:  Ubicación de sectores con problemas de sostenibilidad y el grado de integración  Análisis de impacto (coeficientes de eslabonamiento) y dinamicidad del modelo de Leontief (cambio tecnológico)  Planificar: ¿la negación de la libertad?  Una necesidad: posibilidad de reducir la expoliación y de reproducir la estrategia en escala ampliada