Dr. RAFAEL LÓPEZ ANDÚJAR HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANCER GASTRICO Gastrectomía Total: Interposición de yeyuno; esófago-duodenal (Longmire) 1.
Advertisements

COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS
CANCER COLORRECTAL.
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
CANCER GASTRICO.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Caso 1. Hepatocarcinoma (fase arterial tardía y de equilibrio)
ANTECEDENTES El transplante intestinal y multivisceral es el único tratamiento curativo en pacientes con fallo intestinal irreversible y contraindicaciones.
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
Dr. Armando Rivas Valencia. Cirujano General y Oncólogo.
CANCER DE VESICULA BILIAR
“Enfermedad Oligometastásica”
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE OVARIO
Un IMPLANTE PERCUTÁNEO DE UN RESERVORIO A TRAVÉS DE ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA PARA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA EN ARTERIA HEPÁTICA. NUESTRA EXPERIENCIA.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Melanoma amelanocitico en pie... No es úlcera todo lo que parece. AUTORES: I.Erruz Andrés (1), L. Abad Polo (1), LM. García Moyano (2) 1. Médico Residente.
COLANGIOCARCINOMA. TUMOR DE KLATSKIN.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Ultrasonografía Endoscópica en los tumores del colon y recto.
Colangiocarcinoma (Tumor de Klatskin)
Dra. Isabel Saffie Vega.
Lobectomía vs. Resecciones Sublobares
HALLAZGOS QUIRÚRGICOS INESPERADOS EN CIRUGÍA
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
Citorreduccion y second look
PARÁLISIS LARÍNGEA UNILATERAL EN LA INFANCIA: REVISIÓN DE CASOS
Tratamento e control das lesions hepáticas
Afectación ganglionar
Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz
Estadificación pre-tratamiento
XVIII Reunión Extraordinaria Sociedad Valenciana de Cirugía Castellón 12 Junio 2009 Centralización de patologías oncológicas en la CV. Un tema pendiente.
Reintervenciones electivas en cirugía digestiva (de la vía biliar)
EVALUACION PREOPERATORIA: PACIENTES CON SOSPECHA DE CANCER PANCREATICO MASA HIPOECOGENICA DUCTO DILATADO ( tras ecografía)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
P18 Valor pronóstico de las alteraciones en la vía de señalización del EGFR en Cáncer colorrectal metastático ( CCRm) Alejandra Giménez Ortiz, Jorge Aparicio.
XXVI CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía
Cáncer gástrico.
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Resecable o irresecable??
El cáncer de recto es el segundo más frecuente del mundo occidental
34 Modulo 4 Dra Margarita Gaset. 35 Se analiza el tratamiento en forma individualizada  Se decide hacer un drenaje biliar interno/externo  Se valora.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Carcinoma de Vesícula biliar.
Alejandro Alfaro Sousa
Ictericia obstructiva
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,

Moreno Ma. Carolina 16/06/2015.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
ACTUALIZACION EN EL MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER DE PANCREAS
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA
Álvaro José Henao Castaño. Métodos - Irradiación de CMI – Supraclavicular después de cirugía conservadora o mastectomia -Tumores centrales y Cuadrantes.
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
Linfadenectomías axilares
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Transcripción de la presentación:

Dr. RAFAEL LÓPEZ ANDÚJAR HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE HPBTx LA FE SIMPOSIUM COLANGIOCARCINOMA (TUMOR DE KLATSKIN) TECNICA QUIRURGICA Dr. RAFAEL LÓPEZ ANDÚJAR UNIDAD DE CIRUGÍA HPB Y TRASPLANTE HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE

OBJETIVO DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA INTRODUCCIÓN HPBTx LA FE OBJETIVO DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA Extirpación completa (macro y microscópica) del tumor y de las potenciales vías de diseminación. Principal obstáculo: Localización

JUSTIFICACIÓN DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA INTRODUCCIÓN HPBTx LA FE JUSTIFICACIÓN DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA El incremento de la agresividad quirúrgica conlleva un aumento en el porcentaje de resecciones R0 y una mejora en las tasas de supervivencia. Ningún paciente con márgenes de resección afectos sobrevive a largo plazo. El papel del tratamiento adyuvante todavía está por definir. deja de ser Dinant S, et al. Ann Surg Oncol 2006;13:872-80. Zhang BH et al. Hepatobiliary Pancreat Dis Int 2006;5:278-80. Hemming AW et al. Ann Surg 2005;241:693-702.

ESTRATEGIA QUIRÚRGICA HPBTx LA FE Diseminación local Biopsia extemporánea de márgenes Asociación de hemihepatectomía Extirpación del caudado Crecimiento radial (afectación vascular) Diseminación regional Linfadenectomía Diseminación a distancia Ganglios de tronco celíaco, AMS y paraaórticos Metástasis a distancia 4

ESTRATEGIA QUIRÚRGICA HPBTx LA FE Diseminación local Biopsia extemporánea de márgenes Asociación de hemihepatectomía Extirpación del caudado Crecimiento radial (afectación vascular) TIPO FORMADOR DE MASA TIPO INFILTRANTE PERIDUCTAL TIPO DE CRECIMIENTO INTRADUCTAL 5

Mejores resultados (R0) con hemihepatectomía derecha ESTRATEGIA QUIRÚRGICA HPBTx LA FE Diseminación local Biopsia extemporánea de márgenes Asociación de hemihepatectomía Extirpación del caudado Crecimiento radial (afectación vascular) Mejores resultados (R0) con hemihepatectomía derecha Jarnagin WR et al. Ann Surg 200;4:507-19 Kondo et al. Ann Surg 2004;240:95-101. Neuhaus P et al. Langenbecks Arch Surg 2003;388:194-200. 6

ESTRATEGIA QUIRÚRGICA HPBTx LA FE Diseminación local Biopsia extemporánea de márgenes Asociación de hemihepatectomía Extirpación del caudado Crecimiento radial (afectación vascular) Infiltración portal en 20-30% de resecciones R0. (el diagnóstico preoperatorio se logra con una precisión del 85%). La invasión microscópica de la porta no parece influir en la supervivencia si se asocia resección vascular. La invasión macroscópica de la porta sí disminuye la supervivencia (aunque ésta puede mejorar si se logra resección R0). La infiltración arterial homolateral no influye en la decisión y la contralateral ¿contraindica? la resección. Técnica de resección non-touch. Ebata T et al. Ann Surg 2003;238:720. Lee HY et al. Radiology 2006;239:113-21. 7

ESTRATEGIA QUIRÚRGICA HPBTx LA FE Diseminación regional Linfadenectomía Diseminación ganglionar frecuente (20 – 50% de R0). Existe correlación con la extensión primaria T T2: 10% T3: 60% El 24% de los pN0 (en estudio inicial), presentan micrometástasis ganglionares al realizar estudios de inmunohistoquimia. (Mismo pronóstico que el resto de pN0 cuando se realiza linfadenectomía habitual) Kitagawa Y et al. Ann Surg 2001;233:385-92. Tojima Y et al. Ann Surg 2004;237(2):201-207. 8

ESTRATEGIA QUIRÚRGICA HPBTx LA FE Diseminación regional Linfadenectomía Diseminación a distancia Ganglios del tronco celíaco, AMS y paraaórticos (M1) La linfadenectomía de la resección radical debe incluir sistemáticamente los ganglios del hilio hepático, retroportales y de la arteria hepática común. Kitagawa Y et al. Ann Surg 2001;233:385-92. Tojima Y et al. Ann Surg 2004;237(2):201-207. 9

CONTROVERSIAS RESECCIÓN QUIRÚRGICA CURATIVA HPBTx LA FE RESECCIÓN QUIRÚRGICA CURATIVA Técnica quirúrgica de elección Preparación preoperatoria del paciente Cuándo embolización portal Cuándo laparoscopia diagnóstica Cuándo resección vascular Estándares de calidad 10

CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES PARA LA RESECCIÓN HPBTx LA FE CONTRAINDICACIONES PARA LA RESECCIÓN Propias del paciente. Metástasis a distancia / Metástasis ganglionares M1. Bismuth IV (> 2 cm). Atrofia hemihepática con invasión vascular contralateral. Atrofia hemihepática con invasión biliar contralateral de los radicales secundarios. Invasión de ramas biliares segmentarias en un hemihígado e invasión vascular contralateral. 11

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE CASUISTICA AÑOS 2005 - 2010 HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE HPBTx LA FE COLANGIOCARCINOMA PERIFÉRICO (n = 16) TUMOR DE KLATSKIN (n = 25) COLANGIOCARCINOMA DISTAL (n = 19) TOTAL COLANGIOCARCINOMAS (n = 60) 12

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE CASUISTICA AÑOS 2005 - 2010 HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE HPBTx LA FE COLANGIOCARCINOMA PERIFÉRICO (n = 16) TUMOR DE KLATSKIN 41 % (n = 25) COLANGIOCARCINOMA DISTAL (n = 19) 13

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE TÉCNICA QUIRÚRGICA (n = 25) CASUISTICA AÑOS 2005 - 2010 HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE HPBTx LA FE TÉCNICA QUIRÚRGICA (n = 25) Irresecable (laparotomía exploratoria) 6 (24%) Resección de vía biliar (sin hepatectomía) 3 (12%) Resección de vía biliar con hepatectomía 15 (60%) Hepatectomía izquierda Hepatectomía derecha Triseccionectomía derecha 6 (40%) 3 (20%) Duodenopancreatectomía 1 (4%) Resección vascular 4 (16%) Resección portal Resección arterial Resección portal + arterial 2 (50%) 1 (25%) Embolización portal preoperatoria 5 (20%) Drenaje biliar preoperatorio 18 (72%) Mortalidad operatoria 14

15