SISTEMA DE ENTREPISO LOSA POSTENSADA Ing. Arles Soriano Molina
Índice Historia del sistema Post Tensado y sus aspectos básicos (video) Facilidad constructiva. Tiempo de ejecución. Costos comparativos con otras estructuras. Seguridad ante sismos. Conclusiones. Construcción de losas Multicentro Estelí (Videos)
Historia del sistema Post Tensado
Facilidad Constructiva
Edificio Bellsouth – 2000 Ubicación: Managua
Hotel Iguana Beach – 2006 Ubicación: Tola, Rivas
Edificio Cobirsa II – 2006 Ubicación: Managua
Multicentro Estelí – 2013 Ubicación: Estelí
Sistema tradicional de vigas y losa de entrepiso Losa de primer piso Edificio Bellsouth de 1500 m2 Área de formaleta: 2,100 m2 Volumen de concreto: 337 m3 Cantidad de acero: 55,300 kg
Sistema Viguetas prefabricadas y rellena de bloques aligerados (bovedillas) Área de formaleta: 1730 m2 Volumen de concreto: 250 m3 Cantidad de acero: 20,300 kg
Sistema de losa Philigram Losa de primer piso Edificio Cobirsa II de 1500 m2 Área de formaleta: 1950 m2 Volumen de concreto: 264 m3 Cantidad de acero: 51,500 kg
Sistema de losa Postensada Losa Multicentro Estelí de 1272 m2 Área de formaleta: 1350 m2 Volumen de concreto: 230m3 Cantidad de acero: 14,050 kg
Tiempo de ejecución
Costos comparativos con otras estructuras
Seguridad ante sismos
Deflexiones en las losas
Comportamiento de la losa postensada
Deflexiones mas pequeñas en el sistema postensado que en los otros sistemas al momento de vibrar en un sismo La losa postensada regresa a su estado original luego de un sismo
Conclusiones
Las losas postensadas tienen tiempos de construcción mas cortos por lo que se construye mas rápido. Las losas postensadas tienen costos menores que los otros sistemas analizados. Las losas postensadas se comportan de mejor forma ante los sismos.
Construcción de Losas Multicentro Estelí (videos)