Análisis de Circuitos DC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Advertisements

CORRIENTE ELÉCTRICA.
Unidad I Análisis de CA en estado estable
Unidad I Análisis de CA en estado estable
UNIDAD # 4 TEOREMA DE REDES Introducción.- Equivalencia, Linealidad
Combinaciones de Resistencia
UNIDAD Análisis Nodal Análisis de Malla.
Transformadores Ideales
UNIDAD 2 Leyes Básicas Divisor de Voltaje Divisor de Corriente
Unidad 2 Electricidad.
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
EJEMPLO 1. Superposición Para el circuito de la figura se pide:
Solución de problemas en circuitos eléctricos por transformada de Laplace. AUTORES:
Circuitos rc Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
LEYES DE OHM, WATT, KIRCHHOFF Y PROPIEDADES DE CIRCUITOS
3.7 LEYES DE KIRCHHOFF.
SISTEMAS DE ECUACIONES RESOLUCIÓN POR EL METODO DE GAUSS
Diseño de software para la simulación y solución de redes como estrategia para dominar las materias de circuitos eléctricos” M.C. Carlos Rodríguez Pérez.
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Análisis de nodos y mallas
Introducción al uso de Calculadoras en Circuitos
Tema 13 Teoría de Redes Topología de redes: Conceptos fundamentales
Transfiguración estrella / triángulo - triángulo / estrella
REDES ELÉCTRICAS.
Técnicas de análisis Circuitos Eléctricos 1.
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
Resolución de problemas de la Ley de Ohm:
Profesora: Mafalda Carreño Morchio
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
CONALEP 027 NOMBRE DEL ALUMNO: HOMERO LOPEZ FLORES MATERIA: MANEJO DE CIRCUITOS ELECTRICOS NOMBRE DEL MAESTRO: HECTOR GARCIA MELCHOR TEMA A EXPONER: CIRCUITO.
Circuitos RC
Calcular el equivalente Thevenin
SISTEMAS DE ECUACIONES
Teoremas de Thèvenin y Norton
24/04/2015 D.E.I.C. F.I.E.T. TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
SUBTEMA RESOLUCION DE RESISTORES CONECTADOS EN SERIE Y EN PARALELO.
PED ANALISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOS LINEALES DE CORRIENTE CONTINUA EN REGIMEN PERMANENTE 4. Métodos básicos para el análisis de circuitos.
Unidad I: Conceptos Generales. Elementos y Leyes Básicas
Problema del Cubo Resistivo
Circuitos Resistivos Por: Julio César Chinchilla Guarín (G12 NL06)
3. Leyes fundamentales de los circuitos y sus aplicaciones
Presentación # 4 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Facultad de Ingeniería Curso: “ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA” Curso: “ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA”
Leyes fundamentales de circuitos
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LOS LABORATORIOS
1 Unidad I: Conceptos Generales. Elementos y Leyes Básicas Circuitos Resistivos Simples UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería.
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a las Leyes de KirchoFf.
Corriente eléctrica estacionaria II
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Tema 1. Fundamentos eléctricos de la electrónica.
INE 30 REFLEXION DEL DIA Aunque yo no sea el culpable de mis problemas, si soy el responsable de las soluciones Walter Salama PT.
Análisis de Circuitos DC
LEYES DE KIRCHHOFF. Las leyes (o Lemas) de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Robert Kirchhoff en 1845, mientras aún era estudiante, Son muy utilizadas.
LEY DE VOLTAJE DE KIRCHHOFF
Oscar Mieles G3N20 Camilo Mondragón G4N23
Por: Christian Pinzón García Omar Sneyder Eraso Grupo 4
Graficas De La Función Lineal
Análisis de Sistemas trifásicos balanceados
Circuitos de corriente continua
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
Tema I Sistemas de ecuaciones
Por: Christian Pinzón García Código: Grupo 4.
SISTEMAS DE ECUACIONES
LEYES DE OHM, KIRCHHOFF Y PROPIEDADES DE CIRCUITOS
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
Transcripción de la presentación:

Análisis de Circuitos DC

Temas: Prácticas de Laboratorio Navegabilidad del curso, Recursos y Noticias de aula Trabajo Colaborativo 1. Generalidades Ley de Ohm Resistencias Serie, Paralelo, Transformaciones, Equivalentes Divisor de Corriente y Voltaje Leyes de Kirchoff: Ley de corrientes y Ley de Voltajes

Prácticas de Laboratorio Obligatorias y presenciales. Los horarios de práctica los establece el Centro de Educación a Distancia (CEAD) donde se encuentran matriculados. Comunicación con el respectivo CEAD para que los orienten al respecto. Algunos CEAD requieren de pre- inscripción Algunos CEAD requieren que los aprendientes lleven elementos como resistencias, protoboard, pinzas entre otros. Hacer lectura de las guías de laboratorio. Tener los conocimientos previos para el desarrollo de las misma. Informe de práctica se debe entregar al tutor presencial que orienta la práctica. Fechas de Entrega (Las establece el tutor presencial) Reporte de nota máximo por parte del tutor presencial 30 de Mayo

2. Navegabilidad del curso, Recursos y Noticias de aula

Hacer lectura de los siguientes temas de la Unidad 1: 3. Trabajo Colaborativo 1. Generalidades Hacer lectura de los siguientes temas de la Unidad 1: Ley de Ohm Resistencias Serie, Paralelo, Transformaciones, Equivalentes Divisor de Corriente y Voltaje Leyes de Kirchoff: Ley de corrientes y Ley de Voltajes

Ley de Ohm I= 6A R=2Ω V=? V=R*I V= 2*6 =12V V= 12V I= 6A R=? R=V/I R=12/6= 2Ω V= 12V R=2Ω I=? I=V/R I=12/2= 6 A

Ley de Ohm En un circuito Serie el voltaje es igual en todas las resistencias? En un circuito Serie la Corriente es igual en todas las resistencias?

Incorrecto Circuito Serie Correcto Ley de Ohm En un circuito Serie el voltaje es igual en todas las resistencias? Incorrecto En un circuito Serie la Corriente es igual en todas las resistencias? Circuito Serie Correcto

Circuito Paralelo Ley de Ohm En un circuito Paralelo el voltaje es igual en todas las resistencias? En un circuito Paralelo la Corriente es igual en todas las resistencias? Circuito Paralelo

correcto Circuito Paralelo Incorrecto Ley de Ohm En un circuito Paralelo el voltaje es igual en todas las resistencias? correcto En un circuito Paralelo la Corriente es igual en todas las resistencias? Circuito Paralelo Incorrecto

Como realizamos una medición de: Voltaje? Corriente?

: Voltaje Corriente

Voltaje : Corriente

Resistencias Serie, Paralelo, Transformaciones, Equivalentes : Req= R1+R2+R3

Resistencias Serie, Paralelo, Transformaciones, Equivalentes : Resistencias serie Figura 1 Figura 2

Identificar resistencias en serie y paralelo : Figura 1

Identificar resistencias en serie y paralelo : Serie Delta

Identificar resistencias en serie y paralelo : Delta

Delta Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Identificar resistencias en serie y paralelo : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Transformación Estrella a Delta : Ra= (R3*R5)/(R3+R4+R5) Rb= (R3*R4)/(R3+R4+R5) Rc=?

Divisor de Voltaje Divisor de Corriente y de Voltaje : Sumamos R2 y R3 de la siguiente manera Sumamos R1 y Ra de la siguiente manera Req= R1 + Ra

Divisor de Corriente Divisor de Corriente y de Voltaje : Sumamos R2 y R3 de la siguiente manera Sumamos R1 y Ra de la siguiente manera

Divisor de Corriente Divisor de Corriente y de Voltaje : Sumamos R2 y R3 de la siguiente manera Sumamos R1 y Ra de la siguiente manera

Leyes de Kirchoff: Ley de Voltajes Sumamos R2 y R3 de la siguiente manera Sumamos R1 y Ra de la siguiente manera

Ejercicio Ley de voltajes de Kirchoff (Mallas) Hallar I3

Ejercicio Ley de Voltajes de Kirchoff (Mallas) Paso 1: Definimos corrientes de Malla y referenciamos elementos

Ejercicio Ley de voltajes de Kirchoff (Mallas) Paso 3: Aplicamos la LVK en cada una de las mallas del circuito Malla 1: 42V -6ΩI1 -3ΩI1 +3 ΩI2 = 0 42V -9ΩI1 +3 ΩI2=0 Malla 2: 10V -3ΩI2 +3ΩI1 -4ΩI2 = 0 10V +3ΩI1 -7ΩI2 = 0

Ejercicio Ley de voltajes de Kirchoff (Mallas) Paso 4: Se desarrollan las ecuaciones por cualquier metodo: (Reducción, sustitución, determinantes, igualación) Malla 1: 42V -9ΩI1 +3 ΩI2=0 -9ΩI1 +3 ΩI2= -42V Malla 2: 10V +3ΩI1 -7ΩI2 = 0 3ΩI1 -7ΩI2 = -10V

Ejercicio Ley de Voltajes de Kirchoff (Mallas) Paso 5: (Ecuaciones lineales solver) Solución del programa http://equationsolver.intemodino.com/es/resolver-sistemas-de-ecuaciones-lineales.html

Ejercicio Ley de Voltajes de Kirchoff (Mallas) Paso 5: Ingresamos las ecuaciones en una aplicación de soluciones a ecuaciones lineales: (Ecuaciones lineales solver) Según la aplicación tenemos que: I1= 6 A I2 = 4 A Aplicamos Nodos: I1=I3+I2 I3=I1-I2 I3=6A- 4A I3= 2A

Ejercicio Ley de corrientes de Kirchoff (Nodos)

Ejercicio de Aplicación LCK (Nodos) Hallar voltajes en Cada Nodo

Paso 1: Localizar y enumerar los nodos En un conjunto con N nodos deberán haber N-1 voltajes desconocidos y N-1 ecuaciones Nodos Voltajes Desconocidos 2 Ecuaciones

Paso 1: Localizar y enumerar los nodos En un conjunto con N nodos deberán haber N-1 voltajes desconocidos y N-1 ecuaciones Nodos Voltajes Desconocidos 2 Ecuaciones Nodo de referencia N3

Paso 2: Definimos los voltajes entre cada nodo Los voltajes de cada nodo son respecto a la referencia, el voltaje de la referencia es de 0V

Paso 3 : Aplicamos LCK en cada nodo -3A + (V1-V2)/5Ω +V1/2 Ω =0 -3A + (V1-V2)/5Ω +V1/2 Ω =0 x 10 -30A + 2V1-2V2 + 5V1 =0 7V1 -2V2 =30A N2: (V2-V1)/5Ω) + V2/1Ω + (-2A) =0 (V2-V1)/5Ω) + V2/1Ω + (-2A) =0 X 5 V2-V1 + 5V2 -10A =0 -V1+6V2 =10A

Paso 4 : Resolver las ecuaciones Aplicando el método de igualación, reducción , sustitución, determinantes http://equationsolver.intemodino.com/es/resolver-sistemas-de-ecuaciones-lineales.html 7V1 -2V2 =30A -V1+6V2 =10A

Paso 4 : Resolver las ecuaciones Aplicando el método de igualación, reducción , sustitución, determinantes http://equationsolver.intemodino.com/es/resolver-sistemas-de-ecuaciones-lineales.html V1 =5V V2 =2,5V IR1= V1/R1 IR1= 5V/2Ω IR1= 2,5A IR2= -2A+IR3 IR2= -2A+2,5A IR2= 0,5A IR3= V2/R3 IR3= 2,5V/1Ω IR3= 2,5A

Gracias Skype: j-sebastian2