PRUEBAS SABER ONCE MATEMÁTICAS 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 07 de septiembre del 2013
Advertisements

A En la siguiente ilustración se observa un árbol de navidad, y uno de los alambres que lo sostiene; el alambre mide 10m de longitud, forma un ángulo de.
TEOREMA DE TALES Si un conjunto de rectas paralelas corta a dos rectas secantes, los segmentos determinados por las paralelas en una de las secantes, son.
Grado 10° Trigonometría José David Ojeda.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Matemáticas preuniversitarias
I.E. EDUCATIVA “SEBASTIÁN BARRANCA”
Modelación de ecuaciones de segundo grado con una variable
La circunferencia Matemáticas Preuniversitarias
Áreas de figuras planas
Nombres: Paula mena Frederick Manzo 4°A
SEMEJANZA Y CONGRUENCIA
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
ÁREAS Y VOLÚMENES.
Geometría del espacio en… “desarrollos”.
M. en C. René Benítez López
Matemáticas B 4º ESO Colegio Divina Pastora - Toledo
EJERCICIOS RESUELTOS TALLER DE FUNCIONES DE ENTRADA Y SALIDA.
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
Prof. Iván Dario Doria Fernández 2012
Concepto de Porcentaje
CLASE 35. ¿Cuántos planos determinan tres rectas paralelas? R/ Solamente uno si están contenidas en el mismo plano y tres si no es así. Ejercicio 13.
Elaboración de gráficas
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
Tema: Semejanza “Criterios de semejanza de triángulos”

Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10s
CLASE 151.  i=1 n XiXi x = N FiFi MEDIA DATOS AGRUPADOS.
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10 s Ejemplo No 4. un movimiento de una persona esta determinado por el siguiente gráfico unidimensional,
SEMEJANZA DE TRIANGULOS
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS PERÍMETROS, ÁREAS y VOLÚMENES
Áreas Estimados Alumnos:
Estrategias Heurísticas. 3.-Aplicar formulas. Para resolver algún tipo de problema matemático, se nos puede presentar diversas formas de encontrar la.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Figuras planas.
PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS
TEOREMA DE THALES ESPAD III * TC 22.
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
SEMEJANZA.
1. ¿EL ICOSAGONO TIENE DIEZ LADOS?
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.16 Ecuación del movimiento uniforme.
Colegio El Valle Figuras semejantes
COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO BARRANQUILLA 2012
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Tema: Tema: NOCIÓN DE FUNCIÓN NOCIÓN DE FUNCIÓN Laura compró 2 cuadernos iguales pagando $11.90; cuando llegó a su casa se dió cuenta que.
PPTCEG035EM32-A15V1 EM-32 Poliedros.
PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES LINEALES.
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Apuntes Matemáticas 2º ESO
POLÍGONOS Thaygoro Cornejo Olivares Segunda Especialidad en
Matemáticas preuniversitarias
Perímetro y área Geometría.
Unidad 3: Geometría Analítica en el Plano
El Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
UNIDAD 5.
EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD 9
TEOREMA DE PITAGORAS Recordemos: Un triangulo rectángulo tiene un ángulo recto, es decir 90º.
Actividades de Aprendizaje Actividades de Aprendizaje Inicio Salida Preguntas y Respuestas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Ciencia para el progreso Actividades.
1Lic. DAVID QUISPE GUIILLÉN Programa de Especialización y Desarrollo Educativo ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES MÓDULO I : GESTIÓN Y.
Recuerda. La circunferencia
Áreas de Figuras Planas Por: Bélgica Cecibel Falla Olaya SIGUIENTE.
Polígono de 7 lados Heptágono
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
 Un triángulo es un polígono determinado por tres rectas que se intersectan en tres puntos no alineados; los puntos de intersección son los vértices.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Polígono Es una figura geométrica plana, cerrada y los lados son segmentos.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Transcripción de la presentación:

PRUEBAS SABER ONCE MATEMÁTICAS 2014

PREGUNTA 1 y 2

PREGUNTA 6 Y 7

PREGUNTA 8

PREGUNTA 9

FEBRERO 22-20 14 <PowerClick><Answer>3</Answer><Option>4</Option><Point>7</Point></PowerClick>

PREGUNTA 10 ZAPATOS PARA NIÑOS La siguiente tabla muestra las tallas de zapato recomendadas en Zelandia para las diferentes longitudes de pie PREGUNTA 10. El pie de Marina mide 163 mm de longitud. Utiliza la tabla para determinar cuál es la talla de zapatos de Zelandia que Marina deberá probarse. Respuesta ………………………………..

PREGUNTAS 11-12-13

PREGUNTA 14 Y 15

PREGUNTA 16 Y 17

PREGUNTA 18

PREGUNTA 19 ¿Cuántas diagonales tiene un polígono de 20 lados? 16. La tabla muestra la relación entre el número de lados (n) y el número de diagonales (dn) de algunos polígonos: POLIGONO NUMERO DE LADOS NUMERO DE DIAGONALES TRIÁNGULO 3 d3= 0 CUADRILÁTERO 4 d4 = 2 PENTÁGONO 5 d5 = 2+3 = 5 HEXÁGONO 6 d6 = 2+3+4 = 9 HEPTÁGONO 7 d7 = 2+3+4+5 = 14 … n- ágono n dn = 2+3+4+5+…+(n-2) De la tabla se deduce que el número de diagonales de un polígono de n lados se calcula con la expresión <PowerClick><Answer>1</Answer><Option>4</Option><Point>5</Point></PowerClick>   ¿Cuántas diagonales tiene un polígono de 20 lados? A. 170 B. 198 C. 20 D. 85

PREGUNTA 20 17. Para la decoración navideña de una calle de 10 m de ancho, se colocan 2 pasacalles desde 3 postes (P1, P2, P3). Los postes están distribuidos en dos andenes paralelos y M es el punto medio del segmento de extremos P1 y P3, como se muestra en la figura. Es correcto afirmar que los dos pasacalles tienen la misma longitud porque están atados a P2 y sus extremos están sobre un mismo andén. el triángulo P1P2P3 determinado por las posiciones de los postes es equilátero. los triángulos P1P2M y P2P3M son congruentes. la distancia de M a P2 es igual a la distancia de M a P1 <PowerClick><Answer>3</Answer><Option>4</Option><Point>5</Point></PowerClick>

PREGUNTA 21 18. Un docente de educación física les enseña a sus estudiantes a formar «pirámides humanas». A medida que aumenta un nivel en la pirámide, disminuye en uno la cantidad de personas respecto al nivel anterior. Un ejemplo de pirámide humana se muestra en la siguiente ilustración La expresión que representa el número de personas necesarias para conformar una pirámide de n niveles es 𝑛−1 b. 𝑛 𝑛−1 c. 𝑛(𝑛+1) 2 d. 𝑛 2 2 +2 <PowerClick><Answer>3</Answer><Option>4</Option><Point>7</Point></PowerClick>

Distancia (S) recorrida en metros PREGUNTA 22 Tiempo (t) en segundos Distancia (S) recorrida en metros 1 9 2 39 3 89 4 159 5 249 6 359 7 489 19. La tabla muestra la distancia (S), en metros, recorrida por un móvil en los 7 primeros segundos de su desplazamiento: La expresión que describe la distancia recorrida (S) como función del tiempo (t) en los 7 primeros segundos es S=7 𝑡 2 +2 S=9 𝑡 2 −2 S=10 𝑡 2 −1 S=39 𝑡 2 −9 <PowerClick><Answer>3</Answer><Option>4</Option><Point>7</Point></PowerClick> Tabla

PREGUNTA 23 20. En un laboratorio, algunos científicos han observado que al dejar 1000 gramos de una sustancia radiactiva a temperatura ambiente, dicha sustancia inicia un proceso de desintegración en el cual pierde cada hora el 10% de su masa. La función M(t) describe la variación en la cantidad de masa de la sustancia radiactiva a medida que transcurre el tiempo t. ¿Con cuál de las siguientes expresiones se representa correctamente la función M(t)? 𝑴 𝒕 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝒕 𝑴 𝒕 =𝟏𝟎𝟎𝟎 (𝒕) 𝟏𝟎 𝑴 𝒕 =𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟗 𝟏𝟎 𝒕 d. 𝑴 𝒕 =𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎 𝒕 <PowerClick><Answer>3</Answer><Option>4</Option><Point>7</Point></PowerClick>

PREGUNTA 24 21. Los almacenes “EL TRIUNFO “ Y BUEN PRECIO” publican los siguientes anuncios en un periódico. <PowerClick><Answer>2</Answer><Option>4</Option><Point>7</Point></PowerClick> Andrea desea comprar a un año un televisor de 29 pulgadas en el almacén el «BUEN PRECIO», le informan que esto incrementa el precio en un 20%, que la cuota inicial es de $75.000 y el saldo lo debe pagar en 11 cuotas mensuales iguales. Se puede determinar el valor x de cada cuota si se resuelve la ecuación 11x-75.000=900.000 B. 11x+75.000=900.000 C. 11x-75.000=750.000 D. 11x+75.000=750.000

La depreciación anual del artículo corresponde al PREGUNTA 25 22. La depreciación es el valor que pierden algunos bienes como consecuencia del desgaste por uso durante su vida útil o debido a la desactualización causada por cambios tecnológicos. En una empresa un artículo es comprado en $20.000, cada año se deprecia $1.800 y se sabe que la depreciación es directamente proporcional al tiempo transcurrido desde la compra. La vida útil de este es de 10 años. La depreciación anual del artículo corresponde al A. 18% del valor inicial B. 20% del valor inicial C. 9% del valor inicial D. 10% del valor inicial <PowerClick><Answer>3</Answer><Option>4</Option><Point>4</Point></PowerClick>

MATEMÁTICAS 2014 ÉXITOS!