ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
Presentación Objetivos de la Política
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
V E R T E B R A L C U E Seminario Avances en la implementación de la Unidad ALCUE 23 de julio de 2010 Montevideo, Uruguay MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Programa Interuniversitario de postgrado On –line euro- latinoamericano en manejo y conservación de recursos naturales, sistemas agropecuarios sostenibles.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
LA INICIATIVA DE LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE Celso Garrido Universidad Autónoma Metropolitana México, junio 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
Dra. Fabiola López y López Verano 2006 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Proyecto RED XANA.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Transcripción de la presentación:

ECUADOR

Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional de FLACSO. La institución forma parte del sistema universitario ecuatoriano y fue reconocida por la Ley de Educación Superior en el año La institución goza de autonomía administrativa y financiera en concordancia con su acuerdo constitutivo. Misión Producir y difundir conocimiento en ciencias sociales, a través de la investigación y docencia de calidad, regido por criterios de pluralismo, libertad y autonomía académica y, destinado a contribuir al desarrollo del pensamiento latinoamericano y promover la justicia social. El sistema internacional de FLACSO La FLACSO es un organismo internacional, su intención original fue apoyar a los países de América Latina en la creación de una entidad de ciencias sociales que genere un espacio de reflexión. En 1957 se celebró el Acuerdo de Río de Janeiro para la creación de la FLACSO, convocado en un principio por los gobiernos de Chile y Brasil, al que posteriormente se han adherido un total de trece países latinoamericanos.

DEFINICION La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - sede Quito esta cargo de una de las unidades de coordinación del Proyecto VERTEBRALCUE para Ecuador. VERTEBRALCUE es un proyecto multinacional para el diseño de una estrategia e infraestructura de cooperación académica de la Educación Superior (ES) entre América Latina (AL) y la Unión Europea (UE), el cual busca promover y consolidar la integración intra e interregional de la Educación Superior para implantar el área común de educación superior entre Unión Europea (UE) y América Latina (AL) (ALCUE). FUNCIONES:  Promover reuniones permanentes entre los socios de la red  Promover el relacionar a los actores y a la comunidad de Vertebralcue Ecuador con socios de otras redes  Apoyo en el diseño de acciones de formación permanente y a distancia conjuntas entre los socios

OBJETIVOS GENERALES:  Colaborar para el fomento y consolidación de un esquema sostenible de cooperación académica entre EU y AL, a partir del Sistema de Educación superior Ecuatoriano  Impulsar investigación sobre proyectos de educación superior y financiamientos OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Ser un facilitador para crear espacios de reunión entre los diversos sectores participantes tanto público, privado como universitario  Constituir un punto focal de la red y comunidad educativa nacional y latinoamericana  Promover iniciativas para el fomento de políticas de integración académica de la educación superior regional e inter regional

Dirección Subdirección Académica Unidad ALCUE Subdirección Administrativa Financiera Dependiente de la Subdirección Académica de la FLACSO La unidad ALCUE está formada dentro del área de investigación Coordina el proyecto la Subdirección Académica ESTRUCTURA JERARQUICA Dependencia Orgánica: Subdirección Académica de FLACSO Dependencia Funcional: Subdirección Académica de FLACSO Dirección de la Unidad: El Subdirector Docente de FLACSO Apoyo Técnico Operativo: Personal contratado para la unidad ORGANIZACIÓN INTERNA

 Universidades a nivel nacional  Entidades públicas y de gobierno  Empresas del sector privado  Alumnos Universitarios  Docentes Universitarios  Directivos Universitarios

AREAS DE ACTUACION:  Investigación en integración académica, políticas y sistemas de educación superior  Movilización, sensibilización y difusión  Soporte a la Comunidad de educación superior ASPECTOS CONCRETOS DONDE ESTABLECER COOPERACIÓN:  Movilidad  Creación de base de datos de indicadores de educación superior para difusión en la red  Certificación conjunta  Generación de perfiles y proyectos de cooperación académica y búsqueda de opciones de apoyo entre los sectores participantes  Homologación y estandarización para sistemas de evaluación nacional e internacional

 Crear un buzón de correo electrónico para la unidad  Crear un blog del proyecto dentro de la página oficial de Flacso  Asesoría a estudiantes y profesores para postulaciones  Levantamiento de información mediantes encuestas de:  Becas  Información  Servicios