INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA PREPARACIÓN - PACTO CIUDADANO POR LA CULTURA INFORME DE LA SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CULTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Segunda Reunión Ordinaria de 2010 GRIC/O.2/doc.6/10 9 de diciembre de diciembre.
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
Consejos Escolares de Participación Social
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Propuesta: reglamento comité territorial de justicia transicional
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
Con sentimientos de gratitud y respeto, doy un cordial saludo a toda la comunidad Jardineña, a mis compañeros integrantes del Honorable Concejo, al Señor.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
Consejo Territorial de Planeación de Medellín Reconstruyendo la planeación participativa Medellín, 18 de noviembre de 2010.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Acuerdo: Redes Integradas
ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON DELEGACIONES Dirección de Vinculación con la Sociedad Julio 2013 Oscar Cruz Director.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
CONTRALORES ESCOLARES.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Objetivo General Específicos Principios
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
Edgar Emmanuel Rangel Páez
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2016 PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN CARIBE.
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Red Interregional de Productores y Consumidores Solidarios Proyecto de Construcción.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Ética en Ingeniería
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Modernización de Secretarías de Educación Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación.
 Hora: Heredia a las 4:30 pm  Fecha: 16 de Enero de 2012  Miembros: Minor Calas, Laura Contreras, Juan Monge, Ana Vindas, y María Castro. Están ausentes.
Revolución Educativa 5 Acciones que están transformando la educación en Colombia REINDUCCIÓN MEN 2009.
Para mayor información sobre el Diploma MBS, consulte la página web: Boletín Informativo No de marzo de 2009 Este es un.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
JORGE MARIO LONDOÑO CONSEJERO MUNICIPAL DE JUVENTUD.
CORO Y LA VELA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SIRCHAL II, PARIS Arq. Josennya Noroño T Arq. Maria Elena Frediani.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable XI Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable o4 de junio de 2007.
INFORME DE SECRETARÍA INFORME DE SECRETARÍA Conferencia de Directores.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Comisión Nacional de Concejales.. ◦ Artículo 33 bis Estatutos Señala : “Habrá una Comisión Nacional de Concejales, integrada por un número de miembros.
MODALIDAD: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INCIDENCIA: REGIONAL.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Rendición de cuentas 2015 Actividades previas Actividades establecidas por el PPLCC y DAFPEstado Alistamiento Grupo interno de apoyo liderado por el Atención.
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Plan Estratégico IMG Recomendación 33: Rescindir la resolución de la AG de 2000 que dispone descuentos por pagos oportunos de cuotas. Recomendación 43:
PLAN METODOLOGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Propuesta Reglamento que establece el derecho de.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA LUZ MARÍA AGUDELO SUÁREZ.
Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA PREPARACIÓN - PACTO CIUDADANO POR LA CULTURA INFORME DE LA SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Subdirección de Planeación Septiembre 23 de 2011

En ese sentido se presentaron dos propuestas en la reunión ordinaria del 5 agosto de 2011: 1.Pactos Ciudadanos por la Cultura, diseñada por el Ministerio de Cultura, con la intención de motivar a los Consejos Departamentales y Municipales de Cultura para que lideraran este proceso, como espacio de representación y participación de actores culturales. 2. Realización del II Foro de Comunicación, liderado por ASOREDES. El Consejo Departamental de Cultura reconoció la importancia de vincular a los candidatos a la Gobernación de Antioquia al proceso de transformación del Instituto de Cultura y a buscar su compromiso con el desarrollo de la política cultural, en el próximo período de gobierno. Antecedentes

El Consejo Departamental de Cultura aprobó realizar un solo encuentro con los candidatos para aprovechar recursos y experiencia, vinculando los conceptos de cultura y comunicación y creó una comisión cuyas tareas eran replantear la metodología del Foro; estructurar el documento para los candidatos y los ajustes al mismo. Antecedentes Integrantes de la Comisión de Trabajo – Preparación del Pacto Consejeros Camilo Arturo Sánchez Guerra, Silverio González Estrada, Amparo Arenas Caro, Néstor López Álvarez y Juan Pablo Ricaurte Londoño, así como el Subdirector de Planeación Carlos Mario Sierra Londoño.

De acuerdo con esta programación, el Consejo Departamental de Cultura – CDC tendría dos intervenciones en el Foro: i) en la presentación del Consejo Departamental de Cultura y su trabajo articulado con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y ii) presentación de los planteamientos sobre las cinco líneas gruesas a los candidatos. Preparación y Gestión del Foro Acuerdos básicos para la realización del Foro: Denominación del Foro (II Foro Departamental de Cultura y Comunicación Local); presentación previa a los candidatos del documento con los planteamientos sobre cultura y comunicación comunitaria; así como desarrollo del Foro (planteamientos y no preguntas). Estructura del documento del tema de cultura: Cinco líneas gruesas a trabajar por los consejeros desde su espacio de acción: Subregiones, Áreas Artísticas, Sectores Culturales, Infraestructura y Dotación, y Patrimonio. Planteamiento del Foro: Programación (orden de intervenciones, tiempos, etc.) Reuniones de trabajo

Nombre y ApellidosSector/Cargo Asistencia 8 de agosto18 de agosto9 de septiembre Silverio González EstradaConsejero Red Casas de la Culturaxxx Juan Guillermo Cano Vargas Consejero Medios Ciudadanos y Comunitarios xxx Juan David BetancurCoordinador eventos ASOREDESxx--- Carlos Mario Sierra LondoñoSubdirector de Planeaciónxxx Amparo Arenas Caro Consejera Red Departamental de Bibliotecas ---xx Camilo Sánchez GuerraConsejero Subregional: Suroeste---x Martha María Moreno DuqueProfesional de Asesoría y Apoyo al CDC---xx Néstor López ÁlvarezConsejero ONG Entidades Culturales--- Juan Pablo Ricaurte Londoño Consejero sectores de la producción de bienes y servicios --- Preparación y Gestión del Foro

Gestión con los candidatos y otras instituciones Se hizo convocatoria a todos los candidatos a la Gobernación de Antioquia. ASOREDES realizó la invitación a los candidatos Álvaro Vásquez Osorio, Rodrigo Saldarriaga Sanín y Carlos Mario Estrada Molina. El Consejo Departamental de Cultura hizo la invitación a Sergio Fajardo Valderrama. Igualmente el Consejo Departamental de Cultura invitó por escrito a la Personería de Medellín, a la Contraloría Departamental y a la Defensoría del Pueblo, con el fin de garantizar un ambiente de claridad y transparencia en el Foro.

Metodología de trabajo con los Consejeros Comunicaciones por correo electrónico: envío de actas de las reuniones de la Comisión. Aplazamiento de una semana de la reunión ordinaria de septiembre, con el fin de dar más tiempo a los consejeros para la preparación de los aportes al documento que debía ser ajustado y discutido en ésta reunión. Cuadro con los temas, consejeros responsables por sector y algunos aspectos a tratar en cada tema. Reunión con la consejera subregional de Urabá, aprovechando una visita realizada por ella a Medellín y otras dos reuniones con el Presidente del Consejo Departamental de Cultura, para acordar los detalles de su intervención en el Foro y ante la eventualidad de no estar en la ciudad para esa fecha, hacer la delegación correspondiente.

Respuesta de los Consejeros a los compromisos Firma de cartas de invitación al candidato Sergio Fajardo, Personería de Medellín, Contraloría Departamental y Defensoría del Pueblo: Se hizo a través de la consejera María Adelaida Jaramillo González porque en ese momento el Presidente del CDC se encontraba fuera del país; el Vicepresidente no logró acercase al instituto para la firma de las cartas; se llamó a otro miembro de la comisión que permaneciera en la ciudad, como es Néstor López, pero no respondió los mensajes del celular, ni los recados dejados con su secretaria.

Construcción del documento: solo se recibieron los aportes de Silverio González, los cuales en ese momento no se ajustaban a lo solicitado; los de María Victoria Suaza y de Amparo Arenas. Ante la falta de propuestas para la estructuración del documento se convocó de urgencia a una tercera reunión de la Comisión en la cual el consejero Silverio González asumió la responsabilidad de elaborar un documento con los planteamientos de cultura para el 12 de septiembre. El aporte al documento por parte del Presidente del CDC llegó un día después de haber sido entregado el documento a los candidatos. Respuesta de los Consejeros a los compromisos Es importante recordar que es a través del espacio del Consejo Departamental de Cultura que los diversos sectores culturales del departamento, tienen la posibilidad de hacer propuestas culturales incluyentes y transformadoras e incidir a través de una planeación y gestión de lo cultural que se articule con el Plan de Desarrollo Departamental

Intervención en el Foro: El Consejo Departamental de Cultura tenía bajo se responsabilidad hacer la presentación del trabajo que realiza el CDC y su articulación con el Instituto de Cultura, para lo cual no contó con un representante que realizara dicha presentación porque el Presidente se encontraba fuera de la ciudad y no se delegó a nadie para ello. La presentación del documento ante los candidatos en el Foro quedó a cargo de Silverio González, por ser la persona que asumió su elaboración. Respuesta de los Consejeros a los compromisos

Gracias por su atención