PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Funciones del Vice director Docente
Un nuevo enfoque de evaluación.
Consejos Escolares de Participación Social
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Presentación de Resultados
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Programa Institucional de Tutorías
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
1. 2 Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Dirección General de Educación Secundaria Técnica (CITE)
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 25 Villa Adolfo López Mateos, El Fuerte, Sin. Calle Cero y Mil, TEL correo electrónico.
Barranca de Santa Clara, Zacoalco de Torres, Jalisco. Septiembre 2011 Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Plan Académico de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario Nº 175 “ANTONIO PLAZA LLAMAS” Apaseo el Grande Gto.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 25 Villa Adolfo López Mateos, El Fuerte, Sin. Calle Cero y Mil, TEL correo electrónico.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Evaluación del Desempeño
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Investigación Educativa del
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA 2011 – 2012 Javier Vargas No. 5330VIGENCIA : Agosto 2010 a Julio 2011 C.P , Zapopan, Jalisco. Tel
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evaluación del Desempeño Docente
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
LA ASCENSION, ARAMBERRI NUEVO LEON ING. MANUEL ALVARADO PRIETO Director.
PLAN DE MEJORA CONTINUA 2012 CBTA No DTA0248Z.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios # 74 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 28, 2009.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA   2011 - 2012 11/04/2017 Agosto de 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR I.- DESCRIPCION DIAGNOSTICO.   CARACTERISTICAS DEL PLANTEL El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 278 de Colatlán , Ixhuatlán de Madero , Veracruz oferta dentro de sus servicios educativos la carrera de Técnico Agropecuario desde hace veinticuatro años ,años durante los cuales se mantuvo como extensión educativa , dependiente del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 57 de Álamo , Temapache es desde el mes de febrero del año dos mil diez cuando dicha extensión se le otorga su clave correspondiente y es a partir de entonces que se inicia el proceso de consolidación en todos los aspectos ,continuando con el esquema de la reforma educativa iniciada hace algunos años . Técnico Agropecuario: Bachillerato Químico – Biológico, Económico – Administrativo son las dos aéreas de elección de los alumnos. La comunidad de Colatlán, se localiza en la parte noroeste de la cabecera municipal comprendiendo un área de influencia con los municipios: de Chicontepec, Temapache, Benito Juárez, Tlacichilco, el Estado de Hidalgo y el Estado de Puebla. La matricula total de alumnos es de 274, integrados en dos grupos de primer semestre, dos de tercer y dos de quinto semestre durante el periodo agosto 2011 – enero 2012. CAPACIDAD DE ATENCION A LA DEMANDA En lo referente a infraestructura las clases durante todo este tiempo, se ha contado con un edificio prestado el cual hace muchos años fue un internado, por lo que se compone 8 aulas, equipadas con mobiliario en condiciones regulares, una plaza cívica multiusos, y tres espacios administrativos, utilizados como Dirección, sala de computo, subdirecciones y departamentos, además de baños para mujeres y hombres. La comunidad a través de los ejidatarios donaron para el plantel 10 has. A la entrada del poblado lugar en donde se inicio la construcción de la primera etapa del plantel que consiste en 3 aulas didacticas, una aula didáctica modulo de baños de igual manera se donaron 30 hectáreas para prácticas, pecuarias agrícolas 11/04/2017 Agosto de 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 4.1 Análisis de la demanda.  Escuelas secundarias en la localidad seleccionada y área de influencia. LOCALIDAD ESCUELA NÚMERO DE ALUMNOS CLAVE NOMBRE TIPO 2008-2009 2009-2010 2010-2011 1º 2º 3º EGRESADOS AHUACAPA SEGUNDO AYOLIA BENITO JUAREZ CACAHUATENGO CHAPOPOTE COLATLAN EL AGUACATE BARRIO ARRIBA EL LIMON EL MIRADOR EL NARANJAL EL TIZAL GENERAL FELIPE ANGELES HUEXOTITLA IXHUATLAN DE MADERO JONOTAL AZTECA JOYA CHICA LA REFORMA LOMAS DE VINAZCO MOLANGO OJITAL CUAYO OTATITLAN OTLATZINTLA PAHUA GRANDE PALMA REAL PIEDRA GRANDE CHIJOLITO PIEDRA GRANDE LA SIERRA PILPUERTA PISAFLORES PUYECACO SAN FRANCISCO SAN MARTIN SANTA MARIA APIPILHUASCO SIETE PALMAS BARRIO ARRIBA TECALCO TEOPANCAHUAC TLATLAPANGO TZAPALOTE TZILTZACUAPAN TZOCOHUITE XOCHIMILCO 30ETV0184M 30DTV1383T 30DST0047 30DST0041C 30DTV1422E 30DES0121W 30DTV1325C 30DTV0873A 30DTV1173Q 30DST01380 30ETV0139Z 30DTV0656M 30DTV1201U 30DES0111P 30DTV1701P 30DTV1326B 30DTV1676G 30DTV0975Y 30DTV1328Z 30DTV0514O 30ETB0187W 30DTUV1638D 30DTV1327A 30ETV01170 30DTV1329Z 30DTV1172P 30DTUV1374L 30DST0043A 30DTV1091E 30DTV1331N 30DTV0370I 30ETV0308E 30DTV1385R 30ETV0031I 30ETV0032H 30ETV0251U 30ETV0186K 30DTV0009H 30DTV0011W 30ETV0033G GABRIELA MISTRAL MELCHOR OCAMPO SEC. TEC. AGROP NO.47 SEC.TEC. A. NUM. 41 DIGNA OCHOA CARLOS A. CARRILLO TELESECUNDARIA CUAUHTEMOC SEC. TEC. NO.138 FRANCISCO J.CLAVIJER TENOCHTITLAN GUILLERMO GLZ CAMAR HEBERTO CASTILLO LAZARO CARDENAS MIGUEL HIDALGO PAHUA ALFONSO ALVARADO J.MA.M.Y PAVON JOSE VASCONCELOS SEC. TEC. A. NUM. 43 BENITO JUAREZ GARCIA VICENTE GUERRERO EMILIANO ZAPATA DIGNA OCHOA Y PLACID GUADALUPE VICTORIA IGNACIO ZARAGOZA LAZARO C. DEL RIO JOSE AZUETA TECNICA GENERAL 49 24 125 172 16 115 22 65 47 37 14 66 134 11 25 79 13 15 40 28 26 17 52 12 8 32 31 7 74 154 19 107 61 42 39 44 101 20 60 18 38 23 10 33 64 29 108 50 36 126 75 30 9 21 4 72 123 114 11/04/2017 Agosto de 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 4.- ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR  4.2 Análisis de la oferta.  a) Escuelas de Nivel Medio Superior en la localidad seleccionada y área de influencia. LOCALIDAD ESCUELA 2008-2009 CAPACIDADES INS. HASTA 2008 NUEVO INGRESO OTROS CLAVE NOMBRE TURNO CONTROL TIPO ALUM. GPO. A L T AGUACAPA II CACAHUATENGO EL LIMON EL MIRADOR EL TIZAL GRAL FELIPE ANGELES IXHUATLAN DE MADERO OJITAL CUAYO PAHUA GRANDE PISAFLORES SAN MARTIN TEOPANCAHUAC TZILTZACUAPAN TZOCOHUITE XOCHIMILCO 30ETH0777D 30ETH0355W 30ETH0333K 30ETH0533I 30ETH0294Z 30ETH0366B 30ECB0010S 30ETH0023G 30ETH0814R 30ETH0024F 30ETH0050D 30ETH0642P 30ETH0643O 30ETH0304P 30ETH0725Y AHUACAPAN II GRAL.FELIPE ANGELES ING.HEBERTO CASTILLO MTZ. TEOPANCAHUATL SANPEDRO VESPERTINO MATUTINO ESTATAL TELEBACHILLERATO TELEBACHILLERATO TELEBACHILLERATO COBAEV 46 65 34 57 23 37 177 21 15 85 28 33 20 76 41 1 2 4 3 50 81 54 58 35 275 27 114 40 52 105 29 5 TOTAL: 11/04/2017 Agosto de 2011

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 RECURSOS HUMANOS DEL PLANTEL   La planta de personal conformada debido al proceso de extensión a plantel. hasta el momento por 13 personas delas cuales solo , 8 poseen claves docentes, 1 cubriendo un interinato y el resto con clave administrativa por lo que se hace necesario contar con mas personal docente para cubrir la carga académica ya que no es suficiente , de igual manera con el personal administrativo necesario para actividades administrativas apremiantes. PLANTILLA LABORAL: Esta se compone de: 13 trabajadores, mismo que se distribuyen de la siguiente manera: 8 directivos de los cuales 4 con clave docente, 4 compañeros que no tiene ningún departamento y todos los demás con clave administrativa de los cuales 2 imparten clases. A excepción de dos compañeros, los compañeros administrativos frente a grupo cubren el perfil necesario a nivel licenciatura , con 4 titulados y un pasante. 5 .administrativos Se tiene de los ocho docentes 6 docentes titulados y un pasante en el nivel superior y uno con maestría; El promedio de alumnos por grupo es de 39.5; El numero de docentes que desempeñan actividades directivas y administrativas es de 4 y del total de profesores, 7 solamente imparten asignaturas en correspondencia profesional y área curricular. Las necesidades de capacitación y actualización son reales e imperativas en el desarrollo de la práctica docente y la investigación educativa y tecnológica por desgracia no se lleva a cabo en el plantel. La participación de los docentes en la planeacion educativa y en el diseño del plan académico por asignatura y módulos se reduce a un total de 8. Se tiene integrado el consejo técnico académico del plantel y sesiona en un promedio de 4 sesiones por semestre. Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 CONTENIDOS ACADEMICOS   Toda la actividad docente se desarrolla bajo la nueva Reforma Educativa que se inicio en el mes de agosto del año 2004 basada en tres ejes : Componente Básico , Componente Profesional y Componente Propedéutico , apoyado en las tres competencias que se encuentran en las normas técnicas de competencia laboral que son: Competencias Genéricas , Disciplinares , profesionales estableciendo para su estudio la aplicación de la Metodología de enseñanza –aprendizaje que sugiere el Constructivismo y el aprendizaje significativo , en donde el docente abandona el rol tradicional dentro de la enseñanza pasando a ser , un facilitador del conocimiento , aprender haciendo , Con las normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) el aprendizaje del educando Es evaluado por el facilitador bajo el enfoque de competencias , en lo que se refiere al componente Propedéutico es el enlace del Bachillerato , con la carrera que desea continuar de acuerdo a su perfil .Con lo que se busca responder mejor a las necesidades actuales de formación , implementándose de manera paralela el programa CONSTRUYE –T Programa de Apoyo a las y los jóvenes de Educación Media Superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención en situaciones de riesgo , que nos ayude abatir los índices de reprobación , deserción , incrementando de esta manera la eficiencia terminal y titulación cumpliendo de esta forma con los indicadores establecidos Situación Actual de la Reforma Curricular en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 278 de Colatlán, Ixhuatlán de Madero Veracruz. De acuerdo a los indicadores como deserción, reprobación, titulación y eficiencia terminal; teniendo este último una importancia primordial así como la prueba enlace a continuación enumero los datos comparativos. 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 Primer semestre 87 primer semestre 65 primer semestre 98 primer semestre 103 Tercer semestre 62 Tercer semestre 80 Tercer semestre 59 Tercer semestre 85 Quinto semestre 54 Quinto semestre 54 Quinto semestre 71 Quinto semestre 50 Eficiencia terminal 49 Eficiencia terminal 49 Eficiencia terminal 70 Eficiencia terminal 48 Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 Con una población total 274 alumnos a cinco años de haberse implementado el nuevo módulo curricular actual. Todavía presenta serias inconsistencias debido sobre todo a la resistencia del personal docente al cambio, además de que según manifiestan los docentes en las reuniones de academias que se encuentran serias limitaciones en lo referente al componente básico y propedéutico debido a la constante actualización de los programas de estudio, se puede señalar que el mayor problema recae en lo referente a las Normas Técnicas de Competencia Laboral, en los módulos profesionales debido a que los docentes no están actualizados en el uso de normas técnicas y al llevarlos a cabo les cuesta mucho trabajo su realización. Todo esto anudado aun proceso de enseñanza tradicional y conductista. Las secuencias didácticas que se realizan pasan a ser una copia de lo anterior hechas de manera superficial las cuales siguen siendo aptas para una educación tradicional, ayándose al margen las exigencias que establece el nuevo Modelo Curricular, siendo la falta de Software, equipo electrónico, considerando el apoyo de la tecnología como una herramienta de una enseñanza de mayor participación y aprendizaje significativo. Continúa manifestándose más la experiencia docente tanto personal, como profesional. Abriéndose un espacio ante su labor y el espíritu de la competencia laboral y sus niveles, evaluación y certificación. Manifestándose todavía como un proceso que no ha aterrizado en su implementación y manejo; en lo que se refiere a las Tutorías Académicas, se realizan sin que los docentes tengan conocimiento de estas. No se toma en cuenta el perfil académico y sobretodo la confianza, comunicación e identificación del grupo y tutor, no es establece un programa de tutorías, en dónde se establezcan objetivos, metas, así como acciones pertinentes a los jóvenes. Es importante señalar el esfuerzo que el gobierno federal, La Secretaria de Educación Pública realiza, a través del Programa Construye T, para realizar talleres de tutorías. En el cumplimiento de las certificaciones los docentes dentro del PROFORDEMS, el cual constituye uno de los elementos esenciales que realiza de manera lenta. Los docentes ingresan, pero desertan, y son pocos los que concluyen y se certifican, por ello que en ese sentido debería establecerse una serie de estímulos de diversa índole que refuercen el interés del docente. Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 Esta deserción propicia una visión fraccionada y no global de la Reforma Curricular y sus componentes de las necesidades. Dentro de los aspectos de vinculación del plantel, con su área de influencia, comunidades, sector productivo, dependencias. Se ha perdido el trabajo de campo, capacitación, organización y aquí la institución opera aislada de su medio propiciada por la falta de interés de quienes corresponden estas actividades. Faltando también coordinación con las dependencias con las que se coinciden en el medio rural, además de de tener una plantilla directiva que cumple con lo administrativo. Pero en lo operativo los docentes que poseen mucha carga académica que disponen de pocas horas para el trabajo de vinculación surgiendo así, por un lado la necesidad, de cubrir la carga académica y por la otra la relación del plantel en su entorno que al final se deja de lado. En lo que concierne a los servicios administrativos a pesar de los estímulos a este personal no se capacita o certifica en las funciones que realiza, o en alguna norma técnica de calidad en el servicio, por lo que la atención a los alumnos, padres de familia, docente es de baja calidad. A todos estos aspectos había que sumar que es, un plantel de nueva creación que inicia su primera etapa de construcción, además de que partir del mes de agosto del 2010 deberá contar con un mínimo de 20 docentes para salir avante en lo que se prefiere a la carga académica de 7 grupos, al incrementarse la matrícula. Debido a la promoción, difusión del nuevo plantel, y como lo señala El Análisis de la Situación del Trabajo (AST). Realizado para la autorización de este plantel, además de generar mayor necesidad de infraestructura, equipos necesarios, para el buen funcionamiento y cumplimiento de la nueva reforma curricular. Sin duda retos que requieren de todo el empeño y dedicación de quienes pertenecemos a él.   Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO    La Vinculación con el Sector Productivo elemento esencial, para determinar las necesidades del entorno, en base al Análisis de Situación de Trabajo (AST) Realizado nos muestra claramente hacia donde debemos canalizar la formación de nuestros egresados, partiendo del principio de de que se hace y como se hace. Las necesidades de capacitación en el entorno la organización y la implementación de proyectos productivos ,atención al rezago educativo es muy sentido en las comunidades del area de influencia del plantel.  -Basándonos en las necesidades detectadas en el entorno que rodea nuestra institución educativa, se propone para el fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo de bienes y servicios, tambien como ofertante de servicios a la sociedad y gobierno en general los siguientes aspectos: -El servicio social los alumnos , lo realizaran en instituciones, que sus actividades primordiales, sean afines a la carrera técnica . Para que no únicamente conozcan los procesos técnicos en teoría, sino también en la práctica, para que los desarrollen y experimenten de manera vivencial, y así formen sus propios conocimientos y pase a ser un aprendizaje significativo . -La firma de acuerdos de colaboración, en dónde se plasme el beneficio y alcance de este, para lograr incorporar a los alumnos a actividades productivas y de servicios. -Llevar a cabo una vinculación permanente con las dependencias gubernamentales y sector productivo e iniciativa privada, para proyectar a la institución como una alternativa visible que satisfaga las necesidades de asistencia técnica, capacitación, investigación y desarrollo sustentable, que demanda actualmente el sector rural agropecuario de la región. -Se Promoverán ofertarán cursos de capacitación a productores, amas de casa, comerciantes, empresarios, y sociedad en general que lo requieran en base a su diagnóstico de necesidades de estos en Normas Técnicas de Competencia Laboral. -Considerar , Retomar un porcentaje de horas docentes, para la realización de actividades de vinculación e impacto a la comunidad, así como la asignación directa del personal administrativo, que cubra las principales áreas de capacitación y promoción y difusión. Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 FINANCIAMIENTO Los ingresos del plantel se dividen en dos grandes apartados, los recibidos por ingresos propios y por subsidios. A continuación se presentan en el cuadro los ingresos que ha manejado el plantel hasta esta Jornada: [También existen los ingresos que son captados y ejercidos por los padres de familia, de los que no nos ocuparemos en esta presentación, destacar la importancia que cada uno de los dos tipos de ingresos tienen para el plantel así como los ingresos con mayor relevancia]  Por cuanto hace al destino del gasto se hace la observación de que este se lleva a cabo de la siguiente manera y en las partidas que se relacionan: INGRESOS1 PORc: Primera y Segunda Jornada* Ciclo escolar 2007-2008 Tercera Jornada 2008-2009 Cuarta Jornada 2009-2010 Quinta Jornada 2010-2011 Prestación de servicios administrativos escolares Acreditación certificación y convalidación de estudios Exámenes (extraordinarios) Expedición y otorgamiento de documentos oficiales Otros: Aportaciones y cuotas de cooperación voluntaria (*) Aportaciones , cooperaciones y donaciones al plantel Beneficios/ Utilidades e ingresos por evento Cuotas de cooperación voluntaria 89,880.00 TOTAL DE INGRESOS PROPIOS Subsidios Ingresos por subsidio 48,802.00 Total Ingreso por Subsidios 78,072.00 TOTAL DE INGRESOS PROPIOS Y SUBSIDIO 138,682.00 1. Montos en pesos mexicanos. ( * ) No incluye los recursos que captan y ejercen las sociedades de padres de familia. Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 De acuerdo a lo anterior y como una alternativa de solución a la problemática existente, se deberá de instrumentar un programa presupuesto de acuerdo a las actividades que se deben de llevar a cabo en la operación del plantel; del mismo modo se hace necesario un programa de ahorro y austeridad    EVALUACION DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA ANTERIOR El presente plan académico de mejora 2011 – 2012 constituye el instrumento de planeación de dicho ciclo escolar donde se contemplan los programas prioritarios para garantizar el desempeño académico de los docentes y lograr los resultados de aprendizaje esperados no se contempla evaluación anterior debido a que es un plantel de nueva creación . II.- IDENTIFICACION DE PRIORIDADES:  En la identificación de las prioridades del plantel se enumeran las siguientes: 1.- se disminuirá la deserción escolar en un 3%  2.- incrementar la aprobación del 86.84% al 90%  3.- incrementar personal docentes frente a grupo en un 100%  4.- crecimiento de la matricula en un 5%  5.- se promoverá actualización del personal docente mediante su participación en cursos, talleres, certificaciones .  6.- dotar de equipo de computo para los alumnos un 10 %con acceso a internet  7.- dotar de equipo de computo para los docentes con acceso a internet  8.- participación de docentes en planeación curricular Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: DESERCION OBJETIVO GENERAL: DISMINUIR EL PORCENTAJE DE DESERCION DEL C.B.T.A. No. 278 ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Implementar un programa permanente para disminuir la deserción escolar Continuar con la aplicación del programa CONSTRUYE-T. Asignar tutorías por grupo. Asignar asesores por grupo. Gestionar, promocionar e incrementar las becas escolares. Convocar reuniones con padres de familia. Seguimiento al Programa Establecido Nombramiento Alumnos becados Acta y lista de asistencia 3% X Depto. de Servicios Escolares, Subdirección Técnica asistencia educativa Humanos Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Aprobacion OBJETIVO GENERAL: Disminuir el índice de reprobación ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Disminución de los índices de reprobación. Elaborar el programa de circulo de lectura. Asignar tutorías Asesorías y recursamientos por grupo. Programa elaborado Nombramientos y recursamiento efectuado 90 % de aprobacion x Dirección, Subdirección Técnica, depto. de servs. Escolares y depto. De Desarrollo Académico propios del plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAM A: MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES, PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y DE COMPETENCIA. OBJETIVO GENERAL: INCREMENTAR EL NUMERO DE DOCENTES Y DIFUNDIR ENTRE ELLOS, LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Y METODOS DIDACTICOS DE LAS MATERIAS Y AREAS, ASI COMO VIGILAR SU APLICACION ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Designación de carga académica Asignaturas frente a grupo Personal docente X Subdirección Técnica y depto. De Formación docente, Depto de Planeacion Humanos Elaboración del proceso de planeación académica Diseñar las secuencias didácticas personal docente Implementación de practicas educativas Realización de prácticas de campo, talleres, laboratorios, est.) las que planee el docente Durante el semestre Implementación de cursos de actualización Reforma integral del bachillerato general Curso Efectuado Actualización docente Instructor. Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: CRECIMIENTO DE LA MATRICULA OBJETIVO GENERAL: ATENDER LA DEMANDA DE LA ZONA DE INFLUENCIA ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Incrementar la matrícula Promocionar en escuelas secundarias y telesecundarias del Área de influencia de nuestra institución Escuelas visitadas 5 % x Dirección, Subdirección Técnica, administrativa y depto. de servs. escolares Humanos Elaboración de publicidad alusiva a la oferta educativa Difundir a través de medios impresos, electrónicos (radio, pagina web) Invitar a padres de familias en las reuniones para el ingreso de sus hijos. Material elaborado Solicitud entregada Página web creada Reunión efectuada Dirección, Subdirección Técnica , administrativa, depto. De servs. Escolares, depto. de recursos financieros Financieros Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENZEÑANZA-APRENDIZAJE EN BASE AL NUEVO MODELO CURRICULAR ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Actualizar al personal Docente Elaborar el programa de cursos , Talleres. Programa elaborado y Docente Capacitado 50 % x Dirección, Subdirección Técnica, depto. De Formación docente, Depto de Planeacion propios del plantel e Instructores Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET OBJETIVO GENERAL: OBTENER LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPO PARA QUE LOS ALUMNOS CUENTEN CON COMPUTADORA Y ACCESEN A INTERNET ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Obtener Instalaciones y Equipo de Computo con Acceso a Internet. Solicitud ante las instancias correspondientes infide gobierno del estado y gobierno federal Laboratorio de Computo Establecido X Dirección, Subdirección Técnica, administrativa, depto. De Recursos Materiales, depto. de recursos financieros, Planeacion Plano del Terreno y de construccion Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: DOCENTES POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET OBJETIVO GENERAL: OBTENER LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPO PARA QUE LOS DOCENTES CUENTEN CON COMPUTADORA Y ACCESEN A INTERNET ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Obtener Instalaciones y Equipo de Computo con Acceso a Internet. Solicitud ante las instancias correspondientes infide gobierno del estado y gobierno federal Laboratorio de Computo Establecido X Dirección, Subdirección Técnica, administrativa, depto. De Recursos Materiales, depto. de recursos financieros, Planeacion Plano del Terreno y de construccion Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLANEACIÓN CURRICULAR OBJETIVO GENERAL: INVOLUCRAR AL PERSONAL DOCENTE, EN LA ELABORACION DE PROGRAMAS DE ESTUDIO Y METODOS DIDACTICOS DE LAS MATERIAS Y AREAS. ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA METAS CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 3 4 5 6 Elaborar Programas de Estudio y métodos Didácticos Capacitación en el Desarrollo de Programas, reuniones de Academias y consejo consultivo solicitar apoyo a instituciones involucradas en elaboración de programas Programa elaborado y Docente Capacitado 5 sub- modulos x Dirección, Subdirección Técnica, depto. De Formación docente, Depto de Planeación propios del plantel e Instructores externos Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2011 OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AÑO 2010 CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD MATEMATICA SEMESTRE: V y VI ACCIONES OCT NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 1.- Integrar la academia de Matemáticas en plantel X -Director -Subdirector Técnico -Presidente Academia Plantel 2.- Planeación del diseño, operación, seguimiento y evaluación del programa de fortalecimiento en Matemáticas. -Subdirector Administrativo -Depto. De Planeación y Des. - Academia Plantel -Depto. Desarrollo Académico. -Dpto. de Recursos Humanos 3.- Elaboración de Proyecto Educativo de Intervención Académica ( Reuniones a realizar) -Dpto. de Servicios Escolares 4.- Realizar un ensayo prueba enlace aplicado a V semestre y efectuar el análisis de reactivos incorrectos -Director. -Subdirector Técnico. -Depto. De Planeación y Ev. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Academia Plantel 5.- Aplicar nuevamente prueba de ensyo y analizar reultados -Director, Subdirector Técnico, Depto. De Planeación y Ev., Desarrollo académico, Servicios escolares, Academia Plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2011 CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD MATEMATICA ACCIONES OCT. NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 6.- Análisis de resultados y Proyecto de Intervención académica (Diseño del plan de acción) X -Director. -Subdirector Académico. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Depto. De Planeación y Ev. -Academia de plantel. 7.- Elaboración de material de apoyo para el alumno 9.- se impartió al V Semestre 2 Horas Semanales en habilidad matemática 10.- Operación del proyecto ( Reuniones colegiadas ) -Academia de plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2012 OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AÑO 2010 SEMESTRE: V y VI CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD LECTORA ACCIONES OCT NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 1.- Integrar la academia de habilidad lectora en plantel X -Director -Subdirector Técnico -Presidente Academia Plantel 2.- Planeación del diseño, operación, seguimiento y evaluación del programa de fortalecimiento en habilidad lectora -Subdirector Administrativo -Depto. De Planeación y Des. - Academia Plantel -Depto. Desarrollo Académico. -Dpto. de Recursos Humanos 3.- Elaboración de Proyecto Educativo de Intervención Académica ( Reuniones a realizar) -Dpto. de Servicios Escolares 4.- Realizar un ensayo prueba enlace aplicado a V semestre y efectuar el análisis de reactivos incorrectos -Director. -Subdirector Técnico. -Depto. De Planeación y Ev. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Academia Plantel 5.- Aplicar nuevamente prueba de ensayo y analizar resultados -Director, Subdirector Técnico, Depto. De Planeación y Ev.,Desarrollo académico, Servicios escolares,Academia Plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2011 SEMESTRE: V y VI CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD LECTORA ACCIONES OCT. NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 6.- Análisis de resultados y Proyecto de Intervención académica (Diseño del plan de acción) X -Director. -Subdirector Académico. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Depto. De Planeación y Ev. -Academia de plantel. 7.- Elaboración de material de apoyo para el alumno 9.- se impartió al V Semestre 2 Horas Semanales en habilidad lectora 10.- Operación del proyecto ( Reuniones colegiadas ) -Academia de plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2011 OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AÑO 2010 SEMESTRE: III y IV CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD MATEMATICA ACCIONES OCT NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 1.- Integrar la academia de Matemáticas en plantel X -Director -Subdirector Técnico -Presidente Academia Plantel 2.- Planeación del diseño, operación, seguimiento y evaluación del programa de fortalecimiento en Matemáticas. -Subdirector Administrativo -Depto. De Planeación y Des. - Academia Plantel -Depto. Desarrollo Académico. -Dpto. de Recursos Humanos 3.- Elaboración de Proyecto Educativo de Intervención Académica ( Reuniones a realizar) -Dpto. de Servicios Escolares 4.- Realizar un ensayo prueba enlace aplicado a III Y IV semestre y efectuar el análisis de reactivos incorrectos -Director. -Subdirector Técnico. -Depto. De Planeación y Ev. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Academia Plantel 5.- Aplicar nuevamente prueba de ensayo y analizar resultados -Director, Subdirector Técnico, Depto. De Planeación y Ev.,Desarrollo académico, Servicios escolares,Academia Plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2011 SEMESTRE: III y IV CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD MATEMATICA ACCIONES OCT. NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 6.- Análisis de resultados y Proyecto de Intervención académica (Diseño del plan de acción) X -Director. -Subdirector Académico. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Depto. De Planeación y Ev. -Academia de plantel. 7.- Elaboración de material de apoyo para el alumno 9.- se impartió al III Y IV Semestre 2 Horas Semanales en habilidad matemática 10.- Operación del proyecto ( Reuniones colegiadas ) -Academia de plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2011 OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AÑO 2010 SEMESTRE: III y IV CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD LECTORA ACCIONES OCT NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 1.- Integrar la academia de habilidad lectora en plantel X -Director -Subdirector Técnico -Presidente Academia Plantel 2.- Planeación del diseño, operación, seguimiento y evaluación del programa de fortalecimiento en habilidad lectora -Subdirector Administrativo -Depto. De Planeación y Des. - Academia Plantel -Depto. Desarrollo Académico. -Dpto. de Recursos Humanos 3.- Elaboración de Proyecto Educativo de Intervención Académica ( Reuniones a realizar) -Dpto. de Servicios Escolares 4.- Realizar un ensayo prueba enlace aplicado a III Y IV semestre y efectuar el análisis de reactivos incorrectos -Director. -Subdirector Técnico. -Depto. De Planeación y Ev. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Academia Plantel 5.- Aplicar nuevamente prueba de ensayo y analizar resultados -Director, Subdirector Técnico, Depto. De Planeación y Ev.,Desarrollo académico, Servicios escolares,Academia Plantel Agosto de 2011 11/04/2017

PLANES DE MEJORA CONTINUA 2011-2012 III. PROGRAMA DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2011– Julio 2012 DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: PRUEBA ENLACE 2011 SEMESTRE: III y IV CRONOGRAMA 2011-2012: PRUEBA ENLACE HABILIDAD LECTORA ACCIONES OCT. NOV DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL RESPONSABLE (S) 6.- Análisis de resultados y Proyecto de Intervención académica (Diseño del plan de acción) X -Director. -Subdirector Académico. -Desarrollo académico -Servicios escolares. - Depto. De Planeación y Ev. -Academia de plantel. 7.- Elaboración de material de apoyo para el alumno 9.- se impartió al III Y IV Semestre 2 Horas Semanales en habilidad lectora 10.- Operación del proyecto ( Reuniones colegiadas ) -Academia de plantel Agosto de 2011 11/04/2017