Alianza Estratégica con Escuela de Lenguaje de nuestro perímetro territorial CESFAM DR. ALEJANDRO GUTIERREZ XI REGION DE AYSEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de Evaluación del
Advertisements

EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
PROGRAMACION INNOVADORA
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Alicia Molina.
I. MUNICIPALIDAD DE STA. BÁRBARA – REGIÓN DEL BIOBIO.
Auditorías de Defunciones por Neumonía en Domicilio
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
CAPACITACION FUNCIONARIA
Estrategia comunicacional
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
“Enfoque Multicultural en Talleres Prenatales”
Nombre de la iniciativa: ARTICULACION RED INTERSECTORIAL CHILE
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
Hospital de Castro Agosto 2013
PROGRAMA INTERVENCION FAMILIAR
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Coordinación Intersectorial en el marco del Funcionamiento del Subsistema Chile Crece Contigo – Región de Tarapacá.
Experiencias de Trabajo Intersectorial
Panel: Sistema de Protección Integral a la Infancia: Avances y desafíos en el trabajo Intersectorial Jornada Nacional Noviembre 2011.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
RED DINAMICA Y PARTICIPATIVA Comuna de Osorno Dra. Kathia Ruiz Encargada Comunal.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
1 Rol del Coordinador SIRH II JORNADA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS 2012.
Educación Superior en Chile
Modelo de Gestión de la Calidad Chile Crece Contigo Ñuble
PROPUESTA SERVICIO DE SALUD CHILOE Guía de Desarrollo y Aprendizaje Infantil Temprano desde el Centro de Salud CHILE CRECE CONTIGO Equipo Educadoras.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
CESFAM Quepe – Comuna de Freire – IX Región “LAS FAMILIAS QUE HACEN SUS PROPIOS JUGUETES SE DIVIERTEN EL DOBLE”
Plan de Asistencia Técnica SE Chile Crece Contigo.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
PADB, programa eje del Subsistema de Protección Integral a la Infancia
Plan de Asistencia Técnica SE Chile Crece Contigo.
Buenas Prácticas Región De Arica y Parinacota Asistencia Técnica y Trabajo en Terreno Francisca Lagos - Cynthia Aránguiz Equipo CHCC Servicio de Salud.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
MARCELA RECABAL QUIJADA PROFESORA EDUCACIÓN DIFERENCIAL
“PLADECO: POR EL FUTURO DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS” I. Municipalidad de Loncoche, Novena Región.
Plazas Ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
Rol del Coordinador SIRH
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
EGO ESCUELAS SEREMI SALUD REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Arlette Killman, Mª Luisa Lara y Sara Muñoz,. U. de Promoción Dpto Salud Pública SEREMI Salud Región de.
PADB - CHILE CRECE CONTIGO INDICADORES 2012 EQUIPO CHCC /DSSM Enero 2012.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Taller. Aportes Regionales a la Reflexión Estratégica en el Marco del Presupuesto 2016 Teniendo como Marco : La Presentación del Comité Estratégico de.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Coordinación PIE Dirigido a Padres y Apoderados Abril- 2016
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación y Acompañamiento, más Financiamiento de la Iniciativa Familiar” Departamento.
Transcripción de la presentación:

Alianza Estratégica con Escuela de Lenguaje de nuestro perímetro territorial CESFAM DR. ALEJANDRO GUTIERREZ XI REGION DE AYSEN

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Contexto geográfico sociológico: Superficie de Km2 /14% pais. Densidad pobl 0.8 hab.x km2 4 provincias, 10 comunas Capital regional Coihaique. Clima, cultural acceso Promedio de escolaridad 8.03años Redes sociales familiares muy extendidas Dinámica familiares hacia si misma No hay inversión privada para la recreación..

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Surgimiento de la idea 3 La detección de riesgo y retraso, donde el área lenguaje constituye un 80% de los niños/as derivados a Sala Estimulación. A pesar de las competencias adquiridas por Ed. de Párvulos, en apoyo del área de lenguaje, y apoyo familiar, no se obtenían resultados en plazos acotados a los esperados. Edades El equipo solicita apoyo del intersector específicamente de Escuela de Lenguaje que pertenece al Establecimiento territorialmente. Se realiza coordinación en plazo de 1 mes

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Descripción de la iniciativa En que consiste: Incorporación horas Educadora Diferencial con mención en trastorno de la comunicación y Lenguaje. Atención Fonoaudiológica por derivación de ed. Diferencial Destinatarios: Usuarios niños/as Incorporados a Sala de Estimulación por déficit en Área de Lenguaje. Objetivo: Generar un diagnostico a partir de aplicación de pauta especifica para área lenguaje y realizar derivaciones oportunas y pertinentes. Estrategia y coordinación : Contrato 22 horas Ed. diferencial por 1 mes horas Fonoaudióloga según resultado aplicación pauta por Ed. diferencial Programación: Contrato 22 horas Ed. Diferencial en Jornada de la mañana Fonoaudióloga en dependencias de Escuela de lenguaje Altamira. Costo financiero: : Ed. Diferencial $ , Fonoaudióloga $ O pesos 4

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 5 Responsables: Equipo Chile Crece, Unidad Técnica Pedagógica Escuela lenguaje Altamira

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 6 Evaluación Ed. Diferencial Pautas de Trabajo con las familias Intervención en Escuela de Lenguaje

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Resultados observados a la fecha 7 24 niños/as derivados a escuela de Lenguaje para apoyo especifico. Matriculados 9 niños evaluados por Fonoaudiologa, derivados a Nivel secundario de salud para evaluación con especialista Otorrino. 20 niños/as con Pauta de apoyo especifico, individual para mantener trabajo en Sala estimulación del Establecimiento, con evaluación a los 6 meses. Familias con mayor compromiso, expresan satisfacción por la resolutividad, velocidad y facilitación de la derivación según sea la pertinencia a partir de los resultados de las evaluaciones.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Recomendaciones a tener en cuenta para replicar la iniciativa Asegurar los recursos Profesional Ed. Diferencial mención Trastorno en comunicación y lenguaje. Profesional Fonoaudióloga (o) para Evaluación según despistaje, de Ed. Diferencial en Sala Estimulación Asegurar la recepción de las posibles derivaciones hacia el nivel secundario con especialidad Otorrino. Coordinar y asegurar cupos de posibles matriculas en Escuela de Lenguaje 8

Klgo. Pamela Rojas Rojas Anexo Minsal : cl Encargada CHCC Paula Vera Medina Anexo Minsal: CESFAM Dr. Alejandro Gutiérrez “Alianza Estratégica con Escuela de Lenguaje de nuestro perímetro territorial”