Sistema de Gestión Académica (SÍGESTA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Moodle.
Sistemas de administración del aprendizaje (LMS)
Moodle. Nivel Iniciación.
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
I N N O V A CUCU DADOSDADOS I VESTIGACIONVESTIGACION COCO OCIMIENTOOCIMIENTO DESARRDESARR LLOLLO INNOINNO ACIONACION S LUDLUD e Programa para la promoción.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Christian Eduardo Gómez Herrera
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtuales colaborativos Aprendizaje compartido Misión: ofrecer a los profesionales.
Explorando los recursos viruales 2.0…. Imágenes Video.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
INTRANET DE.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Análisis de los requerimientos de información
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Ministerio de Educación Nacional
Nueva página web VII Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento, Sevilla, 16/12/2014 Carmen Muñoz.
Rediseño de Programación de Docencia Junio del 2011 Dirección de Estudios Avanzados Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones.
1. 2 E-Tutoría La Gestión del proceso de Aprendizaje Mercè Gisbert Cervera Vicerectora de Docència Universitat Rovira i Virgili.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
UBA Universidad de Buenos Aires Censos en línea en la Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la gestión en un contexto diverso.
Desarrollo de competencias de colaboración en línea para el diseño y operación de proyectos culturales Anteproyecto Desarrollo de competencias de colaboración.
TIC para enseñar mejor y aprender más
José Luis Mariscal Orozco
Actualización Actualización de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria. Red.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
CERTIFICACION E-LEARNING
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
Documentación del proceso de avalúo del aprendizaje
Universidad Alfredo Pérez Guerrero Aprendizaje Colaborativo Nuevos modelos para usos educativos Integrantes: EDGAR SARANGO DAVID GUAÑA 03/05/2010.
Web site institucional TREND: Objetivos y estructura tecnológica
Sistema de gestión académica
1 Implicaciones ENS y ENI. Índice ENS ENI Experiencias ENS y ENI en la URV.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Univesridad de Barcelona
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
RESPONSABILIDAD FORMATIVA BALANCE DE GESTIÓN Clara Esperanza Pedraza Goyeneche Patricia Ruiz Perdomo Bogotá –
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Sistema de Monitoreo Evaluación y Seguimiento - Renovado (SIMES-R)
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Características del Campus Virtual Perfiles de acceso al Campus Funcionalidades y Herramientas según perfiles de acceso Herramientas y Recursos Herramientas.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Gestión Académica (SÍGESTA) Jesús Antonio Zatarain de Losada

Estructura Presentación Objetivos Usuario Proceso diseño nueva versión Descripción general modulos Presentación sistema registro y proyecto investigación Asuntos pendientes Grupos y trabajo colaborativo

Objetivos y funciones sustantivas Docencia Investigación Extensión Objetivo 1.2 Transferir los conocimientos que se generan como producto de la investigación sobre gestión del conocimiento y del aprendizaje en ambientes virtuales a otra áreas del SUV y de la Red Universitaria. Objetivo 1.3 Difundir ampliamente los productos de investigación del IGCAAV.

Objetivos particulares Reflejar el como actividades académicas se alinean con objetivos institucionales Hacer visibles productos investigación (Proyectos y publicaciones) Facilitar la gestión de páginas académicos (Difundir la experiencia y trayectoria académica de profesores e investigadores) Planeación, registro y seguimiento cualitativo y cuantitativo. Facilitar reportes institucionales Proveer información indicadores SIGA Espacio que propicie trabajo colaborativo

Proceso de rediseño Entrevistas con usuarios Rediseño modelo de datos sistema Implementación inicial nueva imagen institucional Rediseño versión abierta a visitantes Rediseño sistema de planeación y registro actividades Desarrollo herramientas colaborativas y modulos de subscripción-notificación. Notificación y encuestas SIGA Diseño de reportes y gráficas para reportes gestores académicos y contraloría Reporteadores planeación – SIGA Documentación Pasaría a una fase integración visual y lógica otras páginas del SUV

Usuarios En desarrollo Usuario productos IGCAAV Usuarios Roles: Visitantes Profesores-Investigadores Profesores- Docentes Gestores académicos Coordinadores En desarrollo Usuario productos IGCAAV Planeación (Acceso a reporteador) Gestor seminario Gestor-editor posgrados Lider cuerpos y líneas Usuario registrado (Comentar nodos, subscribirse a grupos de trabajo derivados proyectos) Tesista Becario

Consideraciones técnicas Características Sistema: Desarrollado con Drupal y un montón de modulos desarrollados por la comunidad Al estar dirigido principalmente a una comunidad de iniciados en el uso tecnologías Ventajas: Comisión portales universitarios - integración Es libre Modular – objetos Do-cracy

Navegadores Recomendados

Modulos Modulos para Académicos: Plan de Trabajo Planificación y registro actividades Cierre actividad feedback usuario Publicaciones Proyecto de Investigación Planeación y registro operaciones metodológicas Grupos de Trabajo (En desarrollo) Agenda trabajo Gestión perfil – página personal Reportes Cualitativos (Avance y productos) Cuantitativo (Reporte hora-mes)

Relaciones plan-actividades-reportes Plan de Trabajo (Año Acad. Feb - Ene) Actividades Planifica un periodo Tiene un tiempo estimado Reportan horas trabajo mes Meta 1 Meta 2 Productos y Evidencias Meta N... Se asocia a un Ambito Se asocia a objetivos PDI o Funciones Docencia Descripción Incluye actividades Reporte Cuantitativos Mensuales

Relaciones plan-operación-proyecto Plan de Trabajo (Año Acad. Feb - Ene) Operaciones Metodológicas Tipo de Operación Planifica un periodo Tiene un tiempo estimado Reportan horas trabajo mes Meta 1 Meta 2 Proyecto de Investigación Reportes Cuantitativos Mensuales y Cualitativos Avance Protocolo Datos Generales Asocia a una línea Operaciones Metodológicas 1 Operaciones Metodológicas N Productos (Visibles en página proyecto) Meta otro año

Proyecto de Investigación Reporte Cuantitativo Reportes Cuantitativos Actividades - Meta Actividades Horas Mes Suma de horas reportadas en actividades y/o operaciones metodológicas por mes para llegar a 168 horas Proyecto de Investigación Operaciones Metodológicas Horas Mes

Reporte Cuanlitativo - Avance Diagrama de GANTT (Calculo horas estimadas / horas reportados) Reportes Cualitativo – Avance Diagrama Gannt y Productos Meta Actividades - Meta Horas Estimada Actividades Horas Reportada Proyecto de Investigación Horas Estimada Operaciones Metodológicas Horas Mes