OBJ. 2. TEMA 3. LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

Proyecto para el Fomento de la Industria Lechera en Armenia
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
AGROINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES
Buscar un Modelo Sustentable
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Formulación de proyectos de informática
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Selección de la tecnología.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
AGROINDUSTRIA.
Administración Financiera
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
“Retos y perspectivas en la cadena de leche”
Tema 2.- La empresa y la competencia
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Fundamentos de Economía
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
3. Crecimiento económico
Costos en la producción agroindustrial
Herramientas de Gestión para lograr Sistemas Lecheros Sustentables Los aportes desde el INTA.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
ESTRATEGIAS A NIVEL CORPORATIVO
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
Programas de asistencia social
Fundamentos de Economía
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Al hablar de actividades agropecuarias nos referimos a las relacionadas con la producción agrícola y ganadera. Estas actividades se caracterizan por la.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XII Prof. Marta Baiduk de Pato 2008.
Nos unimos por el futuro del sector sektorearen geroaldiak elkartuta.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

OBJ. 2. TEMA 3. LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA Prof. Jesús Salazar Prof. Odalis Perdomo

LA AGROINDUSTRIA Es un susbsistema donde se realizan los procesos continuos de transformación de la productos agrícolas y cuyo producto final contiene una parte significativa de insumos agropecuarios, con impactos sociales, económicos, técnicos, culturales, e históricos en el SA y la sociedad.

La Agroindustria Es un subsistema dinámico que implica la combinación de dos procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los productos provenientes del campo. Industria Agrícola Agroindus-tria

La agroindustria La no alimentaria (cadenas agroproductivas) Rama de la industria que a su vez se encuentra divida en dos actividades Alimentaria (cadenas agroalimentarias) La no alimentaria (cadenas agroproductivas)

Escenarios de transformación Transformación parcial: procesos de selección de la calidad, clasificación conforme a los tamaños, embalaje y empaque, almacenamiento de la producción agrícola, aunque no se realice transformación completa. Pollo despresado empacado en atmósfera modificada Arroz y granos empacados

Escenarios de transformación Transformaciones total: proceso de transformación completo tanto de los productos como de los subproductos agrícolas. Azúcar refinada Línea de emulsionados: mortadela de pollo Harina de maíz precocida Harina de trigo

Transformación de productos Agroindustria Transformación de productos Provenientes de: agricultura, ganadería, forestal, pesca Importancia Elevar valor agregado Reducir la estacionalidad de la oferta Reducir perdidas post-cosecha

PLANTA AGROINDUSTRIAL Técnico (Diagramas de flujo) Materias primas Transformaciones Operaciones y procesos unitarios involucrados Equipo empleado Técnico-económico Relaciones de producción y la forma como se generan las correspondientes ganancias por el capital invertido

Consecuencias de la incorporación de la agricultura al proceso de agroindustrialización Tiende a modificar el uso del suelo e influye en la composición de la fuerza de trabajo agrícola Provoca cambios importantes en la distribución y los precios de los alimentos Contribuye a modificar los hábitos alimenticios

OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS Unidad técnica de estudio que comprende a los métodos de transformación, acondicionamiento y conservación de los productos agrícolas que son comunes a diferentes tipos de agroindustria puesto que se basan en la integración de procesos físicos, químicos, fisicoquímicos y microbiológicos. OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS Proceso de transformación del cacao

IMPORTANCIA DE LA AGROINDUSTRIA Estimula la producción y diversificación agrícola. Estimula la producción de bienes intermedios. Abastece el mercado nacional con productos manufacturados. Crea fuentes de empleo. Genera divisas (las exportaciones). Contribuye al PIB y al crecimiento económico del país. Contribuye al desarrollo rural. Incorpora valor agregado a la producción agrícola

Objetivos de la producción agroindustrial Proveer en tiempo y espacio las necesidades de la población en productos alimenticios y de consumo Productos alimenticios y de consumo Necesidades de la población Producción AI

AGROINDUSTRIAS RURALES Son unidades productoras que permiten aumentar y retener el valor agregado de la producción primaria de pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias, forestales y pesqueras. Elaboración de casabe Queso telita Durazno en almíbar Elaboración de Mañoco

CONCEPTOS ACERCA DE LA INTEGRACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA ¿Qué es la integración en la AI? ¿Por qué se integra la AI? ¿Con quién se integra la AI?

¿Por qué se integra la AI? Para mantener e incrementar sus ingresos, a través de las siguientes estrategias: Disminuyendo los costos Incremento de sus ventas Aumento del número de productos que ofrece. Participación en mercados de productos directamente vinculados con la empresa. Vinculándose a negocios completamente diferentes.

CONCEPTOS ACERCA DE LA INTEGRACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA Integración horizontal Es la estrategia de las empresas consistente en la expansión de la capacidad productiva, mediante la creación de nuevas instalaciones o la adquisición de instalaciones ya existentes a fin de multiplicar su capacidad original de producción

CONCEPTOS ACERCA DE LA INTEGRACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA Integración vertical Es la estrategia de crecimiento que emplean las empresas cuando participan en negocios que implican competir con sus clientes o con sus suplidores. Hacia atrás Hacia delante

INTEGRACIÓN EN LA AGROINDUSTRIA

Ventajas de la integración Garantía de disponer de un flujo regular y uniforme de materias primas Asegurar la venta de sus productos Posibilidad de suprimir intermediarios Coordinar más apropiadamente todas las etapas del proceso productivo Optimizar los resultados aún si una de las etapas pudiera arrojar pérdidas, por cuanto otra puede subsidiar a aquella sin que se afecte el conjunto de actividades Lograr economías de escala

Diversificación Relacionada Diversificación No Relacionada Estrategia a través de la cual una empresa incursiona en actividades empresariales o realiza inversiones distintas a aquellas en las que está participando Cuando la empresa incursiona en la elaboración de productos que son necesarios para el procesamiento del producto dominante, con el fin de disminuir la dependencia. Diversificación Relacionada Cuando la empresa opta por producir o invertir en la elaboración de productos completamente ajenos a lo que viene produciendo, no depende de los recursos disponibles. Diversificación No Relacionada