Resolutividad un desafío para la Atención Primaria Dr. Klaus Puschel Profesor Asociado Jefe Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Pontificia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Advertisements

Servicio Andaluz de Salud
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
3 er Taller Patología de la Unión Gastroesofágica: Diagnóstico Endoscópico Formación Continua en Endoscopía Digestiva Reuniones Docentes Endoscopía UC.
Gerencia de División de Prestaciones
“Salud Familiar y Comunitaria en Chile, 30 años de desarrollo”
Pacientes pediátricos y sus motivos de consulta en la Urgencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica Lara B1, Garrido M1, Aguilera P1, Hirsch.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
El acceso a los servicios de salud: datos de estudios realizados en Córdoba Prof. Dra. Silvina Berra Centro de Investigaciones Epidemiológicas y en Servicios.
Medicina Basada en Evidencia: ¿Una herramienta o una “lata”? Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Terminología mínima estándar en E.D.A. Taller de anatomía endoscópica
Rafael Sepúlveda 30 de Septiembre de 2011 “SALUD MENTAL, PSIQUIATRIA COMUNITARIA E INTERSECTORIALIDAD”
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
Revisión Crítica de la Fórmula de Financiamiento en la Atención Primaria Veronica Vargas Prof. Universidad Alberto Hurtado 26 de Mayo 2011.
Centro de Salud familiar Origen y desarrollo
CALIDAD Y ENDOSCOPIA Dra. Paula Rey. Dr. Alan Sharp.
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
Prof. Dr. Eduardo Filgueira Lima (Mg. En sistemas de Salud y Seguridad Social) Asesor Médico de Priority Home Care Centro de Estudios para el Desarrollo.
2013 Unidad Adulto Mayor Complejo Hospital de Tomé
Jornada de Planificación Servicio de Salud Viña del Mar Quillota 5 y 6 de Noviembre 2007.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Aplicación de la Medicina Basada en Evidencia en Endoscopía Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia.
Un sistema de Salud basado en la Atención Primaria
Nuevo Ordenamiento del Sector Público de Salud Evelyn Matthei 30 Julio 2004.
“Inverse Care Law” en Madrid ¿Desde qué perspectiva? Seminarios de Innovación en Atención Primaria Barcelona 1 de Marzo de 2014 Antonio Sarría Santamera.
Recurso médico y financiamiento en atención primaria de salud Colegio Médico de Chile Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
CURSO TALLER: ACTUALIZACIÓN EN HEMOSTASIA ENDOSCÓPICA Educaciòn Continua en Medicina: Actualizando Competencias en Endoscop í a. Sábado 6 de Septiembre.
26 de Noviembre de 2014 Jornadas de Geriatría Hospitalaria Resumen de un primer día de trabajo Dr. Juan Eduardo Sánchez V. Geriatra Hospital San Juan de.
¿El copago de los fármacos ahorra dinero? AP al día [ ] Hsu J, Price M, Huang J, Brand R, Fung.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
¿QUÉ ESTUDIAMOS EN INVESTIGACION EN SERVICIOS DE SALUD?
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Atencion Primaria em Salud en Brasil Dr. Felix Rigoli Dr. Renato Tasca.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
Cobertura universal de salud
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas Departamento de Salud Publica Introducción a la Salud Publica SP-101 Sección “A”
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Dr. Héctor B. González Sistemas de Atención Médica.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Y TODAS. Rendición de Cuentas a la Ciudadanía: Salud Pública Gratuita Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 16 meses de Gestión Y TODAS.
María José Retamal, Ximena García
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
Francisco Javier Rivera
MANEJO TECNICO, ADMINITRATIVO Y JURIDICO EN UN ESTABLECIMIENTO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela.
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Sede Villavicencio Experiencia comunitaria Dra. Johanna Carolina Arias Ramírez Dra. Mónica Díaz Flórez Dra. Claudia Patricia Rodas.
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Contigo, Mejor Salud PROGRAMA DE RESOLUTIVIDAD 2009.
Monitoreo y Evaluación de la Equidad en Salud y los Servicios de Salud Gisele Almeida, DrPH, MSc Asesora, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud,
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
Transcripción de la presentación:

Resolutividad un desafío para la Atención Primaria Dr. Klaus Puschel Profesor Asociado Jefe Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

Philips R, Starfield B, Am Fam Physician Oct 15;68(8): Mejor APS, menor gasto en salud

Mejor APS, mejor salud Philips R, Starfield B, Am Fam Physician Oct 15;68(8):

Mejor APS, más Medicina Familiar

Puschel K et al, 2013 Más formación en Medicina Familiar, menos desigualdad en salud

Programa de Salud Familiar en Brasil

“Reducciones promedio de 24% en hospitalizaciones. Mayor reducción a mayor desarrollo de Programa de Salud Familiar incluso ajustando por variables confundentes”. Trends in primary health care-sensitive conditions in Brazil: the role of the Family Health Program (Project ICSAP-Brazil ). Dourado IDourado I, Oliveira VB, Aquino R, Bonolo P, Lima-Costa MF, Medina MG, Mota E, Turci MA, Macinko J.Oliveira VBAquino RBonolo PLima-Costa MFMedina MGMota ETurci MAMacinko J Med Care 2011, 49,6: Programa de Salud Familiar en Brasil

Desafíos de APS y Med Fam en Chile

Tasa estandarizada de Mortalidad Mortalidad por Cancer en Chile

Riesgo Cardiovascular Alto y Nivel SE (ATP III) Chile ENS, Control Diabetes Mellitus, Chile ENS, Riesgo Cardiovascular y Control de Diabetes en Chile

Principales causas de años de vida ajustados por discapacidad (AVISA) en Chile, 2008 Discapacidad en Salud en Chile

Centro Asistencial S del Rio. Cuenta Pública 2012

APS y resolutividad  Sistemas de salud basados en APS mas eficaces y eficientes  Sistemas basados en APS con alta concentración MF mas eficientes  Sistema altamente tensionado por acceso nivel secundario:  Especialidades y urgencia 85% prestaciones “hospitalarias”  Procedimientos Críticos: Endosc Dig Alta / Rectoscopía /Colonoscopía / Ecocardio  Epidemia de enfermedades crónicas poli-morbilidad: necesidad de enfoque integral de prestaciones  Mayor formación de MF asociada a menor desigualdad  Prestaciones y servicios

Experiencia Ancora UC  Formación de Recursos Humanos para APS  Implementación procedimientos críticos: Endosc Dig Alta /Rectosigmoidosc /Ecografia /Ecocardio / Mamografía  Enfoque mas integrador para abordar poli-morbilidad  Foco en resolutividad  Enfoque clínico efectivo

Aproximación más integradora: poli morbilidad

Aproximación sistémica-familiar: poli morbilidad

Intervención Familiar vs. Individual logra mejor resultado en compensación de pacientes con DM II en APS Aproximación sistémica-familiar: Diabetes

Puschel K et al, Revista CEP, 130: Reducción de (-) 2477 consultas de especialidades/año Reducción de (-) 6394 consultas de urgencia/año Reducción de (-) 9500 días cama /año

Rojas MP et al, Propuestas para Chile. Ediciones UC 2011

Procedimientos Críticos: Endoscopía Digestiva Alta

 Frecuencia de Diagnósticos de EDA DIAGNÓSTICOCMSJ (5) N= 2475 % JPII N= 534 % literatura Normal45.5%32.7%14 – 24 (1,2) Gastropatía erosiva15.8%30,3%37,3 – 75 (1,2) Esofagitis erosiva17.1%15%9,5 – 25 (2,4) Hernia Hiatal9.2%10,4%16 – 30,6 (1,3) Úlcera gastroduodenal5.8%7,8%4,1 – 7,5 (1,2) Sospecha Cáncer gástrico1.9% 0,3 – 2 (1,4) 1.Hedayati-Vala F. GI endoscopy in rural communities: experience of a rural family physician in British Columbia. BC Med J 2008;50(6): Kolber M, Szafran O, Suwal J, et al. Outcomes of 1949 endoscopic procedures. Can Fam Physician 2009;55: Runser L, Short M. Esophagogastroduodenoscopy by a family phyisician: a case series demonstrating health care savings. Military Med 2007;7:31. 4.Esophagogastroduodenoscopy performed by a family physician. A case series of 793 procedures. J Fam Pract 1998;46(1): Espino. A. Endoscopia digestiva alta: principales indicaciones y diagnósticos. Endoscopía Digestiva Ambulatoria, CMSJ. Procedimientos Críticos: Endoscopía Digestiva Alta

APS y resolutividad  APS puede contribuir más al sistema  El enfoque priortario en hospitales es un error  15% del nivel secundario--- < 5 % del sistema  Encarece el sistema  Es posible menor derivación a especialidades y atención de urgencia  Experiencia Ancora: Factibilidad  Es posible avanzar en enfoque mas integral en forma más sistemática  APS no ha sabido articular un mensaje claro e impactar en PP  Experiencia Ancora se invalida por condiciones “muy excepcionales”