DOLO NULARTRIN Meloxicam - Diacereína Actúa desde el inicio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Emilio José García Mayo. Clínica de Geriatría INCMNSZ
Advertisements

COXALGIA Dr. José Manuel Aguilera Zepeda
INDICACIONES DE LOS AINE
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Reacciones de Hipersensibilidad
Uso clínico de AINES.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Manejo médico de pacientes con gota
POR: Hernández Ana. Infante Orianna. Infante Gabriela. Jiménez Helen
Cartílago: estructura macroscópica y microscopica
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
SEDENTARISMO FÍSICO.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
ARTROSIS Y LA MEDICINA ALTERNATIVA Dr. JULIO SEGURA PEREZ Secretario de Acción Científica de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología (SPOT)
Enfermedad Degenerativa Articular (EDA)
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
Armando SÁnchez Zambrano 95461
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez. Artritis en general El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Cartílago Enfermedad Articular Degenerativa
Prof. Héctor Cisternas R.
Indice Breve introducción Luxación de codo Bursitis de codo
Enfermedad Articular Degenerativa
Pasos de la Fagocitosis
Prof:Claudio Molina. Cristina Castro. Viviana Izquierdo.
INFLAMACIÓN Harry Dictter López Médico Veterinario.
ARTRITIS SÉPTICA DEISY LÓPEZ MEDICINA X PUJ 2012.
Manejo médico de pacientes con gota
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
ciclooxigenasa (COX) CONCEPTO EN EVOLUCIÓN
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
N.
BONESTONE Antiinflamatorio Analgésico Antioxidante
Arjoram Glucosamine With Boswellic & Capsaicin Cream.
Hidroterapia La cura por el agua.
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez Artritis en general: El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
El Producto. El Producto Perfil del Producto Producto Innovador Meloxicam 15 mg/Diacereína 50 mg Sinergia – Tratamiento integral Presentación: envases.
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
Enfermedad Articular Degenerativa Osteoartrosis Osteoartritis
ARTRITIS REUMATOIDE.
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Artrosis.
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
Dr. Raúl Montero Cajavilca
Articulaciones.
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
Andrea Blanco Ariza Kenneth Rodríguez Daniela Parodis.
I Encuentro de Veterinarios Acupuntores del Mediterráneo
Efectos inmunológicos Ácidos grasos Omega
Homeostasis II Sistema Inmune.
ACEITE DE HIGADO DE TIBURON
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS  ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS  CLINICOS 1  ANATOMIA Y FISIOLOGIA  CARTILÁGOS Y ARTICULACIONES Arredondo.
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
OSTEOARTROSIS (ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENERATIVA)
Mediadores químicos de la inflamación
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
Clínica de Fisioterapia. FISIOTERAPIA Atención a la pérdida de la función física por factores inherentes al envejecimiento, traumatismos o enfermedades.
Osteoartritis Grupo 7 05/06 – 25/06 Romina Guerrero De Bavay.
AFECCION ARTICULAR QUE ORIGINA COMPROMISO DE:
Transcripción de la presentación:

DOLO NULARTRIN Meloxicam - Diacereína Actúa desde el inicio

APARATO LOCOMOTOR Incluye el funcionamiento integrado de: Esqueleto óseo Articulaciones Músculos Sistema nervioso Sistema circulatorio

ARTICULACIONES

ARTICULACIONES Sitio de contacto y relación funcional entre dos huesos Según su movilidad se clasifican en: Sinartrosis (no móviles) Anfiartrosis (movimiento limitado) Diartrosis (plenamente móviles)

TIPOS DE ARTICULACIONES

ESTRUCTURA ARTICULAR Cartílago Hueso subcondral Membrana sinovial Cápsula Ligamentos yuxtarticulares ESTRUCTURA ARTICULAR

Composición del cartílago articular Condrocitos Matriz cartilaginosa

CARTÍLAGO ARTICULAR Tiene un espesor de sólo 2 mm Amortigua la presión y la fricción que generan los movimientos articulares Se encuentra adherido al hueso subcondral

Entre resorción y formación osteocartilaginosa CARTILAGO condrocitos proteoglicanos + colageno proteinas metaloproteasas matriz Degradación Síntesis Equilibrio Dinámico: Entre resorción y formación osteocartilaginosa

Metabolismo del cartílago CONDROCITOS METALOPROTEASAS MACROMOLECULAS DE MATRIZ PROTEOGLICANOS - COLAGENO SINTESIS DEGRADACION Factor de crecimiento tisular (TGF) INFLAMACION Matriz Cartilaginosa + INTERLEUQUINA 1 El condrocito estimula la síntesis de cartílago a través de proteoglicanos La inflamación, la IL1 y otras citoquinas, favorecen la degradación

ARTRITIS OSTEOARTRITIS O ARTROSIS La artritis se caracteriza por una lesión inflamatoria de las estructuras articulares La artrosis es una enfermedad degenerativa articular con remodelación patológica del cartílago

ARTROSIS La artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente Se desarrolla ante la carga de trabajo excesiva, repetitiva y crónica sobre un cartílago articular normal o cuando las propiedades biofísicas y mecánicas del cartílago son anormales

ARTROSIS Disminución de matriz cartilaginosa y condrocitos Adelgazamiento, pérdida de consistencia y ulceraciones del cartílago articular Predominio de la degradación sobre la síntesis de matriz cartilaginosa Remodelación patológica del hueso subcondral (osteofitos) Inflamación de la membrana sinovial (sinovitis) Atrofia de ligamentos y músculos periarticulares

Remodelación patológica del cartílago en la artrosis INTERLEUQUINA-1 + condrocitos proteoglicanos + colageno proteinas metaloproteasas matriz Síntesis Degradación Remodelación patológica del cartílago en la artrosis

Prevalencia: 10% en menores de 40 años 80% en mayores de 70 años ARTROSIS Prevalencia: 10% en menores de 40 años 80% en mayores de 70 años

Sitios preferentes de lesión por atrosis

ARTROSIS DOLOROSA Dolor crónico con agudizaciones Rigidez articular post-reposo Tumefacción y rubor Deformidad articular Lesión ligamentaria e hipotrofia muscular Manifestaciones radiológicas típicas

ARTROSIS DOLOROSA Produce limitación de la movilidad por dolor y por alteraciones estructurales de la articulación Discapacidad de diferente grado de severidad

ARTROSIS DOLOROSA Macrófago Terminales nerviosas Exudado Leucocito neutrófilo Diapédesis Plaquetas Mastocito AREA INFLAMADA Terminales nerviosas Glóbulos rojos

++ +/- +++ - Histamina Serotonina Bradiquinina Prostaglandinas Efectos de los mediadores de la inflamación Mediadores Histamina Serotonina Bradiquinina Prostaglandinas Leucotrienos Vasodilatación ++ +/- +++ - Permeabilidad vascular   Quimiotaxis Dolor

Fosfolípidos de memebrana Cascada de la inflamación Fosfolípidos de memebrana Fosfolipasa A2 Leucotrienos Cicloxigenasa Lipoxigenasa Acido araquidónico PGG2 PGH2 PGE2 PGI2 TXA2 PGD2

LT Fosfolipasa A2 Fosfolípidos celulares y lípidos dietarios Casacada de la inflamación PGs inducidas (inflamatorias) Fosfolípidos celulares y lípidos dietarios Acido araquidónico Lipooxigenasa Ciclooxigenasa COX-1 COX-2 AINEs PGs constitutivas (fisiológicas) LT Fosfolipasa A2

Dr. John Vane

Tratamiento de la artrosis dolorosa Tratamiento farmacológico Agentes antiinflamatorios AINEs – Corticosteroides Drogas modificadoras de la osteoartritis Diacereína (Nulartrin) Glucosamina-Condritín sulfato A. Hialurónico Asociaciones sinérgicas para el tartamiento sintomático y modificador de la evolución Meloxicam - Diacereína (Dolo Nulartrin) Tratamiento no farmacológico Fisioterapia. Rehabilitación. Cirugía ortopédica.

DOLO NULARTRIN Meloxicam - Diacereína Actúa desde el inicio

Diacereína Controlando el proceso inflamatorio-doloroso Primer y único fármaco no biológico que inhibe la síntesis y liberación de IL1 en la articulación Controlando el proceso inflamatorio-doloroso Favoreciendo la remodelación fisiológica del cartílago y del hueso subcondral Retrasando la progresión de la lesión articular

Diacereína Considerada por la EULAR como un fármaco SYSADOA (Symptomatic Slow Active Drugs for Osteoarthritis)

Resorción Subcondral Degeneracíón del cartílago Formación de Pannus Inflamación

Meloxicam Probada eficacia analgesia-antiinflamatoria Optima relación inhibitoria COX 2/COX 1 Singular perfil de tolerabilidad clínica y seguridad a largo plazo

Sinergia innovadora para el tratamiento integral de la OA dolorosa Rápido y eficaz alivio de dolor e inflamación desde la primera toma Favorece la regeneración fisiológica del cartílago y el hueso subcondral Retrasa la progresión de la lesión articular Acelera la recuperación funcional facilitando la rehabilitación Mejora la calidad de vida Asegura un excelente perfil de tolerabilidad y aceptación

A diferencia de Meloxicam-Glucosamina ofrece: Acción antiinflamatoria y analgésica sinérgica Efecto terapéutico inmediato desde la primera toma y sostenido en el largo plazo Inhibición de los factores causales de la remodelación patológica del cartílago articular y el hueso subcondral Eficaz regeneración del cartílago, retrasando la progresión de la artrosis

Diacereína Glucosamina Condroitin sulfato Acción antiinflamatoria-analgésica ++ - Inhibe la síntesis de citoquinas condrolesivas +++ Previene la remodelación patológica del cartílago y el hueso subcondral + Equilibra el balance de la síntesis de cartílago articular Retrasa la progresión de la artrosis

Información para la prescripción Fórmula: Cada cápsula contiene: Diacereína 50 mg Cada comprimido contiene: Meloxicam 15 mg Acción terapéutica: Antiinflamatorio, analgésico, antiartrósico Indicaciones: Tratamiento del dolor e inflamación esqueléticos que caracterizan a la osteoartritis y otras enfermedades relacionadas

Información para la prescripción Posologia y forma de administración: La posología habitualmente recomendada es de 1 comprimido de meloxicam de 15 mg y una cápsula de diacereína de 50 mg tomados conjuntamente una vez al día. Los comprimidos y cápsulas deben ser ingeridos con un vaso de agua, durante o después de las comidas Insuficiencia renal avanzada o en hemodiálisis: la dosis de meloxicam es de 7,5 mg (1/2 comprimido) en una única dosis diaria, y la diacereína es de 1 cápsula día por medio

Información para la prescripción Modo de Administración: La dosis diaria recomendada de DOLONULARTRIN está compuesta por una cápsula de diacereína (color azul y blanco) y un comprimido ranurado de meloxicam (color amarillo). Corte el blister de aluminio por la línea troquelada. Cada sector contiene la dosis diaria recomendada de DOLONULARTRIN Presione sobre las burbujas del blister para liberar la cápsula y el comprimido Ingiera la cápsula de diacereína y el comprimido de meloxicam en una única toma, en el momento del día que le indique su médico

Información para la prescripción Contraindicaciones: Meloxicam Úlcera gastroduodenal activa. Insuficiencia hepática grave. Insuficiencia renal grave. Hipersensibilidad conocida al meloxicam o a los excipientes. Embarazo. Lactancia. Niños y menores de 15 años. Antecedentes de broncoespasmo, asma, pólipos nasales, angioedema o urticaria, ocasionados por aspirina o AINEs. Diacereína Hipersensibilidad conocida al principio activo. Colopatía inflamatoria (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). Síndrome intestinal oclusivo o suboclusivo o doloroso de causa desconocida. Insuficiencia hepática severa. Embarazo, lactancia, menores de 15 años.

Información para la prescripción Presentación: 30 cápsulas de diacereína + 30 comprimidos de meloxicam

DOLO NULARTRIN Meloxicam – Diacereína Actúa desde el inicio Asociación terapéutica racional para el tratamiento de la artrosis dolorosa y afecciones esqueléticas relacionadas Primera y única presentación farmacéutica que combina meloxicam con diacereína

Muchas Gracias