Profesora: Clarisa Vallejos Correo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DECRETO N° 54 DECRETO N° 54 - Empresas con más de 25 trabajadores. - Más de 18 años de edad. - Saber leer y escribir.
Advertisements

Es un grupo de seis personas:
Enero 2010 Código 65/2010. Seguro social Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Protección de la vida y Salud del Trabajador.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
DECRETO SUPREMO Nº 54 “Aprueba Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad” TALCA, NOVIEMBRE 2006.
COMITÉS DE SEGURIDAD Y MÉDICO OCUPACIONAL
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
Problemas en el funcionamiento de los comités de ética de la investigación (en Chile) Santiago, 5 de Septiembre de 2006 Rodrigo A. Salinas Departamento.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD Garantizar que la estrategia de Prevención de Riesgos, Ambiente y Calidad, se cumpla efectiva y rigurosamente, proporcionando.
COMITÉ PARITARIO OBJETIVO
1. 2 ¿Qué mundo queremos heredar? ¿Cómo ayudar?
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Gestión de Recursos Humanos
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad Aspectos legales
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES”. DERECHO LABORAL COLECTIVO DOCTORA: PAULINA CISNEROS INTEGRANTES: ELIZABETH COX, DORIAN ESPIN, DIANA.
ENCUENTRO EXPERTOS Por un trabajo sano y seguro
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Resolución 2013 Del 86 Comité Paritario
COPASO Resolución 2013/1986 Art. 63º Dcto. 1295/ 1994
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Conferencia Octubre 2007.
COPASO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.
Subsecretaría de Previsión Social Abril 2007
OCUPACIONAL SALUD.
Asesorías en Prevención de Riesgos
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
¿Qué es el CPHS? Es un grupo de seis personas: tres que representan a los trabajadores.
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
QUE ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO Instrumentos de Prevención de Riesgos
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
Código 79 / 2010 Como Optimizar un Comité Paritario Enero 2010.
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
COPASO COMO HERRAMIENTA DE LUCHA SINDICAL CONTENIDO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
LEY Nº SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Fiscalía IST
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Transcripción de la presentación:

Profesora: Clarisa Vallejos Correo: clarivallejos@gmail.com CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Profesora: Clarisa Vallejos Correo: clarivallejos@gmail.com

T E M A R I O Introducción Objetivos Estructura legal Características Representantes del CPHS La votación Fuero en el CPHS Las reuniones Funciones del CPHS Código de conducta del integrante del CPHS Características del presidente del CPHS Resolución de Problema Programa de Prevención de Riesgos Referencias Bibliográficas T E M A R I O

1. INTRODUCCIÓN Los CPHS son herramientas fundamentales para la gestión preventiva de las empresas, debido a que: Conocen las reales fortalezas y debilidades de la empresa. Se relacionan de manera directa con los trabajadores Su accionar esta respaldado por la ley.

2. OBJETIVOS Identificar el protocolo de elección de los CPHS Conocer la labor y principales características de los CPHS. Aplicar conocimientos técnicos durante su participación como integrante de un CPHS.

3. ESTRUCTURA LEGAL Ley N°16.744 “Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” Ley 19.345 “Incorpora al seguro a los funcionarios públicos” D.S N°109 “Calificación y Evaluación de AT y EP” D.S N° 40 “ Reglamento sobre Prevención de riesgos”

ESTRUCTURA LEGAL D.S N° 54 “Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. D.S N°594 “ Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo. D.S N°67 “exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada”.

4. CARACTERÍSTICAS DEL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Definición: “Entidad técnica y práctica, encargada de velar por la seguridad e integridad física de los trabajadores pertenecientes a una empresa”

CARACTERISTICAS DEL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas se organizarán Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Compuestos por representantes patronales y representantes de los trabajadores.

CARACTERISTICAS DEL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley 16.744, serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.

5. REPRESENTANTES DEL COMITÉ Representantes Empleador. (3 + 3 suplentes) Representantes Trabajadores. (3+3 suplentes) Requisitos: Tener más de 18 años de edad; Saber leer y escribir; Encontrarse actualmente trabajando en la respectiva entidad empleadora un año como mínimo;

REPRESENTANTES DEL COMITÉ Requisitos: Acreditar haber asistido a un curso de orientación en Prevención de riesgos profesionales. Ser funcionario de planta o a contrata (Ley 19.345)

6. LA VOTACIÓN De la elección se levantará acta en triplicado: - Inspección del Trabajo. - Entidad Empleadora. - Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

6. LA VOTACIÓN Información que contendrá: Constancia total de votantes. Total de representantes a elegir. Nombres en orden decreciente de las personas que obtuvieron votos y la nómina de los elegidos.

7. FUERO EN EL COMITÉ PARITARIO Un representante titular de los trabajadores, tendrá derecho a fuero. Duración de dos años o el período que reste según corresponda. Articulo Nº32 de la Ley de Fuero.

8. LAS REUNIONES Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad se reunirán en forma ordinaria una vez al mes. Reuniones extraordinarias: Podrán reunirse en forma extraordinaria a petición conjunta de un representante de los trabajadores y uno de la empresa

8. LAS REUNIONES Reuniones extraordinarias: En caso que ocurra un accidente del trabajo que cause la muerte de uno o más trabajadores; o que a juicio del Presidente, le pudiera originar a uno o más de ellos una disminución permanente de su capacidad de ganancia superior a un 40%.

LAS REUNIONES Las reuniones se efectuarán en horario de trabajo, considerándose como trabajado el tiempo en ellas empleado. Se dejará constancia de lo tratado en cada reunión, mediante las correspondientes actas. El Comité podrá funcionar siempre que concurran un representante patronal y un representante de los trabajadores.

LAS REUNIONES Los acuerdos se adoptarán por simple mayoría. Cesarán en sus cargos los miembros que dejen de prestar servicios en la respectiva empresa y cuando no asistan a dos sesiones consecutivas, sin causa justificada.

9. FUNCIONES DEL COMITÉ Visitas periódicas a los lugares de trabajo Utilizando los recursos, asesorías o colaboraciones que se puedan obtener del organismo administrador. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección. Organizando reuniones informativas, charlas o cualquier otro medio de divulgación.

FUNCIONES DEL COMITÉ Investigar las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa (entidad empleadora Registro Cronológico de todos los accidentes que ocurran.

FUNCIONES DEL COMITÉ Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable de trabajador. Investigación de los Accidentes.

Inspecciones, entrevistas, observaciones, FUNCIONES DEL COMITÉ Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales. Inspecciones, entrevistas, observaciones, etcétera.

FUNCIONES DEL COMITÉ Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo. Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores.

10. CÓDIGO DE CONDUCTA De los participantes Identificación Permitir que todos puedan expresar su opinión. No ridiculizar la participación de algún miembro.

CÓDIGO DE CONDUCTA Debe haber lealtad entre los miembros. Los horarios deben respetarse. Las conclusiones deben lograrse por consenso

11. CARACTERISTICAS DEL PRESIDENTE DEL CPHS Capacidad para pensar y actuar rápidamente. Entender y comprender a los demás. Respetar las opiniones ajenas. No presumir de su capacidad. Estar libre de prejuicios.

12. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Identificación Análisis recopilar información determinar las causas Resolver Eliminar o modificar las causas del problema

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Metodología para la resolución de problemas Tormenta de ideas cada miembro por turno da una idea Se permite cualquier idea No hay críticas a persona Se anotan todas las ideas Se efectúa votación

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Metodología para la resolución de problemas Recolección de informes o datos ¿Dónde se están produciendo los accidentes? ¿Qué tipo de accidentes ha ocurrido? ¿En qué trabajos están ocurriendo? ¿Cuándo Ocurren más accidentes? ¿Por qué están ocurriendo?

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Metodología para la resolución de problemas Análisis de los pocos críticos Análisis de causa y efecto Análisis de soluciones

13. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Evaluación mapa de riesgo visitas investigación de accidente

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Determinación de objetivos y metas determinar objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo planificación y programación anual, semestral, trimestral asignación de responsabilidades

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Intervención difusión capacitación medidas de higiene y seguridad informes de seguridad control del EPP coordinación planes de emergencia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Niveles de cumplimientos de los objetivos definir niveles de cumplimiento replanteamiento de objetivos análisis de nuevas fuentes de riesgos cambios en los procesos

14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Decreto Supremo N° 54: Aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Ministerio del Trabajo. INP-UNIVERSIDAD DE CHILE. Curso de Orientación en prevención de riesgos.