ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Advertisements

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Sección bilingüe de Francés I.E.S. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS SEGOVIA Puertas abiertas 23 de marzo 2015.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Plan Apoyo Compartido.
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Colegio público San Vallés
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
La Articulación Curricular de la Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
Y su relación con ....
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
P.R.O.A. COMENIUS “DOUBLE-E” ESCUELA DE PADRES Y COLABORACIÓN CON FAMILIAS COLABORACIÓN CON NUNINGTON (AUTOMOCIÓN) CONTROL DE ABSENTISMO TRANSICIÓN PRIMARIA-
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA ¿QUIÉNES SOMOS? Centro situado en un barrio periférico de la ciudad. 207 alumnos, 23 profesores, 4 personal laboral Centro de integración de alumnado con limitaciones en la movilidad. Sección bilingüe desde el curso 2006-07 Centro con “personalidad”. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA NUESTRA REALIDAD Casi todo el profesorado es definitivo. Entendemos la educación como un compromiso. Coincidimos en qué queremos (objetivos) y cómo lo vamos a conseguir (acciones educativas) Somos comunicativos, buscamos relaciones con el resto de la Comunidad educativa. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA CENTRO ABIERTO CENTRO ABIERTO ENTORNO Inquietud por abrir el Centro al barrio y establecer cauces de participación Relación con otras instituciones: Ayuntamiento, Diputación Provincial… RELACIONES PERSONALES Implicación de la A.M.P.A. Participación de las familias. Fomento de las relaciones entre los trabajadores C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA ORGANIZACIÓN DINAMISMO UNIDAD FLEXIBILIDAD Inquietud Comunicación Capacidad de trabajo Historia Intereses Colaboración Tiempos Espacios Diseño de actividades C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

ASPECTOS ORGANIZATIVOS RECURSOS MATERIALES TIEMPOS ESPACIOS RECURSOS PERSONALES C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PERSONALES Equipos de ciclo Claustros C.C.P. Reuniones Comisiones de trabajo GRUPOS Atención a la diversidad Proyectos de Centro Talleres C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

CLAUSTROS, C.C.P., REUNIONES Los Claustros y las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica se establecen de la forma legalmente establecida. El profesorado se reúne también de manera informal para: Agilizar y facilitar las comunicaciones Tomar decisiones, planificar, evaluar Realizar encuentros: almuerzos, comidas, celebraciones, etc. Con estos encuentros conseguimos: Facilitar las relaciones personales Introducen aspectos no profesionales Posibilitan momentos de relajación y de diversión Ayudan a la cohexión del grupo C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA EQUIPOS DE CICLO Están formados por los tutores y tutoras de cada uno de los ciclos y los especialistas que imparten clase en los mismos. Los especialistas que imparten clase en todos o tienen atención con pequeños grupos de alumnos deciden en qué ciclo se incluyen. Además de las funciones que habitualmente desempeñan, los equipos de ciclo realizan propuestas a las Comisiones y seleccionan las actividades que consideran más importantes. Pueden realizarse reuniones interciclos si éstos lo consideran necesario. P.e.: diseño y elaboración de los Boletines de Evaluación a las Familias. Deciden los objetivos anuales de la P.G.A., los evalúan al final de curso y y realizan las propuestas necesarias en la Memoria final. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA COMISIONES Están formadas por profesorado que, de forma voluntaria, opta por alguna de las Comisiones que el Equipo Directivo ha pensado para el curso, después de valorar la evaluación del funcionamiento de las Comisiones del curso anterior. Hay una serie de “condiciones” para formar estos grupos: Deben estar equilibradas en número En cada una de ellas tiene que haber profesorado de todos los ciclos, de manera que éstos estén representados y participen de hecho en todas las Comisiones. Se nombrará un coordinador o representante para facilitar la comunicación. Elaborarán un dossier detallado para el profesorado. Podrán contar con la ayuda que estimen oportuna: resto de profesorado, familias, A.M.P.A., otras instituciones, etc. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

COMISIONES OBJETIVOS Canalizar las propuestas de los ciclos Organizar actividades y proyectos del Centro Asegurar actividades de aula, ciclo y Centro OBJETIVOS Conseguir actividades coherentes y de calidad Realizar el seguimiento de las actividades: planificación, desarrollo y evaluación Conseguir mayor eficiencia y operatividad en el grupo C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

FOMENTO DE LA LECTURA, REVISTA Y CARNAVAL COMISIONES CONSTITUCIÓN, NAVIDAD Y SEMANA CULTURAL FOMENTO DE LA LECTURA, REVISTA Y CARNAVAL MEDIO AMBIENTE, PAZ Y CONVIVENCIA COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y CASTILLA Y LEÓN C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES Gran grupo 5 1 Equipo de ciclo Equipo de ciclo Comisión 2 4 3 Gran grupo C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA TALLERES ALUMNOS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES E.I. 3 - 4 a Cajón de sastre Aula de 5 años Hablo y me muevo Aula 3 años El juego y la mediación Aula de 3 a. Manos hábiles Aula de 3 a. E.I. 5 a - 1º Expresión oral: el cuento Aula de 4 a. Ticlandia Aula de Informática Rincones de juego Aula de 5 a. Juegos, danzas y otros ritmos Gimnasio 2º, 3º Y 4º Word Art Aula de música Letras y números divertidos Aula de 4º ó multimedia Teatro Aula de 3º El color y la forma Aula de 4º ¡Al agua, patos! Piscina Campos góticos (Alumnado de 2º y 3º) 5º Y 6º Juegos predeportivos Gimnasio Leer para comprender. Aula de 6º Resolución de problemas matemáticos Aula de 5º Proyectos informáticos y revista escolar. Aula de Informática FISIOTERAPIA Jugando con los sentidos Aula de Fisioterapia   C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Pilar importante del Centro, dado el número de alumnado al que se atiende. Preocupación por conseguir verdadera inclusión de este alumnado. Reuniones semanales del profesorado y personal de este campo: Para planificar y coordinar el trabajo. Para realizar las adaptaciones curriculares necesarias. Para evaluar y mejorar la atención. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA PROYECTOS GRUPOS FLEXIBLES P.R.O.A. PLANES DE FORMACIÓN CONVIVENCIA ESCUELA DE MEDIADORES SECCIÓN BILINGÜE ESCUELAS PARA LA SOSTENIBILIDAD COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMENIUS REGIO ENTUSIASMARTE C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA Grupos flexibles ÁREA: lengua castellana AGRUPAMIENTOS: Cinco grupos flexibles formados por el alumnado de E.I. 5 años y los dos cursos de Primer Ciclo. TEMPORALIZACIÓN: Dos horas a la semana. OBJETIVOS GENERALES Dar una respuesta educativa adecuada y personalizada a los diferentes niveles que presentan los alumnos al finalizar la Educación Infantil y al comenzar la E. Primaria. Aplicar metodologías activas y generar aprendizajes “con sentido”. Responder a un interés cada vez mayor por capacitar al alumnado en las áreas instrumentales para que puedan enfrentarse a las diferentes áreas educativas en condiciones óptimas. Optimizar los recursos personales actuales del Centro en beneficio del alumnado en el área de lenguaje. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

Convivencia escolar Escuela de mediación www.themegallery.com C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA P.R.O.A. Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo. Implantado en el curso 2006-07 Destinado a alumnado de 5º y 6º de E.P. Importancia de la metodología y de la coordinación con los tutores y con el resto de profesorado del Centro. Resultados positivos constatados. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA Sección bilingüe Idioma: Inglés. Desde 1º a 4º de E.P. Asignaturas: Science y Arts. Metodología AICLE (Aprendizaje integrado del contenido y de una lengua extranjera) Optimización de recursos. Importancia del trabajo coordinado entre el profesorado del ciclo. Se concibe como un Proyecto de Centro. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

Proyecto de arte: ENTUSIASMARTE Proyecto común para todo el centro. Decisiones del grupo: materiales, metodología. Actividades generadoras: visitas a exposiciones, a Museos, proyectos sobre autores y obras concretas. Importancia del alumnado como artista y autor individual y como parte de un grupo creador. Aportaciones desde la música. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

Escuelas para la sostenibilidad Participación desde hace 3 años. Incorpora al Centro una metodología y unas actitudes que han calado en alumnado y profesorado. Ha abierto cauces de participación, de asunción de responsabilidades y de identidad en los alumnos. Provocan la reflexión-acción. Van configurando una manera de situarse ante la vida. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

Comisión medioambiental C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA Escuelas para la sostenibilidad Comunidad Educativa diagnóstico Diseño de la actuación Comisión medioambiental Forma de trabajo Elección del tema Puesta En marcha Evaluación Formación C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA Planes de formación Convivencia: curso 2008-10 Habilidades sociales: formación y actividades desde la Comisión. Tecnologías de la información y comunicación: curso 2009-11 Lenguas extranjeras: curso 2009-11 Experiencia piloto: aumentar las competencias comunicativas. Formación específica para el profesorado de idiomas o tutores interesados. C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA RECONOCIMIENTOS 06-07 06-07 07-08 07-08 08-09 PREMIO BUENAS PRÁCTICAS DE CONVIVENCIA PREMIOS FOMENTO DE LA LECTURA MEJORES INICIATIVAS DE CALIDAD PREMIO GINER DE LOS RÍOS MEJORES INICIATIVAS DE CALIDAD “La ciencia como hilo conductor” “Aprender con el periódico” nuestro papel” encontramos “Desde el Marqués “El patio, un espacio evaluable” C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA www.themegallery.com

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ! MUCHAS GRACIAS ! www.themegallery.com C.E.I.P. “MARQUÉS DE SANTILLANA” PALENCIA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Add your company slogan