Características de la cadena láctea nacional: primera década como sector económico exportador Sebastián Ganderats F. Ms. Ingeniero Agrónomo Gerente General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Gestión Tecnológica en la Empresa
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
JENNY AZUERO CAROLAYN CALLEJAS ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
1 Perspectiva general de la industria lechera Australiana Presentación de David Basham, productor participante del Congreso CIPLE, Septiembre 2011.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
"Análisis de la dimensión de género en iniciativas de innovación impulsadas por FIA"
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
“Retos y perspectivas en la cadena de leche”
Instituto PYME.
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
“ Evolución de las pautas de pago en el país y su impacto en la rentabilidad de los sistemas productivos ”
LOGO Clúster Empresarial David Arroyo Vindas Yeidy Chaves Murillo Yuliana Robles Pérez.
El Sector Lechero Chileno: Situación Actual y Proyección a Futuro
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Proyecto M1 P2 INDICADORES MONITOREO. Objetivos General Identificar y monitorear los sistemas de producción de leche competitivos en las distintas macrozonas.
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
➔ Dr Jeff Coutts ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EFECTIVA Seminario ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
ALUMNOS: Janetth Aguirre Villa Jesus A de la O Cantu Emmanuel Miranda Maria Gpe Valerio Gutierrez.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Promover la diversificación y el desarrollo productivo Impulsar sectores o industrias con alto potencial de crecimiento Aumentar la productividad de las.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Sebastián Ganderats F. Ms. Ingeniero Agrónomo Gerente General
Transcripción de la presentación:

Características de la cadena láctea nacional: primera década como sector económico exportador Sebastián Ganderats F. Ms. Ingeniero Agrónomo Gerente General CHILE

FEDELECHE 36% 4 directores Soprole-Colún- Nestlé-Watts- Surlat 36% 4 Directores Cooprinsem- Bioleche- Todoagro 8% 1 Director INIA-UACH 20% 2 Directores Consorcio Lechero DIRECTORIO

Nuestra Misión “Ser referente clave en el aumento de competitividad en la cadena láctea nacional”

CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA LÁCTEA NACIONAL : Primera década como sector económico exportador CHILE

Producción y consumo aparente: Crecimiento de la producción es mayor al crecimiento del consumo

Balanza comercial CHILE Desde el 2004 pasamos a ser un sector exportador neto

Estacionalidad CHILE Fuente: Jara, Modrego y Foster. Consorcio Lechero. -7%/año Disminuye la tasa de pérdida de estacionalidad: 2010 = 2000

Estacionalidad CHILE Fuente: Jara, Modrego y Foster. Consorcio Lechero. La pérdida de estacionalidad disminuye a 2% año La RM es la zona que pierde mayor contribución de leche

QUÉ HA PASADO: PRODUCCIÓN PRIMARIA

Capital Fuente: INE, Consorcio Lechero. 1997: 45% de las vacas están en rebaños de menos de 100 vacas 2007: 45% de las vacas están en rebaños de más de 200 vacas

Vocaciones geográficas (miles de litros) Fuente: ODEPA

CHILE Recursos forrajeros Superficie lechera: – ha – 17% sobre praderas naturales – 28% sobre pradera mejorada Fuente: INE

Calidad de leche Fuente: Cooprinsem Mejorado el contenido de proteína: 12%

Negocio lechero ($/lt) Fuente: TodoAgro Rentabilidad ha estado entorno a los 10% (0-20%)

CHILE Qué ha pasado: producción primaria Fuente: TodoAgro Mayor rentabilidad tiene 40 $/lt menos de costos que el de menor rentabilidad Ingresos es de 7 $/lt

CHILE Qué ha pasado: industria

CHILE Qué ha pasado: industria A abril se acumula Incremento mayor al 45% Fuente: Exporlac CIF:

CHILE Precio internacional USD/tonNZD/ton Tipo28/abr/ 11 Mes anterior Año anterior 28/abri/1 1 Mes anterior Año anterior Mantequilla Leche en polvo Cheddar

CHILE Qué ha pasado: cadena láctea Fuente: Elaborado por TodoAgro. Seminario 2011 Consumimos 7 litros mas por persona que hace 10 años

CHILE DESAFIOS PARA ESTA DECADA

CHILE Metas Incrementar la producción de leche a costo competitivo: 4,5% año Contenido de sólidos: 7,6% Consumo interno: 150 lts/persona Exportación: USD millones (2018)

Fortalezas y oportunidades: cadena láctea vacas bajo control lechero oficial (33%) Empresas de proveedoras competitivas, innovadoras y financistas (insumos y gestión) Servicios de laboratorio con buen nivel de homologación Institucionalidad necesaria – Fedeleche, Exporlac, Promolac – Consorcio Lechero – ODEPA – Comité Nacional IDF-FIL Generación de datos sectoriales (información) – Odepa – FEDELECHE Nivel profesional – Universidades que forman para distintos sistemas productivos – Tesis de Post-Grado – Asesores con experiencia y vinculación internacional – Centros tecnológicos con capacidad y vinculaciones internacionales CHILE

Capacidad empresarial Nivel de conocimiento y experiencia Condiciones de suelo y clima Aislamiento sanitario Potencial para ser competitivo en costo de alimentación: uso de forraje Calidad de la materia prima Tratados de libre comercio Localización estratégica para la APEC Condiciones positivas

CHILE Desafíos para la competitividad Alta dispersión en costos por litro, calidad de leche y productividad entre predios – Presentamos a MINECON el proyecto: Desarrollo de un modelo de extensión para el sector lechero Acceso competitivo a capital de trabajo y fondos de inversión – Herramientas BancoEstado – Foro herramientas financieras no tradicionales Costos de suplementación no somos competitivos: uso estratégico Eficiencia de utilización de pradera – Constituimos un comité de expertos para desarrollar una estrategia sectorial

CHILE Desafíos para la competitividad Una Política de Estado para el Fomento del Sector Lácteo Nacional – No se ha realizado la inversión en corrección de la fertilidad de suelo como en otros rubros – Existe un consultor FAO trabajando en este tema Capacidad de respuesta y adaptación del SAG – Mesa Impulso Competitivo (Fedeleche, Consorcio Lechero, Exporlac) Iluminación y conectividad en zonas rurales – Tema prioritario: cluster lácteos Los Lagos y Los Ríos

MUCHAS GRACIAS FINAL CHILE