MATERIAL PREPARATORIO MATERIAL PREPARATORIO IV FERIA EMPRESARIAL ESTUDIANTIL CUR – ITEAN JAMUNDÍ 2012 CAMPUS JAMUNDÍ 2012 ®

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
EL SISITEMA FINANCIERO.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Pasos para hacer un presupuesto
Tipos y características de instalaciones deportivas.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
César Augusto Pérez Barreto Director Banca de Intermediarios Bogotá, 20 de febrero de 2008 Taller y Conversatorio sobre Instrumentos de Apoyo a la Innovación:
Cómo elaborar tu plan de nogocio
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Programas y Servicios
International Training Centre, OIT
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
EMPRENDER PARA CRECER … Viernes 22: de 4 a 8 pm Sábado 23 junio de 8 a 4 pm KVM.
Acercamos el mundo de las ideas al de los negocios…
EL PROYECTO EMPRESARIAL
FONDO PYME.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
JULIO Fondo de Inversión Halcón Nació como una necesidad de inversionistas privados: –Interés de participar en la mediana empresa por su nivel.
Pasos para crear mi Microempresa
PORQUE FRACASAN LAS EMPRESAS
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Formación y Gestión de PYMES
Instituto PYME.
PROGRAMA DE GARANTIA PARA EMPRENDEDORES Sistema de Crédito para Emprendedores.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
COMO EMPRENDER UNA EMRESA
TEMA 4: ¿Cuánto cuesta mi idea y con que recursos cuento?
Consultorías Financieras
TICs TECNLOGIA DE LA INFORMACION y la comunicacion.
 El fondo tiene una ejecución anual con recursos provenientes del presupuesto nacional.
Fuentes de Financiamiento Pequeñas y Medianas Empresas
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
CREA TU MICROEMPRESA FUENTES DE FINANCIAMIENTO. EN TODA EMPRESA ES NECESARIO TOMAR DECISIONES PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS: GENERAR VALOR PARA LA EMPRESA.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PANORAMA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO 800 Entidades inventariadas que realizan acciones en emprendimiento en Colombia. FASES DE UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO.
EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA VIDA
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Financiamiento Alejandra Navarro.  Las pequeñas empresas representan un rol fundamental en el desarrollo y sustento económico del país.  Existen diversas.
1 PROGRAMA DE FOMENTO FINANCIERO PARA JÓVENES EMPRENDEDORES Madrinas PROGRAMA NACIONAL DE APOYO AL EMPRESARIADO JOVEN Jóvenes PYME Ley N° Decreto.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES EMPRENDEDORES COMO EVITAR EL FRACASO DE UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO.
Transcripción de la presentación:

MATERIAL PREPARATORIO MATERIAL PREPARATORIO IV FERIA EMPRESARIAL ESTUDIANTIL CUR – ITEAN JAMUNDÍ 2012 CAMPUS JAMUNDÍ 2012 ®

Ramiro Tovar Francia Miranda Tutores del Instituto de Educación a Distancia Corporación Universitaria Remington – CUR CAT JAMUNDÍ 2012 ® COMITÉ ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO MÓDULO II COMITÉ ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

COMITÉ ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO PARTE II Financiamiento de Proyectos Elaborado por Francia Elena Miranda

¿TIENES UNA IDEA DE NEGOCIO PERO NO SABES COMO FINANCIARLA? Conseguir dinero para poner en marcha una empresa es tal vez la parte más complicada y la que acaba echando para atrás a muchos emprendedores con buenas ideas. La futura empresa Antes de comenzar a buscar financiación es importante que determines qué tipo de empresa quieres crear para elegir el método que se adapte mejor a las necesidades reales del negocio. Piensa que si te quedas corto pidiendo fondos te faltarán recursos pero si te pasas, tendrás que afrontar un coste innecesario de los recursos ociosos.

Para hacer bien la previsión se debe elaborar un plan económico-financiero. Fundamentalmente se trata de realizar una estimación de la inversión necesaria para poner en marcha la empresa y en qué período de tiempo. No sólo se tendrán que analizar las inversiones a tener en cuenta en inmuebles, maquinaria y equipos sino contemplar cómo van a evolucionar los pagos y los cobros previstos durante los primeros meses. Según el tipo de empresa, puede tener una importancia superior la gestión de los períodos de pago a proveedores o de cobro a clientes, por ejemplo. También es importante calcular en qué momento necesitaremos realmente el dinero.

Veamos a continuación las diferentes formas que tenemos para financiar la creación de un nuevo negocio, es decir, las diferentes formas que tenemos de conseguir dinero para invertir en la puesta en marcha de un negocio: Capital propio La forma más común para financiar la creación de un nuevo negocio es utilizando capital propio, es decir, haciendo uso del dinero que podamos obtener, ya sea de nuestros ahorros o de cualquier otra fuente personal como, por ejemplo, del uso de tarjetas de créditos, o al vender activos personales. Siempre es recomendable al iniciar un negocio utilizar capital propio (ya que no estamos obligados a pagar intereses ni a tener que devolver el dinero) al menos en la etapa de la creación, y ya más adelante cuando el negocio empiece a crecer, recién empezar a buscar fuentes externas de financiamiento.

Bancos Este tipo de financiamiento es un poco complicado de acceder, puesto que los bancos suelen otorgar créditos sólo a negocios en marcha y con determinada experiencia en el mercado, y no a aquellos que recién empiezan. Sin embargo, acceder a un crédito bancario para iniciar un nuevo negocio no es imposible si contamos con buena reputación crediticia, buenas referencias comerciales, y una atractiva idea de negocio con un sólido plan de negocios que la respalde.

Concursos Otra forma de financiar la creación de nuestro negocio consiste en participar en concursos sobre proyectos de negocio que son organizados por organismos gubernamentales, universidades u otras entidades, en donde se premia a la mejor idea de negocio con el financiamiento total o parcial del proyecto. Si contamos con una atractiva e innovadora idea de negocio que esté respaldada por un sólido plan de negocios, debemos investigar sobre la existencia de este tipo de concursos en nuestra localidad, ya que ésta podría ser una buena alternativa.

En Colombia existen entidades de apoyo a pymes y proyectos, entre ellos están: Fondo Nacional de Garantías; El Fondo Nacional de Garantías S.A. y los Fondos Regionales de Garantías son entidades afianzadoras que respaldan operaciones activas de crédito, cuya misión es promover la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, fortaleciendo el desarrollo empresarial de país. Fomipyme; Fondo que tiene como objeto cofinanciar programas, proyectos y actividades para el desarrollo tecnológico de las medianas y pequeñas empresas (Mipymes) y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promoción.

FINDETER; BANCOLDEX; FONDO EMPRENDER; COLCIENCIAS; BANCA DE LAS OPORTUNIDADES, entre otras entidades que se encuentran publicadas en el módulo 1 de las charlas y material preparatorio de la Feria Empresarial. ¡ ELMEJOR MODO DE PREDECIR EL FUTURO ES INVENTANDOLO !

MUCHAS GRACIAS !! LOS ESPERAMOS! Invita: Comité II. Administrativo, económico y financiero Subcomponente administrativo (Planes de Negocio) Ramiro Tovar S. Subcomponente financiero y revisión fiscal Francia Miranda