UNIVERSIDAD PÚBLICA Y FINANCIACIACIÓN PRIVADA Jerez de La Frontera. Octubre de 2006 LA ORGANIZACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FORMACIÓN PERMANENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Advertisements

UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
La Estrategia de Lisboa (Marzo 2000) La Educación y la Formación en la Europa de 2010 por Ángel Olid López Inspector de Educación. Sevilla.
Economistas OEE Para Keynes nada es más importante para el desarrollo de un país que una buena escuela de economía. En el mundo actual, lo económico tiene.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Proyecto de Expertos de Bolonia
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
Escuela de Planificación y Promoción Social
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
DesarrolloLínea Estratégica nº1
Dirección estratégica en las Universidades andaluzas
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
IV Congreso de P. de Riesgos Lab
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Jornada de Trabajo: Docencia e Investigación de RRHH en España ACEDE Sección de Recursos Humanos Madrid, E.T.S.I. Telecomunicaciones 17 de abril de 2009.
Madrid 16 de marzo de 2015.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Grupo de Trabajo de los Servicios de Información y Orientación Universitarios SIOU.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
VIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN MESA REDONDA 20 de enero de 2009 Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea Los títulos de Grado en la UPV.
Estrategias en internet de las Universidades
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Jornadas de Formación Servicios Universitarios de Empleo. Salamanca. Junio 2006 La Universidad Politécnica de Valencia un modelo de Inserción Laboral Universitaria.
Dirección General de Universidades e Investigación
Certificados de Profesionalidad
La integración del sistema universitario español en el espacio europeo de enseñanza superior Integrantes: Rodrigo Alarcón Vicente Bustos Jorge López Juan.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Alfa Tuning América Latina
ASAMBLEA ANUAL DEL FORO DE UNIVERSIDADES DEL CLUB DE EXCELENCIA EN GESTIÓN Universidad de Burgos, 16 de Abril de 2010 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Los estudios de enfermería en España Lluís F. Sanjuan i Nebot Universitat de València Marzo de 2008.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
Las Oficinas de Congresos de las Universidades Españolas (OCUE)
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Iniciativa promovida por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) con el objetivo de promocionar el talento joven y el espíritu emprendedor.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA A PARTIR DE INDICADORES COMPLEMENTARIOS Elías Sanz Casado Carlos García Zorita Isabel.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO es un producto completo e integrado que mejora la calidad en el tratamiento de la información.
Desempeño de Ayuda al Desarrollo Universitaria (2012)
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PÚBLICA Y FINANCIACIACIÓN PRIVADA Jerez de La Frontera. Octubre de 2006 LA ORGANIZACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FORMACIÓN PERMANENTE Mónica López Sieben Centro de Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 2 El proceso de Bolonia Declaración de Bolonia (1999) 29 Estados miembros Declaración de Praga (2001) 32 Estados miembros Declaración de Berlín (2005) 40 Estados miembros 1.- Sistema comparable de titulaciones (Suplemento al diploma) 2.- Adopción de un sistema de dos ciclos 3.- Establecimiento de un sistema de créditos ECTS 4.- Promoción de la Movilidad de Estudiantes, profesores y PAS 5.- Desarrollo de metodologías comparables para asegurar la calidad 6.- Promoción de la Dimensión Europea de la Educación Superior 7.- Desarrollo del Aprendizaje a lo largo de toda la vida para mejorar la competitividad y cochesión social 8.- Participación de estudiantes e instituciones educativas en el establecimiento del EEES 9.- Promoción del atractivo del Área de Educación Superior 10.- Doctorado como tercer ciclo del proceso de Bolonia

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 3 Aprendizaje Permanente (Proceso de Bolonia)  El APRENDIZAJE PERMANENTE es un elemento esencial del Espacio Europeo de Educación Superior.  En la Europa del futuro, cimentada sobre una economía y una sociedad basadas en el conocimiento, será necesario establecer una estrategia de aprendizaje permanente para poder afrontar los retos de la competitividad y el uso de nuevas tecnologías así como para mejorar la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida”  (Declaración de Praga 2001)

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 4 Aprendizaje Permanente (Proceso de Lisboa)  El Consejo Europeo de Lisboa, en marzo de 2000, se estableció el objetivo estratégico de que la Unión Europea llegue a ser, en 2010, “la economía basada en el conocimiento más dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y mayor cohesión social”  En Noviembre de 2001 la Comisión Europea desarrolla la propuesta de establecer un Espacio Europeo de Aprendizaje Permanente (a lo largo de toda la vida)

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 5 La Educación permanente  La educación permanente comprende el aprendizaje desde la etapa de preescolar hasta después de la jubilación, incluyendo todo el espectro del aprendizaje formal, no formal e informal.  La educación permanente se entiende como toda actividad de aprendizaje emprendida a lo largo de toda la vida, con el ánimo de mejorar el saber, las destrezas y las aptitudes desde una visión personal, cívica, social o laboral.  (Resolución del Consejo de Europa sobre la educación permanente de 27 Junio 2002)

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 6 Educación formal, no-formal e informal  Educación Formal: es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como formación reglada, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación superior.  Educación No Formal: la educación no formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una intencionalidad educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, éstas ocurren fuera del ámbito de la formación reglada. Cursos de formación de adultos, la enseñanza de actividades de ocio o deporte, son ejemplos de educación no formal  Educación Informal: la educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 7 La Formación Permanente en España  La formación permanente en la universidad española  Se considera una actividad secundaria  Cuyos objetivos dependen más de impulsos individuales que de una estrategia institucional  Con regulaciones propias en cada universidad  Que funciona de modo “autofinanciado”  El retorno a la universidad es muy escaso  Gran disparidad en la oferta y de difícil comprensión

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 8 ¿Pueden las universidades ofrecer formación Permanente? SSon funciones de la universidad, al servicio de la sociedad:  … La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida (LOU)

| 9 Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente Financiación de la Formación Permanente en España

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 10 Financiación de la Formación Permanente

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 11 Financiación por Comunidades Autónomas

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 12 Formación Continua vs Doctorado

| 13 Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente La gestión de la Formación Permanente en España

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 14 Modelos de Gestión de la Formación Permanente  Unidad de Gestión de la Formación Permanente:  La formación permanente de la universidad se explota a través de departamentos, centros o institutos con poco o sin soporte centralizado  La formación permanente de la universidad se explota a través de departamentos, centros o institutos con fuerte soporte centralizado a través de una unidad administrativa interna especializada que realiza un amplio número de funciones.  La formación permanente de la universidad se explota a través de una unidad externa a la propia universidad pero que basa parte de la docencia en los departamentos, centros o institutos de la universidad.

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 15 Unidades colaboradoras  U. Alicante  U. Almería  U. Autónoma de Madrid  U. Barcelona  U. Burgos  U. Cantabria  U. Carlos III Madrid  U. Católica San Antonio Murcia  U. Extremadura  U. Granada  U. Huelva  U. Las Palmas de Gran Canaria  U. Murcia  U. Pablo Olavide  U. Politécnica de Cataluña  U. Politécnica de Valencia  U. Pompeu Fabra  U.Rovira y Virgili  U. de la Rioja  U. Salamanca  U. Valladolid  U. Zaragoza

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 16 Análisis de demanda Apoyo al Diseño Tramitación Promoción Matriculación Docencia Apoyo al curso Certificación Encuestas Sistema Formativo

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 17 Cadena de valor del producto formativo

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 18 Procesos  Análisis de la demanda  Diseño académico  Diseño Organizativos  Tramitación  Promoción y publicidad  Información de contenidos  Selección del alumnado  Gestión de Becas  Matrícula  Gestión del Cobro  Gestión económica  Gestión del Pago  Soporte a la docencia  Gestión de Prácticas en empresa  Certificados  Títulos  Evaluación de la calidad  Seguimiento de egresados  Bolsa de Trabajo  Cierre del curso

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 19 Procesos  Análisis de la demanda  Diseño académico  Diseño Organizativos  Tramitación  Promoción y publicidad  Información de contenidos  Selección del alumnado  Gestión de Becas  Matrícula  Gestión del Cobro  Gestión económica  Gestión del Pago  Soporte a la docencia  Gestión de Prácticas en empresa  Certificados  Títulos  Evaluación de la calidad  Seguimiento de egresados  Bolsa de Trabajo  Cierre del curso C B A

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 20 Procesos (Unidades Tipo A)  Análisis de la demanda  Diseño académico  Diseño Organizativos  Tramitación  Promoción y publicidad  Información de contenidos  Selección del alumnado  Gestión de Becas  Matrícula  Gestión del Cobro  Gestión económica  Gestión del Pago  Soporte a la docencia  Gestión de Prácticas en empresa  Certificados  Títulos  Evaluación de la calidad  Seguimiento de egresados  Bolsa de Trabajo  Cierre del curso C B A

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 21 Procesos (unidades Tipo B)  Análisis de la demanda  Diseño académico  Diseño Organizativos  Tramitación  Promoción y publicidad  Información de contenidos  Selección del alumnado  Gestión de Becas  Matrícula  Gestión del Cobro  Gestión económica  Gestión del Pago  Soporte a la docencia  Gestión de Prácticas en empresa  Certificados  Títulos  Evaluación de la calidad  Seguimiento de egresados  Bolsa de Trabajo  Cierre del curso C B A

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 22 Procesos (Unidades Tipo C)  Análisis de la demanda  Diseño académico  Diseño Organizativos  Tramitación  Promoción y publicidad  Información de contenidos  Selección del alumnado  Gestión de Becas  Matrícula  Gestión del Cobro  Gestión económica  Gestión del Pago  Soporte a la docencia  Gestión de Prácticas en empresa  Certificados  Títulos  Evaluación de la calidad  Seguimiento de egresados  Bolsa de Trabajo  Cierre del curso C B A

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 23 Procesos  Análisis de la demanda  Diseño académico  Diseño Organizativos  Tramitación  Promoción y publicidad  Información de contenidos  Selección del alumnado  Gestión de Becas  Matrícula  Gestión del Cobro  Gestión económica  Gestión del Pago  Soporte a la docencia  Gestión de Prácticas en empresa  Certificados  Títulos  Evaluación de la calidad  Seguimiento de egresados  Bolsa de Trabajo  Cierre del curso C B A

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 24 Resultados Demanda  Horas matriculadas:

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 25 Postgrado Oficial y Propio Único centro gestor Oficial + Propio INTERNO Dos centros. Propio INTERNO Dos Centros. Propio EXTERNO U. Pais Vasco, U. Castilla-La Mancha, U. Católica San Antonio de Murcia, U. Deusto, U. Autónoma de Barcelona, U. Salamanca, U. Cantabria, U. Carlos III de Madrid, U. Sevilla, U. Alcalá de Henares, U. Alicante, U. Las Palmas de Gran Canaria U. Murcia, U. Almería, U. Rey Juan Carlos, U. Miguel Hernández, U. Extremadura, U. Politécnica de Valencia, U. Granada U. Zaragoza, U. Navarra, U. Islas Baleares, U. Rovira i Virgili, U. Rioja, U. Pompeu Fabra, U. Lleida, U. Autónoma de Madrid, U. Cádiz, U. Rey Juan Carlos, U. Valencia

| 26 Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente Conclusiones

Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente © CFP- Universidad Politécnica de Valencia. | 27 Conclusiones  El APRENDIZAJE PERMANENTE es un elemento esencial del Espacio Europeo de Educación Superior para poder afrontar los retos de la competitividad y el uso de nuevas tecnologías así como para mejorar la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida.  Las universidades pueden y “deben” ofertar formación permanente.  Sería necesario disponer de centros/unidades especializados (internos o externos) para canalizar hacia el exterior las iniciativas de los profesores (promoción) y apoyar en la gestión administrativa y de calidad.  La Formación Permanente puede suponer una forma de financiación adicional  Desarrollo de la Educación Informal

| 28 Universidad Pública y Financiación Privada Jerez de la Frontera. Octubre 2006 La organización de la Prestación de servicios de Formación Permanente Muchas Gracias Mónica López Sieben /