Gestión de Calidad y Acreditación en IAAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Acreditación.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Ing. Manuel Arriagada Figueroa
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Gestión por Competencias
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
TEORÍA DEL ROL  Una organización requiere que sus empleados realicen una variedad de funciones para cumplir sus objetivos  Un desempeño efectivo DEMANDA.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Evaluación del Control Interno Municipal
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
Experiencias Significativas
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Sistemas Internacionales de Evaluación de Calidad de Salud y su Evolución en Chile Marisol Concha B, Dr. PH.
Ing. Sergio León Maldonado
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Calidad en los Servicios
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
PLAN DE CALIDAD.
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
CASO HOSPITALARIO.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
ROMPIENDO MITOS Lic. Giovanna Segovia L. Msc.  En el año 2001 la Escuela Nacional de Enfermería de la UCE, MSP y OPS inició un proceso de investigación.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Órgano de Control Institucional
CONCEPTO DE CALIDAD Y EL POR QUÉ DE LA ACREDITACIÓN EN SALUD
Transcripción de la presentación:

Gestión de Calidad y Acreditación en IAAS Prof. Pola Brenner F. pola.brenner@uv.cl

Prevención y control de IAAS Adherencia a prácticas basadas en evidencia Información para la acción Investigación e Innovación Incentivos Vigilancia Educación Evaluación Retroalimentación Recursos Cardo et al. Infection Control and Hospital Epidemiology , Vol. 31, No. 11 (November 2010), pp. 1101-1105

Etapas del proceso de mejoría de la calidad Ambito definido Responsables Indicadores Nivel esperado Sistema de información Evaluación de la realidad Análisis Plan de acción Plan realizado/impacto evaluado Indicadores mejoran Estructura Procesos Resultados

Trataremos de responder estas preguntas Por qué debemos evaluar IAAS? Qué es la Acreditación? Nos ayuda a prevenir y controlar IAAS? Las IAAS ameritan un programa de acreditación propio? Cuáles son los estándares mínimos en IAAS?

Trataremos de responder estas preguntas Por qué debemos evaluar IAAS? Qué es la Acreditación? Nos ayuda a prevenir y controlar IAAS? Las IAAS ameritan un programa de acreditación propio? Cuáles son los estándares mínimos en IAAS?

Respecto a IAAS sabemos Programas efectivos en CI tienen elementos comunes Líderes identificados Políticas y procedimientos Personal capacitado Coordinación

Respecto a IAAS sabemos Los programas de IAAS efectivos se basan en conocimiento científico y prácticas basadas en evidencia La evaluación se asocia a mejoría permite identificar brechas hay diferencias entre evaluación externa e interna

Evaluación Interna vs. Externa presencia de 259 componentes en prácticas 8 hospitales – Chile 1998 Coincidencia = 21,1%

Evaluación Interna vs. Externa presencia de componentes estructurales – Chile 1998 SI = 57,1% SI = 62,9% interna externa 1,0 : 1,1

Evaluación Interna vs. Externa presencia de componentes de proceso – Chile 1998 34,3% 18,1% SI SI 1,0 : 1,9 interna externa

Sabemos hoy respecto a IAAS Sin asegurar programas de IAAS No puede asegurarse Calidad Prevención de eventos adversos Cumplimiento de prácticas seguras El control de IAAS es un componente esencial de los Programas de Calidad El 70% de los errores de la atención están relacionados con IAAS

Trataremos de responder estas preguntas Por qué debemos evaluar IAAS? Qué es la Acreditación? Nos ayuda a prevenir y controlar IAAS? Las IAAS ameritan un programa de acreditación propio? Cuáles son los estándares mínimos en IAAS?

Acreditación de Centros de Salud Sistema de evaluación externa y periódica de la calidad, destinado a medir el grado de cumplimiento de estándares de atención. Dirigidos a asegurar el cumplimiento de prácticas relacionadas con calidad y seguridad del paciente Transparentar el nivel de cumplimiento de las prácticas comparándolas con los estándares establecidos

Acreditación & Control de Infecciones Asegurar que se cumpla: Elementos de un programa efectivo Estrategias que se han correlacionado con disminución de riesgos para los pacientes y el personal Condiciones para que lo anterior se lleve a cabo

Modelos Sólo IAAS Parte de sistemas globales Estándares Estructura Proceso

Trataremos de responder estas preguntas Por qué debemos evaluar IAAS? Qué es la Acreditación? Nos ayuda a prevenir y controlar IAAS? Las IAAS ameritan un programa de acreditación propio? Cuáles son los estándares mínimos en IAAS?

Acreditación en control de IAAS en Chile (1990-2007) Sistema de evaluación externa “acreditación” como componente del programa. Objetivos: Evaluar cumplimiento de normas, Identificar cambios y mejoría, Promover y evidenciar cambios, Mostrar tendencias Garantizar calidad en los programas de prevención de IAAS

Experiencia de acreditación en IAAS Chile 1990 - 2006 432 evaluaciones / 135 hospitales Mejor cumplimiento en evaluaciones sucesivas

Resultados de cumplimiento en prácticas seleccionadas

Erradicación de medidas inefectivas en Chile al año 2003

Encuesta Nacional del estado del Programa de IAAS en Hospitales de agudos de más de 300 camas en Corea. 85 hospitales % presente Am J Infect Control. 2006 May;34(4):223-33

Regulaciones y acreditación influenció fuertemente en la mejoría. Encuesta Nacional del estado del Programa de IAAS en Hospitales de agudos de más de 300 camas en Corea Conclusión: Mejoría desde 1990. Regulaciones y acreditación influenció fuertemente en la mejoría. Especial atención a vigilancia, insuficientes recursos para HM Am J Infect Control. 2006 May;34(4):223-33

Impacto de la Acreditación en Hospitales docentes de Japón Japan Council for Quality Health Care (JCQHC) implementó acreditación con más estándares en IAAS Cuestionario a hospitales docentes (638, respuestas 52% 2004 y 2005) AJIC Volume 36, Issue 3 , Pag 212-219, Abril 2008

Impacto de la acreditación en IAAS hospitales docentes en Japón Resultados: Programas de IAAS poco desarrollados Vigilancia pobremente implementada Actividades sin evidencia de efectividad Implementación de medidas mejor en hospitales recientemente acreditados Acreditación impacto significativo en IAAS y en otros procesos Am J Infect Control. 2008 Apr;36(3):212-9.

2 estudios (Sud Africa y Inglaterra) Efectos de la evaluación externa en cumplimiento de estándares, cambios de conducta y resultados 2 estudios (Sud Africa y Inglaterra) Mejoría significativa en cumplimiento de estándares (48 a 78%) y en estándares críticos 41% a 75%(P < 0.001). Diferencias NS en manejo de SAMR y en control de IAAS Mejoría significativa en un solo indicador de calidad Pocos estudios, efectos no concluyentes Cochrane Database Syst Rev. 2011 Nov 9;(11)

Impacto de la Acreditación en la calidad de los servicios de salud Revisión sistemática 26 estudios La mayoría muestran mejoría de procesos atribuibles a la Acreditación por mejoría de estructuras y organización. Algunos muestran impacto en resultados (ej. manejo del dolor y trauma) Evidencia consistente que la acreditación mejora procesos y debe ser implementada Ann Saudi Med. 2011 Jul-Aug;31(4):407-16

Trataremos de responder estas preguntas Por qué debemos evaluar IAAS? Qué es la Acreditación? Nos ayuda a prevenir y controlar IAAS? Las IAAS ameritan un programa de acreditación propio? Cuáles son los estándares mínimos en IAAS?

Programa de Acreditación en IAAS en Chile 1990 -2007 Obligatorio para hospitales públicos y privados Costos asumidos por el Ministerio de Salud Estándares Organización Vigilancia Planta Física Servicios Clínicos, Servicios de Apoyo Salud Laboral

Grupo de trabajo 6 países 2003 Estándares mínimos Guía Rápida para evaluar Programas de IAAS en Hospitales de LA OPS/DPC/CD/A/338/05 Julio 2005 Grupo de trabajo 6 países 2003 Estándares mínimos Evaluación de 67 hospitales, 7 países 2006-2007 Evaluadores de diferentes países . Rev Panam Infectol 2008;10 (4 Supl 1):S112-122.

Guía Rápida para evaluar Programas de IAAS Hospitales de LA Estándares Liderazgo Educación Personal para Control de IAAS Vigilancia y retroalimentación Laboratorio de Microbiología Programas de Intervención Esterilización y desinfección Salud del Personal Planta Física Eliminación de medidas inefectivas

Medidas inefectivas en IAAS Amonios cuaternarios DAN Jeringas Multidosis Esterilización Flash de Rutina Rasurado pre-op Esterilización con ETO en ampollas o tabletas de formaldehido. Reutilización de material IV desechable Aumentan el riesgo y son caras Caras e inefectivas Cultivos rutinarios Profilaxis antimicrobialna prolongada Uso de botas en quirófanos

Evaluación de la infección hospitalaria en siete países latinoamericanos Componentes estructurales Resultados 67 hospitales . Rev Panam Infectol 2008;10 (4 Supl 1):S112-122.

Evaluación de la infección hospitalaria en siete países latinoamericanos Medidas inefectivas (67 hospitales) . Rev Panam Infectol 2008;10 (4 Supl 1):S112-122.

Encuesta Nacional del estado del Programa de IAAS en Hospitales de agudos de más de 300 camas en la Republica de Irlanda 66 hospitales 2003 % presente J Hosp Infect. 2006 Sep;64(1):63-8..

Falta de recursos humanos en control de IAAS Encuesta Nacional del estado del Programa de IAAS en Hospitales de agudos de más de 300 camas en la Republica de Irlanda 66 hospitales 2003 Conclusiones: Falta de recursos humanos en control de IAAS Falta de disponibilidad de aislamiento No consenso en lo que se refiere a estándares mínimos en prevención y control de IAAS. J Hosp Infect. 2006 Sep;64(1):63-8. Epub 2006 Jul 10.

Sistema de Acreditación IAAS Chile en la actualidad En base a Norma 124 (24 de octubre 2011) Responsable Minsal Aplicado por Servicios de Salud Establecimientos de atención cerrada Duración 3 años Se inició el 2012 en establecimientos públicos de mayor complejidad Manual e instrumentos disponibles www.minsal.cl

Sistema de Acreditación de IAAS Chile 2012 Instrumento de evaluación Ambitos Organización Directrices técnicas Recursos humanos Vigilancia y supervisión Microbiología Ambiente y planta física Monitorización y evaluación Vínculos (Salud Pública y otros)

IAAS como estándar dentro de otros sistemas de acreditación En general no más del 10% de los estándares En la mayoría de los casos obligatorias

Estándares IAAS JCAHO 2012 Identificación del profesional responsable del programa Asignación de recursos para el programa Identificación de riesgos Programas de intervención basados en los riesgos identificados Plan anual para el control de IAAS

Estándares IAAS JCAHO 2012 El hospital está preparado para enfrentar problemas de IAAS (capacitación) Existe evidencia que se ha implementado el programa Se realizan prácticas basadas en evidencia Prevención de exposiciones y vacunación Evaluación del plan

Estrategia de JCAHO para evaluar IAAS La metodología trazadora como componente esencial del proceso de acreditación Las organizaciones deben utilizarla para estudiar sus procesos, identificar tendencias, e implementar cambios Joint Comission 2012

Preguntas trazadoras ECI Cómo se supervisa la higiene de manos Cuál es su intervención en caso que las normas de IAAS no se estén cumpliendo Cuál es la capacitación en IAAS Cómo se documenta esa educación Conoce los requerimientos de elementos de protección para el personal JCInsight » Abril/mayo 2010, volumen 5, número 1 » Free Accreditation Resource: Infection Control System Tracer for a Hospital

Estándar IAAS Canadá 2011 Recursos para IAAS Vigilancia de IAAS e identificación de brotes IHO Indicadores de infecciones con definiciones Comparación entre hospitales Prácticas basadas en evidencia dentro del plan

Acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Cerrada 3 caract. específicas para IAAS 4 caract. Esterilización 2 caract. Recursos humanos

Características específicas IAAS en la acreditación GCL 3 GCL 3.1 personal IAAS GCL 3.2 vigilancia GCL 3.3 supervisión APE Centralización de lavado y preparación Etapas y métodos de esterilización Almacenamiento del material Desinfección de alto nivel

Trataremos de responder estas preguntas Por qué debemos evaluar IAAS? Qué es la Acreditación? Nos ayuda a prevenir y controlar IAAS? Las IAAS ameritan un programa de acreditación propio? Cuáles son los estándares mínimos en IAAS?

Reflexión Acreditación Mejoría de Procesos Mejores resultados

¿Cuáles son los mejores estándares en IAAS? Focalizado en procesos transversales Prácticas relacionadas con IAAS frecuentes y graves Prácticas basadas en Evidencia Posibilidad de evaluación (información) Posibilidad de ser mejorado

Reflexión final

¿Logramos respuestas? Por qué debemos evaluar IAAS? Qué es la Acreditación? Nos ayuda a prevenir y controlar IAAS? Las IAAS ameritan un programa de acreditación propio? Cuáles son los estándares mínimos en IAAS?

Pero no es fácil ni es lo único Podemos concluir La Acreditación es útil en la identificación de áreas deficitarias Evidencia: Mejoría en cumplimiento de estándares Erradicación de medidas inefectivas Mejoría mayor en evaluaciones sucesivas. Todos los sistemas aportan información para la acción y sin duda van a influir en los resultados Pero no es fácil ni es lo único Probablemente los sistemas que evaluan sólo IAAS se focalizan más pero no se sabe si su impacto es mayor

Predictores de no acreditación RR P 1 evaluación 3,32 (1,57-7,04) 0,003 Baja complejidad 10,09 (3,6-28,1) 0,000000 Sin un evaluador No hay hospitales con acreditador no acreditados 0,02 Menos de 5000 egresos al año 8,73 (2,7-28,1) 0,00001

Factores de éxito proceso de acreditación 80 establecimientos 2008 - 2014 Compromiso desde la Dirección Trabajo en equipo y liderazgo Cambio cultural hacia la calidad Ordenamiento de los procesos Medir, medir, medir ………. si no se mide no existe Tener acceso a sistema informático Considerar que la acreditación es para los pacientes y no para la institución Dedicar tiempo al proceso Incentivos transversales Copiar buenas experiencias Brenner, Nercelles, experiencia no publicada

Factores de fracaso proceso de acreditación 80 establecimientos 2008 - 2014 Falta de compromiso de los directivos de la institución Desconocimiento de los funcionarios de la acreditación Falta de la capacitación Considerar que la acreditación se compra Ausencia de la cultura de la calidad Considerar la acreditación como un mero trámite Considerar los recursos como lo más importante Las Consultoras son asesoras y no quienes realizan el trabajo Brenner, Nercelles, experiencia no publicada

Es mejor atreverse a cambiar y apostar por la calidad Hagas lo que hagas siempre habrá alguien que no esté de acuerdo

Ellos creyeron en la calidad Acreditadores en IIH Minsal 2007

No existe un camino corto a ningún lugar donde valga la pena ir 58 58