REUNION NACIONAL CAPITULO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Universidad Nacional, campus La Nubia Manizales, Marzo 24 de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Cultura República de Colombia. El área de Música en desarrollo del Plan Nacional de Música para la Convivencia impulsa desde el año 2004.
Advertisements

GUÍAS METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES PROCESOS POR EL TRABAJO DECENTE.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
Construyendo conocimiento para mejores políticas Taller de Inicio de Investigaciones Concurso de Investigación 2013 CIES - IDRC - DFATD - Fundación M.
Antecedentes Esfuerzos cíclicos: Redin (Ecaes). Potencial
APERTURA DE CONVOCATORIA INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE UNIVERSIDADES EN COLOMBIA Oficina de Relaciones Internacionales Inicia: Febrero 27 Cierra:
Dra. Ana Victoria Prados Pontificia Universidad Javeriana Cali
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
Tema Las Prácticas Académicas en los Programas de Pregrado de la Universidad de Antioquia Sede Medellín.
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
Septiembre de Miembros Institucionales La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería tiene en calidad de Miembros Institucionales a más del.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
LA EXPERIENCIA DURANTE LA MAESTRÍA Maestría en Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación Universidad del Valle Satiago de Cali,
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Modelo estratégico de vinculación con la Comunidad
Qué es un seminario/taller
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
REUNION NACIONAL CAPITULO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Club de Ingenieros Bogotá, Noviembre 29 y 30 de 2010.
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
El Proyecto El Plan estratégico tiene como objetivo preparar a la Universidad para asumir los retos que impone el escenario de postconflicto que afrontará.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Componentes del Diseño Curricular
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Acreditación Internacional ABET
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Departamento Nacional de Planeación
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
E. P. S. (18/06/09) INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS.
PLAN DE ACCIÓN SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ - DIRECCIÓN DISTRITAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009.
Planeación Universitaria de enero de 2008.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2007 Proyecto de Criterios.
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
Propuesta preparada por: Naliny Guerra Prieto, U. Central Alejandra Barrios, U. San Martín Camilo Triviño, U. Sergio Arboleda Arturo T. De Zan, U. de La.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Hacia la culminación de la modificación del plan de estudios Jefatura de Carrera de Psicología Noviembre 2008.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
ASAMBLEA GENERAL DE LA RED REGIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - RREDSI Miércoles 19 de Febrero de 2014.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
El Calendario.
1 1 Actualización de planes de estudio de posgrado  EGADE  EGIA  EGAP  EGADE  EGIA  EGAP DIRECIÓN DE PLANEACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORÍA.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA Encuentro Nacional de docentes del programa de Administración Pública Territorial.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 4 de abril de 2011 Mercadeo y Comunicaciones Coordinación de Mercadeo y Comunicaciones
Sistema Continuo de Reportes de
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
1 VIII Congreso Colombiano de Informática Educativa Cali, Julio 14 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación.
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
PROYECTO: ELABORACIÓN DEL PLAN PROSPECTIVO DE LA PROVINCIA DE GUANENTÁ 2025 GOBERNACIÓN DE SANTANDER UNISANGIL.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

REUNION NACIONAL CAPITULO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Universidad Nacional, campus La Nubia Manizales, Marzo 24 de 2011

AGENDA DEL ENCUENTRO Jueves 24 de Marzo 9:00 – 9:15 Inscripciones 9:15 – 12:30 Presentación avances 12:30 – 14:00 Almuerzo tarde 14:30 – 14:45 Instalación capítulos 14:45 – 15:30 Interdisciplinariedad formación de Ingenieros 16:00 – 18:00 Taller Capitulos

ACTIVIDADES 1. PROYECTO DE REVISION CURRICULAR. Marzo UIS B/manga Objetivo: La cuestión más importante de la Universidad actual es su adaptación a los cambios que la sociedad le exige, tanto en relación a las enseñanzas que imparte como a la investigación que realiza. Informe Universidad CRUE Actividades: Lanzamiento del Proyecto Objetivos, compromisos Conformación de los capítulos por ramas de la ingenieria Capitulo Ing. Industrial: Nombramiento del Coordinador Nacional y Moderador Discusión de la metodología a seguir para cumplir con los compromiso adquiridos 2. SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE CAPÍTULOS. Marzo UMNG. Bogota. Objetivo: Presentación del contenido del documento final para ACOFI Actividades: Cambio de coordinador nacional y nombramiento moderador Presentación de la metodología prospectiva para el desarrollo del proyecto.

ACTIVIDADES 3. REUNION DEL CAPITULO EN SANTA MARTA. Septiembre de 2009 Objetivo: Revisar el avance del proyecto Actividades: Revisión de la metodología ( 6 universidades) Revisión avance de actividades 4. REUNION DEL CAPITULO EN MEDELLIN. Univ. Medellín Marzo 11 de 2010 Objetivo: Revisión estructura del documento Actividades: Revisión presentación Acofi 2009 (9 universidades) Inscripción en la pagina de ACOFI Importancias de definir mecanismos para guardar las memorias de los encuentros 5. REUNION DEL CAPITULO EN CALI. Agosto 12 de 2010 Objetivo: Presentación nueva estructura prueba Ecaes - Saber Pro: Objeto de estudio de la I.I y dimensiones de la prueba Actividades: Nombramiento coordinadores regionales Propuestas de trabajo para las seccionales y el capitulo, por escenarios

ACTIVIDADES 6. REUNION DEL CAPITULO EN SANTA MARTA. Septiembre de 2010 Objetivo: Revisar el avance del proyecto Actividades: Informe de coordinadores regionales Revisión de la metodología propuesta Asignación de actividades y compromisos Propuesta: reunión nacional en noviembre o diciembre 7. REUNION NACIONAL DEL CAPITULO EN BOGOTA. Noviembre 30 de 2010 Objetivo: Avance del proyecto por seccionales Actividades: Informe de avance por seccionales Definición del los objetivos del capitulo Conversatorio Guillermo Camacho Caro Definición próximos compromisos: 28 enero 2011 envío información a Bogotá 18 de febrero Reunión en Bucaramanga 24 de marzo reunión nacional de capítulos en Manizales.

AVANCES AYER: Seccional Santander – UIS: Ing. Carlos Vecino HOY: Seccional Bogotá- U Javeriana, Ing. Martha Patricia Caro Grupo variables cuantitativas Grupo variables Cualitativas Grupo Investigación y Opciones de Grado Grupo Impacto Egresados FUTURO: Seccional Cali- UAO, Ing. Hernán Soto

Objetivos del Capítulo Meta Objetivo: Crear comunidad académica de los programas de Ing. Industrial del país Impacto que quiere tener el capitulo: Que sea una comunidad reconocida que trascienda a nivel nacional en el campo académico y empresarial. Ejes: Investigación, Formación e influencia en el sector real

METODOLOGIA METOLOGIA PARA LA CONTRUCCION PROSPECTIVA DE LA ING. INDUSTRIAL 2020 ETAPAFASEOBSERVACIONES Etapa No. 1 Elaboración del estado del arte e identificación de tendencias futuras. Fase No. 1 Consulta Se propone que todos los miembros del capítulo, elaboren un documento acerca del estado del arte y tendencias futuras de la Ingeniería Industrial y lo envíen a un miembro del equipo que consolide todo en un solo documento Fase No. 2 Identificación de factores de cambio El documento consolidado se envía a todos los miembros del equipo para la identificación de factores de cambio, los cuales se remiten a un miembro del equipo quien los consolidara, considerando criterios de afinidad. Etapa No. 2 Identificación de variables estratégicas Es necesario determinar cuáles variables tienen mayor incidencia en el futuro de la Ingeniería Industrial, y así trabajar sobre ellas.