Política regional en Polonia - hacia un „nuevo paradigma” Varsovia, 6 de marzo de 2014 Maciej Kolczyński.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 2.2 Las AL y los compromisos.
GÉNERO Y POBREZA Claudia Serrano CEPAL Agosto 2003.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Procesos de Aprendizaje y
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
Sistema de Control de Gestión.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: Concepto, objetivos, enfoques, etapas
MINISTERSTWO INFRASTRUKTURY I ROZWOJU Política respecto a los áreas problemáticas Departamento de Programas Supraregionales Ministerio de Infraestructura.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
1.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Jefe De Control Interno
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Secretaría Distrital de Integración Social
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Planificación Nacional
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES SAM- GRAAN AUTONOMÍA REGIONAL Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS TERRITORIALES.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Prioridades de política educativa
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

Política regional en Polonia - hacia un „nuevo paradigma” Varsovia, 6 de marzo de 2014 Maciej Kolczyński

Aprovecha el „nuevo paradigma” de la política regional, Elemento integral de la política de desarrollo que ayuda a conseguir los objetivos nacionales mediante la aportación de los recursos territoriales, No es una política destinada solamente a los territorios pobres, Tiene carácter integrado – permite integrar diferentes políticas públicas al nivel nacional y regional, Es eficaz – apoya indispensables cambios institucionales, legales y financieros, Nuevo enfoque a los principios, objetivos y procedimientos de gestión de la política regional, Autoridades regionales como agentes del desarrollo regional. Política regional, un camino hacia el desarrollo del país 2

La Estrategia Nacional de Desarrollo Regional como un elemento del nuevo sistema de gestión del desarrollo de Polonia – 1 de 9 estrategias, Carácter integrado que garantiza enfoque territorial en otros 8 estrategias, La Estrategia Nacional de Desarrollo Regional define objetivos de la política de desarrollo del país en el sistema territorial y reglas de llevar a cabo y coordinar las políticas de mayor importancia para lograr los objetivos territoriales Principios de ejecución y coordinación de las políticas de mayor importancia para lograr los objetivos territoriales, Mayor descentralización, Concentración de la intervención de la política regional en los ámbitos temáticos y territoriales seleccionados. Estrategia Nacional de Desarrollo Regional 3

Configuración de los objetivos que refleja los ámbitos de influencia de la Estrategia Nacional de Desarrollo Regional hasta Crean una tríada: competitividad – coherencia – eficacia Un objetivo especial enfocado en la capacidad institucional de la gestión del desarrollo – novedad en la política regional 4 Objetivos de la política regional Objetivo 1 Competitividad Objetivo 2 Coherencia Objetivo 3 Eficacia Objetivo estratégico

5

Este objetivo se refiere a determinados territorios que corren riesgo de marginación, Zonas sin posibilidades de superar sus problemas Zonas sin acceso a ayudas externas proporcionadas desde el nivel nacional y regional. Estos territorios están definidos como áreas problemáticas – constituyen conjuntamente los Áreas de Intervención Estratégica de la política regional del país. 6

7

8

9

10

11

 Carácter horizontal – abarca todas las instituciones que toman parte en ejecución de las políticas públicas enfocadas en territorios concretos.  Potenciación del papel de las voivodías (regiones) – principales centros de toma de decisiones y de coordinación al nivel regional oObservatorios de desarrollo regional nacionales y regionales, oForos territoriales nacionales y regionales, oContracto territorial.  Indica nuevos instrumentos de implementación de la política regional que potencian la eficacia y el planteamiento integrado que abarque muchos niveles, entre otros: 12

Muchas gracias por su atención Ministerio de Infraestructuras y Desarrollo ul. Wspólna 2/ Warszawa